domingo, 29 de abril de 2012

“Perdimos 36 años miserablemente para explotar litio”

Muy pocos lo saben, pero Carl Edward Brockmann Hinojosa, doctor en ciencias geológicas y vecino de un departamento en Cochabamba, es quien en 1975 descubrió el litio de Bolivia, junto con un equipo norteamericano de la NASA. Él es consciente de ello y justamente es una de las dos cosas que le molestan del tema: primero, que nadie hable del descubrimiento, y segundo, si el descubrimiento fue hace 36 años, ¿por qué Bolivia perdió tanto tiempo para pensar en industrializar el “oro blanco”?

Brockmann también es el único boliviano y primer latinoamericano en recibir el premio William T. Pecora Awars, otorgado por la NASA a científicos de aporte a las investigaciones, en este caso por la precisión de sus informes satelitales en la década de los 70, que posibilitaron desvelar los yacimientos de litio. También descubrió un fósil marino que hoy lleva su nombre.

En la sala de su departamento, Brockmann recuerda con mucho orgullo la época del hallazgo. La entrevista se interrumpe a cada momento. Consulta documentos, muestra imágenes satelitales de ese entonces, acude a publicaciones anteriores… Al final, éste es el producto de nuestra entrevista.

-¿Cuál es su experiencia en el tema del litio? Se dice que usted es uno de los descubridores del enorme potencial del salar de Uyuni.

- Yo era, en su época (1975), el director del programa ERTS (Investigaciones de la Tierra Vía Satélite, por sus siglas en inglés), un programa de investigación de recursos naturales vía satélite de Bolivia, con base en un convenio que el Gobierno boliviano suscribió con la NASA. Yo era la contraparte boliviana. En 1976, hicimos un contacto con el Servicio Geológico de Estados Unidos y en abril vino a Bolivia el geólogo William Carter, con quien tomamos alturas del salar de Uyuni mediante satélite. (En ese entonces, Brockmann quería hacer una inventariación de las sales con fines de publicación).

Con YPFB, hicimos perforaciones de 100 metros de profundidad en Kolchani y cerca de la Isla del Pescado. En una de las perforaciones se descontroló el pozo. Comenzó a soplar. Había mucha cantidad de gas metano. ¿Por qué? En la salmuera se encontraron anomalías de litio. En julio del mismo año, llegaron los resultados de Estados Unidos: había indicios de litio en el salar de Uyuni. (Los diarios Presencia, El Diario y Hoy publican “Un gran yacimiento de litio fue descubierto en el salar de Uyuni”, “Descubren el yacimiento de litio más grande del mundo” y “Yacimiento de litio es uno de los más grandes del mundo”, respectivamente). Pero sólo eran indicios.

¿Era la primera vez que se hablaba de litio en Bolivia?

Nunca jamás se había pensado que en Uyuni pudiera haber litio (siempre se había buscado este mineral en la costra de los salares, pero no en la salmuera), y en Uyuni estaba en la salmuera. En Kolchani, se encontraron unas 500 partes por millón y en la Laguna del Pescado 1.500 partes por millón, como perclorato de litio, es decir en líquido, y para explotar el litio había que evaporarlo.

¿Cuándo se empieza a hablar de litio para explotarlo e industrializarlo?

En septiembre de ese mismo año, se organiza una excursión geológica de expertos norteamericanos con el Servicio Geológico de Estados Unidos y un representante de la Lithium Corporation. En 1977, un representante de la Litium Corporation ofreció al Gobierno de entonces (Hugo Banzer Suárez) una inversión grande para explotar litio. La empresa me pide que le busque tres abogados, de los cuales escoge un abogado minero, que encuentra algo interesante. En la ley minera boliviana no estaba prevista la explotación de la salmuera. La empresa no quería dar un paso más adelante si no se arreglaba el aspecto legal. Después vino la inestabilidad política (cambio de ministros, golpes de Estado, dictaduras). Yo dejé el país, durante la dictadura de García Meza y fue la última vez que supe de una oferta de explotación de litio.

¿Por qué cree que el país demoró tanto para poner sus ojos en el mineral?

Hay un vacío desde 1977 hasta 1992, 1993, en que hubo algún ofrecimiento de la Lithium Corporation en el Gobierno de Paz Zamora, pero la empresa terminó yéndose a explotar litio a Argentina. De allí en adelante, no. En 1976, el litio se hacía importante porque el petróleo en esa época ya estaba caro y dijeron que el litio iba a ser la alternativa. Las baterías de litio son las únicas que no se descargan con el frío, se usan con algunas combinaciones con todo lo que son aviones, portaviones. También están las baterías comunes y corrientes para relojes. Se utilizan como lubricantes en grasas, en medicamentos, y, lo más importante, en la industria atómica, para la fusión nuclear. Por otro lado, se calcula que las baterías de litio se van a poder reciclar en 2015. ¿Habrá un boom del litio?, ¿qué podrá ocurrir?

¿Las reservas son tan grandes como se dice?

En 1976, dijeron que había 5 millones de toneladas de litio, actualmente dicen 12 millones de toneladas, yo le digo que no creo que en este momento exista una cuantificación real (hay declaraciones de que habría 90 millones de toneladas y otras bajan hasta 3,5 millones).

-El Gobierno finalmente ha emprendido hace tres años trabajos de investigación para producir carbonato de litio.

¿Cómo ve este proceso?

Yo lo que veo, es que están haciendo piscinas de evaporación (la evaporación es un trabajo moroso tomando en cuenta el frío en Uyuni, a diferencia de los yacimientos secos de Chile y Argentina), pero hay un trabajo de investigación de la Universidad Tomás Frías junto con la Universidad de Saiverts de Alemania para extraer litio y ellos han desarrollado su propio sistema (conos), que lo han patentado, pero el Gobierno no quiere saber nada de esto ¿Por qué?

-¿La labor actual permitirá a Bolivia comenzar a producir carbonato de litio a escala hasta fines de este año?

De lo que se lee en la prensa, se calcula que la producción de carbonato de litio está retrasada unos tres años. He escuchado también declaraciones que indican que recién se va a comenzar a producir a principios de 2015. No sé si será cierto o no, pero sí se ve que existe un retraso grande en la producción.

-¿El apoyo que dan Japón y Corea del Sur es importante? ¿En qué áreas?

Con Corea ya firmaron para hacer cátodos de litio (con la empresa Poscko), pero siguen todavía en producir carbonato. En cuanto a Japón (país con el que se suscribió en 2009 un proyecto de producción de carbonato de litio, fase previa a la de los cátodos), yo escuché al embajador decir que Bolivia está perdiendo miserablemente el tiempo para producir carbonato de litio.

-¿Y usted qué piensa? Después de todo usted lleva ya esperando 36 años

Estoy de acuerdo. Bolivia, ha perdido miserablemente el tiempo. Siento una gran frustración como profesional. Hemos entregado al Estado un bien que pudo haber sido explotado en beneficio del país, y no lo hace, o lo hace de forma deficiente o mala. Ésa es la frustración que uno siente como profesional. Condiciones para explotar, seguramente hubo. Le recuerdo el caso de la oferta en el Gobierno de Paz Zamora. Más bien este Gobierno le ha puesto algo de interés al tema.

-Se dice que aunque hay gran expectativa por el litio, su potencial futuro en el mercado de baterías no es tan promisorio ¿está de acuerdo?

Yo creo que recién está por verse lo que se viene. Estoy de acuerdo a medias. Es posible que se desarrollen energías alternativas, pero ya hemos perdido mucho tiempo.

Una vida llena de méritos

Carl Edward Brockmann Hinojosa tiene un frondoso currículum como doctor en Ciencias Geológicas.

Ejerció muchos cargos desde 1961 en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Desde agosto de 1972 hasta noviembre de 1980, fue director del Programa ERTS/Bolivia, entidad con la que descubrió los yacimientos de litio en Bolivia.

Desde 1987 hasta 2004, fue director del Programa Alimentos para el Desarrollo de Bolivia.

Hizo varios trabajos de consultoría para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Presidencia de Bolivia, la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Agencia de los Estados Unidos para la Cooperación Internacional (Usaid) y otros.

Obtuvo numerosos reconocimientos a nivel internacional, entre los que sobresale su gran orgullo: el William T. Pecora Award (USA), auspiciado y conferido por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y el Departamento del Interior de los Estados Unidos. Fue el primer boliviano y hasta ahora el único en lograr esa distinción.

También obtuvo el Premio al Desarrollo Profesional, conferido por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional Canadá (CIID) y el premio Instituto de Pesquisas Espaciales, en Brasil.

Fracasos en la historia del litio

• Pese a los espectaculares titulares de prensa en 1976, es posible que nadie haya calculado el verdadero potencial del litio boliviano, ni siquiera Brockmann, que en ese entonces, según confiesa, tampoco le dio mayor importancia, sólo estaba feliz de saber que su trabajo había servido para algo.

• En 1992, la Lithium Corporation (o FMC) firmó dos contratos para la explotación de recursos evaporíticos del salar, y ambos fracasaron, según refiere la revista Temas, que también le hizo una entrevista a Brockmann.

• Lo demás, fue un desorden total, según refiere Brockmann citando publicaciones de prensa, como el Editorial de Página 7 del 11 de abril pasado, que refleja los grandes vaivenes de las negociaciones del litio por disputas políticas, regionales y técnicas, sin que hasta ahora se vea un despegue efectivo.

• En 2009, Bolivia firmó un convenio con Japón para producir carbonato de litio, algo que aún no da frutos.

• En marzo pasado, el Gobierno firmó un acuerdo con la empresa Posco, de Corea del Sur, para la fabricación de cátodos de litio. Y en abril, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunció la compra de China de una planta piloto de baterías de litio en la que se invertirá en total 8 millones de dólares.

• Chile y Argentina comenzaron hace ya 15 años. En el caso chileno, las empresas Soquimich y Sociedad Chilena del Litio son las principales exportadoras de ambos productos y controlan casi el 50 por ciento del mercado mundial.

• Sin embargo, pese a ese desarrollo, ni Chile ni Argentina han dado todavía el paso hacia el ambicioso objetivo de producción de baterías de litio.

Para llegar a ellas, dicen los expertos, tras producir carbonato y cloruro al 99,9 por ciento de pureza, se debe pasar a la elaboración de cátodos de litio, electrolitos y, finalmente, acumuladores de baterías. “En Bolivia aún seguimos hablando de carbonato de litio”, lamenta Brockmann.

viernes, 20 de abril de 2012

Competencia abierta por el mercado del litio

De acuerdo a datos de orden internacional , que difieren de algún modo con los que maneja la Comibol a través de su dirección de recursos evaporíticos, se establece que la producción mundial del litio o mejor aclarando el concepto técnico que señala "carbonato de litio equivalente" (CLE), se elevó el 2011 en proporción del 21 % con relación a la gestión 2010, registrando más de 80 mil toneladas métricas, además de que el comercio del producto está totalmente activo y moviliza más de 180 mil toneladas, en abierta competencia entre los países que tampoco se detienen e incrementan y modernizan sus sistemas de producción.

Una relación muy simple del movimiento de la producción de litio señala por ejemplo que en Chile se registró un incremento muy bajo en el trabajo de las empresas SQM y Chemetall, debido a un proceso de restricciones legales para ampliar las áreas de operación y por otra parte la falta de agua apropiada para el tratamiento de salmueras. Sin embargo, otra empresa, Li3 Energy de EE.UU. socia estratégica de Posco de Corea del Sur anuncia una nueva tecnología para aplicarla en la extracción de litio en el salar de Maricunga.

Entre otros países próximos, el caso de Argentina, donde recientemente se aprecian avances sustanciales en dos nuevos proyectos, de Rincón y Olaroz. El primero casi listo para entrar al mercado y el segundo lo hará a fin de año. Australia en otro extremo ha realizado cambios especiales, desplazando a la SQM de Chile y cediendo posiciones a su propia empresa la Talison que encara la industrialización del litio. Se menciona también a la China que tiene su propia producción de litio, producto que es extraído por la compañía australiana Galaxy y listo para su industrialización. México se suma a los países que también encaran proyectos de extracción del litio, lo que muestra un movimiento muy importante en abierta competencia internacional.

La relación que se hace a nivel mundial muestra que en ningún momento se "estancó", al contrario las referencias externas aseguran que la tasa promedio de crecimiento en la reciente gestión es del 35 %.

Los expertos que consideran la situación mundial del litio convienen en señalar que el caso boliviano es "peculiar", pues teniendo un amplio reservorio hay una marcada demora en abreviar procesos y encarar la producción masiva de carbonato de litio y su industrialización para incorporar al país al competitivo mercado internacional de las baterías y las pilas de Ión litio.

No es real – según los expertos – que el mercado del litio pueda crecer de aquí a una década en mayores condiciones a las que deben darse en los tres años siguientes, debido a que las grandes industrias automotrices están pensando seriamente en alternativas de cambio para sustituir las baterías de litio, por tanto hay necesidad de aprovechar las condiciones competitivas del tiempo presente y sin mayores demoras.

El mercado del litio como se lo observa a nivel mundial está acelerado, de ahí que los países productores están empeñados en mejorar tecnológicamente y al mismo tiempo en diversificar su producción, tomando en cuenta que hay expectativas para el futuro inmediato por una masiva explotación y uso de los derivados del carbonato de litio.

Para Bolivia lo importante será entrar a la competencia apelando a la tecnología que ofrecen inversionistas interesados en producir cuanto antes los anhelados productos de baterías y pilas, según refieren los expertos.

viernes, 13 de abril de 2012

Implementan en el salar una planta de cloruro de potasio

Ha comenzado la implementación de la primera planta que producirá cloruro de potasio en el salar de Uyuni, de acuerdo a las previsiones de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) y cuyo ejecutivo, Ing. Luis Alberto Echazú, refirió que tal proceso se extenderá por un periodo mayor a dos meses (70 días) siempre que no existan fallas en la provisión de ciertos materiales que son necesarios para poner en marcha el interesante proyecto de la planta que podrá producir además del cloruro de potasio, el carbonato de litio en una segunda fase.

Los informes oficiales refieren que está avanzando el proceso de industrialización de nuestros recursos evaporíticos, trabajo que se cumplirá en tres etapas. Este año una primera con la producción semi industrial de mil toneladas (t) de cloruro de potasio y además en escala de prueba de 4º (t) de carbonato de litio, operación que significará la inversión de 19 millones de dólares.

Para el 2014 se prevé la industrialización de boro, magnesio y sulfato, pero además el impulso necesario para desarrollar la tecnología para fabricar las baterías y pilas de litio, lo que obligará a una inversión de 485 millones de dólares. La tercera fase corresponderá directamente a la fabricación de baterías con una inversión adicional de 400 millones de dólares por parte del Estado y se desarrollará –eso se espera– en el año 2016.

En la GNRE se menciona que se dio un primer paso en el acuerdo con el consorcio Kores-Posco de Corea del Sur. De lo que no se dice nada es de "una planta de carbonato de litio que estaría siendo implementada por técnicos japoneses en la región de Llipi, provincia Nor Lípez de Potosí", situación confirmada por el embajador japonés en Bolivia Toshio Watanabe.

jueves, 12 de abril de 2012

Experto sugiere auditoría sobre proyecto del litio

“Es necesario y urgente que el Gobierno Nacional enmiende errores y encargue al Ministerio de Minas y Metalurgia y a la Comibol formar una Comisión Científico–Técnica de alto nivel, contratando a expertos bolivianos en el rubro del procesamiento de evaporitas, para realizar una auditoría técnica sobre el trabajo hasta ahora realizado” en el Salar de Uyuni, aseguró a la Plataforma Energética el especialista Saúl Escalera.

El especialista sostiene que es necesaria una evaluación del trabajo emprendido en el proyecto gubernamental y de los avances logrados por la Universidad Tomás Frías de Potosí “para que se adopte la mejor tecnología que garantice la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto para, de una vez, tenga el país la planta industrial apropiada para la industrialización de las evaporitas del Salar de Uyuni”.

“El proceso de producción de carbonato de litio (impulsado por el Gobierno en el Salar de Uyuni, NdR) es una copia del proceso chileno que es tradicional en el mundo”, afirma Escalera.

“Debe preocuparnos las bajas recuperaciones obtenidas en el proceso y que son 35% para el carbonato de litio y 75% para el cloruro de potasio. En nuestra opinión, estas recuperaciones son muy pobres para ambos productos, porque en el caso del carbonato de litio Chile obtiene recuperaciones mayores al 59%. En el caso del cloruro de potasio, el autor de este artículo ha obtenido 90% de recuperación del potasio por el proceso de flotación con colector de amina primaria y promotor óxido de amina”, agrega el especialista.

miércoles, 11 de abril de 2012

Planta piloto de baterías de litio usará partes importadas

En diez meses, una empresa china instalará una planta piloto de fabricación de baterías de litio en Uyuni, que servirá para capacitar a técnicos, pero la mayoría de la materia prima que empleará será importada.

“No es para producción industrial, es para conocer; tendrá una producción pero será pequeñísima; se deberán importar muchas cosas inicialmente porque no tenemos la mayor parte de los insumos en Bolivia; no tenemos cátodos, no tenemos electrolitos. Por eso es una planta piloto para experimentación. Haremos baterías, pero no para vender”, explicó a Página Siete el gerente de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú.

La empresa china Linyi Gelón Materials Co. Ltda. deberá entregar la maquinaria e infraestructura de la planta piloto por 2,7 millones de dólares, llave en mano, diez meses después de la firma del contrato que se espera concretar la próxima semana, luego de que se salden algunos trámites en la Cancillería.

La firma asiática que impulsará las obras capacitará a técnicos bolivianos por un costo de casi cinco millones de dólares.

Echazú indicó que aún no se sabe cuántos operarios serán entrenados, ni por cuánto tiempo.

La planta tendrá seis laboratorios que servirán también para la fase de producción industrial. “Estamos preparando los pasos para la industrialización; es una cadena que empieza así, no podemos empezar con la planta industrial cuando no hemos hecho primero el pilotaje, la capacitación y la investigación”, sostuvo el ejecutivo de Comibol.

En criterio del experto en minería Carlos Sandy “estamos comprando de los chinos una planta para que luego nos capaciten en ella, cuando lo óptimo sería que los técnicos bolivianos puedan especializarse en plantas que ya operan de forma industrial en otros países”.

El ex ministro de Minería y Metalurgia Dionisio Garzón asevera que “hay desorden en las actividades de los Recursos Evaporíticos de la Comibol. Se esperaba que ya se debería estar produciendo carbonato de litio. Si eso ya se cumplió, el adquirir una

planta piloto de baterías de litio es un buen paso, pero ahora en Bolivia no tenemos nada de infraestructura para hacer ese tipo de trabajo”.

Echazú mencionó que “la materia prima de la planta piloto de baterías de ion litio será importada, excepto el carbonato de litio que saldrá de la planta (otra de características piloto) y quizás podamos empalmar en adelante con los cátodos que haríamos en asociación con Corea. Pero la mayor parte, por ejemplo los electrolitos, las membranas y otros, los importaremos”.

La Estrategia de Industrialización de los Recursos Evaporíticos de Bolivia incluye tres fases: piloto, industrial y de baterías de ion litio. En la primera se producirá carbonato de litio y cloruro de potasio, y en la segunda, carbonato de litio, cloruro de potasio y cátodos de litio.

Estrategia del litio
Baterías de ion litio La instalación de esta planta piloto de fabricación de baterías de ion litio corresponde a la fase III de la Estrategia de Industrialización de los Recursos Evaporíticos de Bolivia. Para obtener baterías es necesario contar con carbonato de litio y cátodos de litio.


Cátodos Como parte de la fase II de industrialización del litio, el Gobierno firmó en marzo un acuerdo con el consorcio coreano Kores Posco para la instalación de una planta de cátodos de litio, que producirá a escala desde 2015.


Carbonato Según el Gobierno, la planta piloto de carbonato de litio comenzará a operar desde este año en el Salar de Uyuni.




Punto de vista
Dionisio garzón Ex ministro de MineríaSobre el litio, hay muy pocas noticias de los resultados que ha tendido en estos años la Comibol. En este tiempo, en teoría, ya se debería estar produciendo carbonato de litio, si eso se cumple, comprar una planta piloto de baterías de litio es un buen paso, porque eso permitirá saber si tenemos la tecnología para hacerlo y si será económicamente viable. Una planta piloto tiene su beneficio para adquirir conocimientos, pero el Gobierno debe decidir de una vez si compra la tecnología o la desarrolla en el país, como dijo a un principio. Estamos dando pasos un poco desordenados para el fin que queremos.

martes, 10 de abril de 2012

China Linyi Gelón instalará planta para baterías de litio

Bolivia busca adquirir experiencia para la etapa de producción industrial del producto, y para esa finalidad compró una planta experimental de la compañía Linyi Gelón por $us 2,7 millones.

LA PAZ

Cambio

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) compró en 2,7 millones de dólares una planta piloto de la china Linyi Gelón Nueva Batería Materials Co Ltda, para producir baterías de litio, con el objetivo de ganar experiencia en el proceso de industrialización de la salmuera de Uyuni, Potosí.

“Hemos empezado la fase tres con la compra de una planta piloto de baterías de litio. Es una empresa china que nos va a proveer la planta y también laboratorios para adiestramiento y capacitación”, informó el principal ejecutivo de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Alberto Echazú.

Con la instalación de seis laboratorios de práctica y equipos se invertirán cerca de cinco millones de dólares para el entrenamiento del personal calificado.

Detalló que el objetivo de la compra es tener un respaldo técnico en la fase de industrialización de baterías de litio a gran escala, para incursionar en el mercado externo en sociedad con una empresa internacional que ayudará a buscar mercados.

“Estamos comprando la planta, aquí no hay convenios, nos tienen que enseñar a hacer análisis de caracterización de compuestos, de materiales, luego la síntesis de los materiales y su calidad para que tengamos personal capacitado”, subrayó.

La empresa de capitales chinos tiene experiencia en la producción de ánodos, cátodos y electrolitos para fabricar baterías de litio.

De acuerdo con la etapa de producción, la fase tres incluye la fabricación de cátodos de litio en su fase piloto, luego se hará a nivel industrial, la siguiente etapa será la producción de electrolitos.

“Es una cadena de productos para una verdadera industrialización en Bolivia, es decir materia prima, cátodos, electrolitos; y vamos a importar membranas, ánodos y carcasas al principio”, indicó.

La primera fase, aún en curso, está destinada a la producción piloto de carbonato de litio y de cloruro de potasio.

En la segunda fase se implementará un plan de producción industrial de carbonato de litio y cloruro de potasio, y por último se fabricarán materiales de cátodos, electrolitos y baterías de ion de litio en una tercera fase con la instalación de dos plantas piloto.

La Comibol firmó un convenio con el consorcio Kores-Posco para producir cátodos de litio en una planta piloto. Éste es un paso importante para fabricar baterías de litio a escala industrial.


DATOS

La firma china Linyi Gelón instalará la planta experimental en Uyuni, Potosí, para fabricar baterías de litio. Esto permitirá a Bolivia adquirir experiencia para la etapa de industrialización.

Hace pocos días, Comibol firmó un convenio con la coreana Kores-Posco para fabricar cátodos de litio en una planta piloto, que también es un paso importante para la etapa industrial.

domingo, 8 de abril de 2012

Japón pide acelerar el proyecto piloto de explotación del litio

El embajador de Japón en Bolivia, Toshio Watanabe, recomendó al Gobierno acelerar el proyecto pilotopara la explotación del lito en el salar de Uyuni, con el objetivo de extraercarbonato de litio que se constituirá en un futuro en la principal fuente de energía para los vehículos del mundo, capaz de sustituir a la gasolina y el diesel.

Existe hasta el momento retraso en el arranque de la fase experimental, debidoa que el montaje de la infraestructura requiere de electricidad.

Watanabe, quien concedió una entrevista a la ANF en su despacho, espera que el proyecto experimentalcientífico de seis meses concluya hasta fines de este año, para que una vez sevalore el potencial del carbonato de litio se plantee a la administración delpresidente Evo Morales la explotación del litio en primera instancia paradespués pasar a la fase de industrialización.

"Para Bolivia lo importante es acelerar el estudio del experimento paraproducir carbonato de litio de nivel industrial, y aprovechando el carbonato delitio de Uyuni tiene que industrializarlo, obviamente la competencia de Atacamade Chile, Argentina y también Estados Unidos, que saca carbonato de litio desdeminerales… Pero lo importante es no perder el tiempo", dijo Watanabe.

El diplomático reconoció que Bolivia posee un poco más de la mitad de losrecursos del litio en todo el mundo, por lo que Japón busca ayudar a Bolivia adesarrollar la tecnología necesaria para sacar carbonato de litio, para lo cuallos expertos nipones junto a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) trabajandesde mayo del año pasado en el funcionamiento del plan piloto a orillas delSalar de Uyuni.

El Gobierno se fijó como meta el año 2015 para industrializar el litio. Por loque en junio se debe entregar la planta piloto a orillas del Salar de Uyuni enLlipi, una segunda parte del proyecto comprende la puesta en funcionamiento deestas instalaciones para la generación de carbonato de litio y la tercera y máscomplicada fase es la de la fabricación de baterías. La primera fase estáconcluyendo con un costo de 18 millones de dólares, la segunda fase alcanzaráun costo de 485 millones de dólares, mientras que la tercera fase que tienepresupuestado 400 millones de dólares.

En ese marco, el embajador anunció para la próxima semana la llegada de dosexpertos japoneses al país con el propósito de trabajar en la fase experimentalen Uyuni. Espera que los retrasos sean superados para más expertos lleguen aBolivia en procura de extraer carbonato de litio en el salar de Potosí.

Recordó que Japón, mediante su empresa estatal Japan Oil, Gas and MetalsNational Corporation (Jogmec), suscribió el año pasado un memorándum con elGobierno boliviano para realizar el plan piloto de litio, toda vez que serealizó un análisis sobre los potenciales materiales que contiene el salar deUyuni, por lo que se aguarda un nuevo acuerdo para establecer los siguientespasos en los campos de explotación.

Además de Jogmec, las privadas Sumitomo y Mitsubishi buscan una alianza conBolivia para explotar el litio, dada su importancia para la fabricación debaterías para automóviles eléctricos. Al respecto, el presidente Evo Moralesexpresó en varias oportunidades su deseo de construir baterías y vehículoseléctricos en el país.

Japón pide acelerar el proyecto piloto de explotación del litio

El embajador de Japón en Bolivia, Toshio Watanabe, recomendó al Gobierno acelerar el proyecto piloto para la explotación del lito en el salar de Uyuni, con el objetivo de extraer carbonato de litio que se constituirá en un futuro en la principal fuente de energía para los vehículos del mundo, capaz de sustituir a la gasolina y el diesel.

Existe hasta el momento retraso en el arranque de la fase experimental, debido a que el montaje de la infraestructura requiere de electricidad.

Watanabe, quien concedió una entrevista a la ANF en su despacho, espera que el proyecto experimental científico de seis meses concluya hasta fines de este año, para que una vez se valore el potencial del carbonato de litio se plantee a la administración del presidente Evo Morales la explotación del litio en primera instancia para después pasar a la fase de industrialización.

“Para Bolivia lo importante es acelerar el estudio del experimento para producir carbonato de litio de nivel industrial, y aprovechando el carbonato de litio de Uyuni tiene que industrializarlo, obviamente la competencia de Atacama de Chile, Argentina y también Estados Unidos, que saca carbonato de litio desde minerales… Pero lo importante es no perder el tiempo”, dijo Watanabe.

El diplomático reconoció que Bolivia posee un poco más de la mitad de los recursos del litio en todo el mundo, por lo que Japón busca ayudar a Bolivia a desarrollar la tecnología necesaria para sacar carbonato de litio, para lo cual los expertos nipones junto a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) trabajan desde mayo del año pasado en el funcionamiento del plan piloto a orillas del Salar de Uyuni.

El Gobierno se fijó como meta el año 2015 para industrializar el litio. Por lo que en junio se debe entregar la planta piloto a orillas del Salar de Uyuni en Llipi, una segunda parte del proyecto comprende la puesta en funcionamiento de estas instalaciones para la generación de carbonato de litio y la tercera y más complicada fase es la de la fabricación de baterías. La primera fase está concluyendo con un costo de 18 millones de dólares, la segunda fase alcanzará un costo de 485 millones de dólares, mientras que la tercera fase que tiene presupuestado 400 millones de dólares.

En ese marco, el embajador anunció para la próxima semana la llegada de dos expertos japoneses al país con el propósito de trabajar en la fase experimental en Uyuni. Espera que los retrasos sean superados para más expertos lleguen a Bolivia en procura de extraer carbonato de litio en el salar de Potosí.

Recordó que Japón, mediante su empresa estatal Japan Oil, Gas and Metals National Corporation (Jogmec), suscribió el año pasado un memorándum con el Gobierno boliviano para realizar el plan piloto de litio, toda vez que se realizó un análisis sobre los potenciales materiales que contiene el salar de Uyuni, por lo que se aguarda un nuevo acuerdo para establecer los siguientes pasos en los campos de explotación.

Además de Jogmec, las privadas Sumitomo y Mitsubishi buscan una alianza con Bolivia para explotar el litio, dada su importancia para la fabricación de baterías para automóviles eléctricos. Al respecto, el presidente Evo Morales expresó en varias oportunidades su deseo de construir baterías y vehículos eléctricos en el país.

Chile Bases de licitación del litio ingresan a Contraloría

El ministro de Economía, Pablo Longueira, y el subsecretario de Minería, Pablo Wagner, informaron que las bases de Licitación del Contrato especial de Operación de Litio (CEOL), fueron ingresados a la Contraloría General de la República para su proceso de revisión correspondiente.

Tras esta importante etapa, las autoridades esperan que a partir de fin de año se liciten los CEOL, con lo que empresas nacionales y extranjeras podrán explotar el mineral.

Pablo Wagner precisó que las empresas interesadas tendrán derecho a explotar por 20 años las reservas, con un tope de 100 mil toneladas metálicas.

"Nuestro país contiene un cuarto de las reservas del litio y exporta cerca de 300 millones de dólares, lo que representa el 41 por ciento del mercado mundial. De ahí la importancia de esta iniciativa, que busca el ingreso de nuevos actores en su producción", dijo el subsecretario.

Ministerio de Minería. Portal Minero

Bolivia da el primer paso hacia la producción de baterías de litio

Los objetivos principales del proyecto contemplan el diseño e implementación de una planta piloto de experimentación en producción de cátodos (como paso previo a la construcción de una planta industrial) y la selección de la tecnología "más apropiada y adecuada" para la instalación de una industria de materiales catódicos bajo la modalidad joint venture con el consorcio de Corea del Sur.

El acuerdo, que tiene una vigencia de 18 meses, fue suscrito entre ejecutivos de Posco, Korea Resources Corporation (Kores), la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), en presencia del ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, y el congresista Lee Sang-deuk (hermano del presidente surcoreano Lee Myung-bak).

Virreira remarcó el "peligro" que corre el proyecto estatal para la explotación e industrialización de los recursos evaporíticos del salar de Uyuni, debido a las continuas demoras (ocho meses) ocasionadas por efectos climáticos, conflictos sociales y el incumplimiento de proveedores.

"Ahora que estamos firmando este acuerdo, estamos seguros de que vamos a correr muy rápido para alcanzar los niveles tecnológicos y productivos que nos permitan entrar al mercado internacional. Este compromiso marca ese punto de partida y con seguridad en muy corto tiempo veremos resultados positivos para el país", dijo.

APORTES

Según el acuerdo, la Comibol suministrará a la sociedad materias primas y construirá la planta piloto con una inversión de $us 750 mil; Posco aportará con ingeniería y construcción de la línea piloto, actividades en investigación y desarrollo y apoyo tecnológico; y Kores estará a cargo de la obtención de precursores y el respaldo económico para el suministro de materias primas. Ambas firmas surcoreanas darán un capital inicial de $us 750 mil.

"Hemos recorrido un gran camino. El proyecto (boliviano) del litio ha tenido algunas demoras, pero ahora va a tomar velocidad y se desarrollará rápidamente con la producción de materiales catódicos hasta alcanzar la producción de baterías. Estoy convencido de ello", sostuvo Sang-deuk.

"Tenemos que ver el mercado (del litio) a futuro y la República de Corea del Sur es pionera en la fabricación de vehículos. Estamos seguros (que esta alianza) servirá como punta de lanza en la inserción al mercado de vehículos que van a funcionar con energía que provenga de baterías de litio (boliviano)", dijo a su vez Virreira.

Al respecto, el máximo ejecutivo de la GNRE, Luis Alberto Echazú, recordó que Posco mantiene una alianza estratégica con la empresa especializada en la producción de cátodos de ion de litio Fénix. Una vez concluidas las dos etapas del proyecto, agregó el funcionario, "se verá el diseño de la planta industrial" y "se hará un contrato" para conformar una nueva sociedad con Kores y Posco.

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN 7 AÑOS

Luis Alberto Echazú, informó que para que el carbonato de litio de Bolivia alcance un nivel de producción industrial se requerirá de un periodo de "entre 6 a 7 años". Este año se comenzará con la producción semi industrial de cloruro de potasio y la producción piloto del carbonato de litio. El financiamiento está garantizado por un crédito de $us 879 millones del Banco Central de Bolivia (BCB).

ANALIZAN ALIANZA EN FASE DE EXPLOTACIÓN

La Comibol abrió ayer la posibilidad de que otros países puedan participar en la explotación de los recursos evaporíticos de Bolivia, aprovechando la propuesta de Corea del Sur para participar también en esta fase del proceso de industrialización.

"Hay una segunda propuesta (de Corea del Sur) para hacer cátodos con la tecnología coreana, partiendo de nuestra salmuera, pero la dificultad es que ellos quieren arrancar desde abajo (desde la explotación) y ésa no es nuestra política, pero vemos que hay que abrir la mente y las posibilidades son muchas", dijo Echazú.

Bolivia pretende encarar la industrialización de los recursos evaporíticos en tres fases. En la primera (2012) se producirá a escala piloto 40 toneladas (t) de carbonato de litio y a nivel semi industrial 1.000 t de cloruro de potasio con una inversión de $us 19 millones.

La segunda etapa (2014) apuntará a optimizar el proceso de industrialización del boro, magnesio y sulfato, así como el desarrollo de la tecnología necesaria para fabricar baterías. La inversión se ampliará a $us 485 millones y la producción anual se incrementará a 30 mil t de carbonato y 700 mil de cloruro. La última fase (2016) contempla la fabricación de baterías con una inversión por parte del Estado de $us 400 millones.

Para esta fase, Bolivia suscribió un acuerdo con el consorcio surcoreano Kores-Posco para la construcción de una planta piloto de cátodos de ion de litio en Uyuni. El convenio firmado con Corea del Sur "no significa monopolio ni exclusividad", remarcó Echazú, a tiempo de recordar que los acuerdos firmados con Japón y China están en curso, pero que no registran avances significativos.

La Razón. Portal Minero

martes, 3 de abril de 2012

Planta piloto producirá carbonato de litio en julio

Entre mayo y julio próximo se iniciará la producción de carbonato de litio dados los avances significativos en el proceso de industrialización de ese recurso, dijo ayer el gerente de Recursos Evaporíticos (Gnre), Alberto Echazú.

Explicó que existe una inversión programada para la presente gestión de $us 120 millones destinada a la construcción de infraestructura de las plantas necesarias que están siendo instaladas en el salar de Uyuni.

“Estamos en la culminación de la planta piloto, en mayo estamos ya produciendo cloruro de potasio y en junio o julio carbonato de litio. Tenemos ya más del 95 por ciento de los equipos requeridos y el restante está en tránsito”, dijo.

Según Echazú la planta producirá en los próximos seis meses 1.200 toneladas de potasio para cubrir el mercado interno, el mismo que requiere de 1.000 toneladas/mes, que es la meta propuesta.

Datos de la Gerencia de Recursos Evaporíticos señalan que el proceso de industrialización del litio involucra tres fases: la primera destinada a la producción piloto de carbonato de litio y semi-industrial de cloruro de potasio; en la segunda fase se implementará un plan de producción industrial de carbonato de litio y cloruro de potasio y por último, se fabricarán materiales de cátodos, electrolitos y baterías de ión de litio.

Echazú informó que la primera fase arrancó en 2011 con una inversión de más de $us 17 millones; la segunda será entre 2013 y 2015 y se prevé invertir $us 485 millones y la tercera, que incluye la fabricación de baterías de litio, se iniciará en 2014.

Con ese propósito la Gnre firmó, el martes pasado, un convenio con el consorcio Kores-Posco para producir cátodos de litio en una planta piloto que instalará la sociedad asiática, cuyo acuerdo marca un paso importante para el inicio de la producción de baterías de litio a escala industrial.

“Esta empresa nos va a proveer la planta piloto y también laboratorios para experimentación, adiestramiento y capacitación para que nuestra gente pueda contribuir al diseño mismo de la planta industrial de baterías que va a tener que ser hecha con empresas que aporten tecnología de punta”, concluyó.

lunes, 2 de abril de 2012

Evo anuncia que Potosi participara de los beneficios del litio

En el aniversario regional la Gobernaci�n suscribi� un convenio con las Fuerzas Armadas para la producci�n de trucha en las aguas de los manantiales del Silala

El Potos�, Potos�

La Gobernaci�n de Potos� podr� participar en calidad de socia del proyecto de explotaci�n e industrializaci�n
del litio, seg�n anunci� ayer durante el almuerzo por el aniversario de la toma del Cerro Rico, el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Aima.
La autoridad se refiri� as� a la consulta de el Potos� en sentido si se pod�a viabilizar la demanda de la Gobernaci�n para ser socia del mencionado proyecto.
�Se est� trabajando un proyecto de ley que establece la participaci�n de las gobernaciones y alcald�as en calidad de socias de los diferentes proyectos que tiene el Estado nacional�, detall� el presidente Morales.
El 1 de abril de 2008 el Presidente anunci� el lanzamiento del proyecto piloto de litio en el Salar de Uyuni y fue a mediados de agosto del mismo a�o que inaugur� la construcci�n de la planta en Llipi, provincia Nor L�pez de Potos�.
Durante la inauguraci�n se anunci� que en 18 meses estar�a produciendo 40 toneladas m�tricas de carbonato de litio por mes, 80 toneladas m�tricas de sulfato de potasio y 70 toneladas m�tricas de cloruro de potasio.
La primera fase del proyecto consiste en la consolidaci�n de una tecnolog�a nacional para la explotaci�n del litio.
En octubre de 2010 el Gobierno nacional present� la �Estrategia de industrializaci�n de los recursos evapor�ticos de Bolivia� consolidando una producci�n de 40 toneladas m�tricas mes de carbonato de litio y 1.000 toneladas m�tricas mes de cloruro de potasio.
El salar potosino tiene una reserva de 100 millones de toneladas m�tricas de litio y es la mayor del planeta para lo cual se estima entrar en la fase de producci�n de litio met�lico en 2014.
Desde el movimiento c�vico hasta el propio gobernador, F�lix Gonz�les, demandan que Potos� pueda ser socio del proyecto del litio ya que no quieren que los beneficios de esa actividad se limiten a la percepci�n de una regal�a.

Los actos de homenaje

Con la presencia del primer mandatario se desarrollaron los actos de homenaje a los 467 a�os de la toma del Cerro Rico de Potos� y el nacimiento de la Villa Imperial organizados por el Gobierno Aut�nomo del Departamento de Potos�.
En la sesi�n de honor en la Asamblea Legislativa Departamental, Evo Morales resalt� que el mundo tiene una deuda con Potos� no solo por las toneladas de plata sacadas de las entra�as del Cerro Rico sino tambi�n por su aporte al desarrollo de la econom�a mundial y la consolidaci�n del Estado nacional.
Por su parte, el gobernador, F�lix Gonz�les, manifest� que durante el gobierno del presidente Evo Morales se consolid� una inversi�n nunca antes vista en diferentes proyectos.
Gonz�les detall� que m�s de 800 millones de d�lares fueron invertidos en proyectos de desarrollo departamental y destac� que se avanz� bastante en el tema vial, en proyectos de electrificaci�n y en obras de desarrollo productivo.
La autoridad se�al� que antes se ve�a a Potos� como una regi�n de la cual se deb�an sacar sus recursos sin dejar nada a cambio, pero eso est� cambiando con las pol�ticas sociales del Gobierno, adem�s de sentar las
bases para que el excedente minero no se vaya de la regi�n.
Una de las actividades principales desarrolladas por el presidente Morales fue la inauguraci�n de los trabajos de preservaci�n del Cerro Rico de Potos� que consisten en la construcci�n de un camino a la cumbre y la rehabilitaci�n de la mina San Luis.
Esas dos acciones son la primera fase de un total de tres destinadas al relleno de la cumbre y el fortalecimiento de las zonas afectadas por largos a�os de extracci�n de cargas mineralizadas.
Durante su intervenci�n en la sesi�n de honor, el Presidente indic� que est�n garantizados los recursos para un parqueo vehicular subterr�neo con una inversi�n de Bs 5.3 millones; del mercado Las Lecher�as cuya inversi�n es de Bs 3.9 millones; de la avenida Murillo (Prado potosino), con una inversi�n de Bs 1.7 millones; y diferentes proyectos urbanos que ser�n presentados por la Alcald�a en los que se invertir� Bs 13 millones. Una de las obras reclamadas por el Municipio es la construcci�n del internado de la Normal Eduardo Abaroa, para su concreci�n, el Gobierno espera el proyecto final que debe ser entregado por la Alcald�a.

Apoyar�n al campo ferial

El campo ferial es un proyecto al que el Gobierno pondr� el hombro y el mismo ya se encuentra a dise�o final y fue presentado por los empresarios privados de Potos�.
Ayer Evo Morales anunci� al presidente del empresariado, Jaime Uzquiano que se reunir�n en pr�ximas horas para hablar del proyecto de construcci�n del campo ferial.
La propuesta del empresariado es que el parque ferial se construya en la zona de La Palca sobre la carretera Potos�-La Paz.
El Campo Ferial �Potos� Nuevo Siglo� tendr� un emplazamiento en un �rea de 22 hect�reas (220.000 metros cuadrados) con siete pabellones son cubiertos con una forma de casco de minero y en su interior tendr� 56 stands en cada uno de ellos adem�s de todos los servicios, cuatro dep�sitos, dos ba�os y sala administrativa.
El audit�rium ser� construido con tecnolog�a moderna porque tiene un ancho de 90 metros y en medio no existen postes o parantes y el escenario tiene el fondo parecido al Cerro Rico de Potos�.

Truchas en el Silala

Durante los actos de homenaje por el asentamiento en el cerro, el Comandante General del Ej�rcito, Gustavo Sandoval, y el Gobernador F�lix Gonz�les, firmaron un convenio para el desarrollo pisc�cola en las aguas de los manantiales del Silala.
El proyecto de producci�n de truchas es parte de un conjunto de acciones destinadas a recuperar las aguas del Silala que en la actualidad solamente benefician a Chile porque pasan al vecino pa�s a trav�s de una canalizaci�n artificial.
Los chilenos reciben m�s de 100 litros por segundo de las aguas f�siles que tienen su reservorio en territorio potosino alegando que se trata de un r�o internacional de curso sucesivo sin que ello sea cierto.

Programa de hoy

06:00 Saludo al magno d�a con salvas de fusiler�a.
08:00 Iza del emblema potosino en la plaza 6 de Agosto.
08:20 Dep�sito de ofrendas florales en plaza 10 de Noviembre.
09:00 Te Deum en homenaje al nacimiento de Potos� en el templo de San Francisco.
10:15 Sesi�n de honor en homenaje al 167 aniversario de la posesi�n del cerro y el nacimiento de Potos� en el teatro Modesto Omiste Tinajeros.
10:30 Inauguraci�n del �Sal�n de las Am�ricas� hacia el Encuentro Latinoamericano de Ciudades Patrimoniales en la Casa de Cultura.
12:30 almuerzo de etiqueta para autoridades departamentales e invitados especiales (el programa no consigna lugar).
15:00 Hermanamiento de las ciudades de Quito (Ecuador) y Potos� (Bolivia) e el sal�n del edificio municipal.
16:05 Visita al museo de la Casa Nacional de Moneda en el mismo museo.
* Los actos so organizados por la Alcald�a de Potos�

Litio: La planta piloto tiene un avance del 97 por ciento y la industrial del 5 por ciento

El Gerente de Recursos Evaporíticos, Alberto Echazú se refirió este domingo a los avances en la industrialización del litio; afirmando que en la planta piloto hay un 97 por ciento de avance.

“Podemos hablar de que la planta piloto está en un 97 por ciento , este 3 por ciento falta para arrancar; ahora está esta planta va a producir cantidades que sí se pueden vender, tanto de potasio como de litio”, dijo Echazú en entrevista con los medios estatales.

Asimismo, explicó que esta planta piloto culminará este año, con el montaje de la planta de cloruro de potasio, que tardará entre 60 y 70 días.

Y en el caso de la planta industrial, el Gerente de Recursos Evaporíticos informó que se tiene un avance del 5 por ciento , resaltando que la mencionada planta se inició hace seis meses y que tuvo que afrontar varias demoras.

“La fase industrial ha empezado el año pasado, en septiembre-octubre; tenemos seis meses, ha habido una demora en el contrato con el banco, la tramitación, etc. (…). Estamos avanzando en la planta industrial diríamos en un 5 por ciento , no es más”, precisó Echazú.

De esta forma, se espera avanzar este año, el 2013 y el 2014, para terminar el 2015. Por lo que el 2016 se estaría produciendo escaladamente cantidades masivas de potasio y litio en el Salar de Uyuni.

COMIBOL invertirá en el litio $us 120 millones este año

La inversión para la industrialización de litio, en la presente gestión, se concentrará en la construcción de infraestructura, diques de las piscinas y la licitación a diseño final de la planta industrial.

FERNANDO CARRAFA

Cambio

El ejecutivo de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Alberto Echazú, informó que Bolivia de a poco ingresa en la fase de industrialización del litio, para la que este año se invertirán 120 millones de dólares.

“Este año tenemos que invertir por lo menos 120 millones de dólares en la fase dos para la construcción de infraestructura, de diques y consultorías a diseño final”, apuntó Echazú.

El proceso de industrialización de litio es muy complejo, por lo cual se decidió dividirlo en tres fases. En la actualidad la GNRE decidió acelerar la ejecución de la segunda etapa del proyecto ubicado en el salar de Uyuni, Potosí.

La primera fase, aún en curso, está destinada a la producción piloto de carbonato de litio y de cloruro de potasio.

En la segunda fase se implementará un plan de producción industrial de carbonato de litio y cloruro de potasio, y por último se fabricarán materiales de cátodos, electrolitos y baterías de ion de litio en la tercera fase.

La primera etapa arrancó en 2011 con una inversión de más de 17 millones de dólares; en la segunda etapa, que será entre 2012 y 2014, se prevé invertir 485 millones de dólares. La tercera etapa, que incluye la fabricación de baterías de litio, se iniciará en 2014 y buscará socios con empresas internacionales para incursionar en el mercado mundial del litio. Con miras a la fase tres, la Comibol, mediante la GNRE, firmó el martes un convenio con el consorcio Kores-Posco para producir cátodos de litio en una planta piloto que instalará la sociedad asiática, cuyo acuerdo marca un paso importante para el inicio de la producción de baterías de litio a escala industrial.

La inversión para la ejecución de la planta piloto será de 1,5 millones de dólares, de los cuales la mitad pondrá el Estado y el saldo la empresa coreana. De igual forma, Echazú manifestó que se firmó un convenio de compra de una planta piloto con una empresa china para producir baterías de litio con el objetivo de ganar experiencia en la tercera fase del plan estatal.

“Es una empresa china que nos proporcionará laboratorios de capacitación, de modo tal que nuestra gente gane experiencia y pueda contribuir con el diseño final de la planta industrial de baterías de litio”, aseveró.

La inversión programada para la planta piloto será de 3,5 millones de dólares, además de cinco millones de dólares para la instalación de laboratorios.

De acuerdo con el gerente de la GNRE, el motivo para firmar acuerdos con empresas internacionales, entendidas en la industrialización de la salmuera, tiene el objetivo de ganar experiencia durante la cadena productiva y producir baterías de litio con un 70 por ciento de industria nacional.

En la actualidad, la Comibol continúa en conversaciones con empresas interesadas en el proyecto.


DATOS

• Las fases para industrializar el litio incluyen tres etapas: en la primera se produce a baja escala cloruro de potasio y a nivel piloto carbonato de litio; la segunda es la instalación de las plantas industriales, y la tercera la producción de baterías de litio a gran escala.

• La inversión programada para la presente gestión es de 120 millones de dólares para la construcción de infraestructura y la licitación de diseño final de las plantas.

• Las plantas piloto se instalarán este año para producir cátodos de litio con un consorcio coreano y la producción de baterías con una empresa china, que instalará un pequeño laboratorio.