viernes, 30 de noviembre de 2012

Proyecto del litio, no es cosa de la varita mágica

Algo innegable es que el proyecto de explotar los recursos evaporíticos en nuestros grandes yacimientos tanto del salar de Uyuni en Potosí y el de Coipasa en Oruro, están marchando con algunas dificultades propias del ingreso sin experiencia previa a un negocio de envergadura en el que la competencia nos lleva muchos años de ventaja y por tanto superaron ya esa fase de cuantificación real y objetiva del potencial de las reservas y la aplicación de tecnologías muy apropiadas a las condiciones de cada yacimiento, pues no es lo mismo explotar litio en Chile, como sucede en la Argentina y que en Bolivia, tendrá también su propia tecnología.

En alguna otra nota de nuestro suplemento minero hicimos referencia al tiempo que necesitan los grandes emprendimientos mineros para consolidarse en su verdadera fase productiva luego de haber preparado terreno, infraestructura técnica, habitacional, administrativa, además adecuación de servicios sociales para trabajadores, empleados y hasta para los vecinos del entorno minero, lo que demanda varias gestiones y sólo con perseverancia y adecuado suministro financiero y técnico se logra consolidar la etapa práctica y rentable del proyecto.

En el caso del litio puede recordarse un intento de hace años atrás que no avanzó por la resistencia cívica de los potosinos, al rechazar un primer convenio alentado por el gobierno de Jaime Paz Zamora. La empresa que no pudo trabajar en Bolivia, se trasladó a la Argentina y allí realizó su proyecto, vigente por muchos años. Lo importante es que en la actualidad hay consenso para encarar la explotación del gigante reservorio de litio en los salares y llegar a la industrialización diversificada de productos, no sólo de baterías de litio ión, sino también de una interesante gama de fertilizantes y materiales para uso en productos de limpieza.

Hay mucho por hacer, hay materia prima en gran cantidad, se asegura que no faltará un adecuado y oportuno financiamiento, entonces sólo falta definir la estrategia más apropiada y la manera de su desarrollo, utilizando la iniciativa de técnicos bolivianos y la experiencia de profesionales asiáticos, aunque aún no es posible definir si serán japoneses, chinos o coreanos. De momento y por así decirlo, representantes de esos tres países, "ya metieron la mano" de algún modo en el proyecto de explotar las salmueras, obtener carbonato de litio y convertirlo en baterías para los modernos autos eléctricos que se fabrican por miles y en una competencia despiadada que obliga a tomar previsiones.

Precisamente esa es la parte que se aprovechará en nuestro país… y hay que decirlo sin ningún problema pues se trata de un proceso competitivo en el que ojalá salga beneficiado el país cuyas ventajas técnicas, experiencia y transferencia tecnológica se adecue a nuestras necesidades, consiguientemente, se espera que nuestros profesionales asuman con la mayor responsabilidad, la elección del o los socios estratégicos para avanzar en el proyecto litio.

Lo importante es recordar que el mega proyecto del litio en Bolivia, no es cuestión de una "varita mágica", pero tampoco puede permitirse un avance de muchas pruebas y pocas cosas prácticas, hay necesidad de establecer con claridad meridiana, una política minera, que garantice desarrollar los grandes proyectos mineros, no sólo el litio, también el mutún, el cobre y otros minerales Medios-PM-Agencia Uru.-

Bolivia impulsaría la fabricación de vehículos movidos por el litio

Morales consideró que el "gran" desafío del país, es consolidar el proceso de industrialización de los recursos evaporíticos del mega yacimiento de litio del Salar de Uyuni, que tiene una superficie de 10.000 kilómetros cuadrados y es considerado uno de los reservorios de litio más grandes del mundo.

"Tenemos muchos deseos de rápidamente avanzar en la industrialización del litio, de llegar hasta baterías de litio, qué mejor carros a litio, es el gran desafío que tenemos como bolivianos", manifestó.

Según Morales, la instalación de las plantas de Cloruro de Potasio y Carbonato de Litio en el occidente boliviano, son muestras del proceso de industrialización de los recursos evaporíticos que encara el Estado boliviano.

"Este año ya saldrán los primeros productos de carbonato de litio y por eso la semana pasada ya anunciamos que vamos a empezar con otra planta piloto de baterías de litio en el departamento de Potosí, en Palca", remarcó.

El Gobierno Nacional aprobó una inversión de al menos 800 millones de dólares para desarrollar y concluir el proceso de industrialización de los recursos evaporíticos en el país, según fuentes oficiales.

Por otro lado, el Primer Mandatario resaltó la importancia de acompañar la industrialización del litio en Bolivia, con un incremento en la inversión pública para desarrollar la producción de la minería metálica con valor agregado.

"Bolivia necesita inversión, más inversión en temas productivos y eso es en las industrias, pero la meta es eso, avanzar, también darle el valor agregado a nuestros metálicos", agregó. Jornadanet.com.

Litio y la Industria tecnológica del mundo

Actualmente el mercado del litio mueve $us 800 millones al año a nivel mundial. Una cifra no muy relevante si se la compara con otras actividades mineras.

Sin embargo, quienes abogan por la importancia estratégica de este mineral señalan que en los últimos dos años este negocio ha crecido a tasas de 12% y en el futuro la demanda de litio, impulsado principalmente por la industria tecnológica, hará de su explotación un negocio atractivo en donde la demanda aumentaría hasta los $us 2.000 millones hacia 2020 y exponencialmente hacia 2040.

En términos de producción de carbonato de litio a nivel mundial, Talison produce el 29,3%; le sigue SQM con el 25,2% y luego Chemetall con el 16,3%.

Según informó SQM en su análisis razonado, la empresa ha sido capaz de mantenerse como uno de los productores más importantes y advierten sobre las positivas perspectivas que tienen en este mercado. "Las ventajas competitivas de SQM en conjunto con el crecimiento futuro esperado de la demanda mundial permiten estar optimistas con respecto al desarrollo de largo plazo de la compañía, reafirmando su posición como un importante actor en el mercado del carbonato de litio y derivados tales como el hidróxido de litio", destaca.

Toda la gran demanda vendría de la mano del aumento de dispositivos que necesitan litio en su producción como autos híbridos, smartphones, tablets, televisores, entre otros. Para Chile, las exportaciones de litio no representan más del 1% del total de envíos que hace al exterior. En los más de 50 salares que hay en el país, se encuentra un 25% de las reservas mundiales.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Recursos evaporíticos terminarán en baterías de litio

Otro de los grandes proyectos que se pone en práctica, como homenaje al aniversario revolucionario de Potosí, es la instalación de la planta piloto para la fabricación de baterías de litio, complejo industrial que se ubica en los predios de la Planta de Volatilización de La Palca, en la Villa Imperial y que demanda en su fase inicial una inversión de 40 millones de dólares.

El gerente general de Recursos Evaporíticos de la Comibol, Alberto Echazú, explicó que "el proyecto -para fabricar baterías de litio- permitirá al país dar un salto cualitativo en cuanto a tecnología, energía e investigación". Añadió el ejecutivo que la planta de baterías de litio es posible "con dinero nuestro, con un crédito interno del Banco Central de Bolivia (BCB) que sirve para comprar la planta en China que será embarcada los primeros días de enero del año próximo (2013)".

Un hecho halagüeño es que se han tomado ciertas previsiones para que en los primeros meses del año próximo el proyecto de la Planta de Baterías pueda estar en funcionamiento, tomando en cuenta que luego de su desaduanización en enero se demorará unos tres meses para su montaje, instalación y la fase de calibración para entrar a la parte práctica de la producción de baterías.

Lo primero que se hizo es concretar la compra de una planta piloto para la producción de ión litio, lo que ha significado una inversión de 2,7 millones de dólares pagados a la empresa china Linyi Gelon New Battery Materials Co., con lo que se inicia el proceso que culminará con la producción de las baterías de litio, que en todo caso tiene el respaldo de los anunciados 40 MM de $us.

No es todo hay algo más, que de manera urgente debe prepararse, es otra planta piloto de cátodos que completa la producción y el tratamiento de las sales básicas de las salmueras del Salar de Uyuni. Para este otro proyecto ya se visualiza una posible asociación con un importante consorcio surcoreano estimándose que se trata de Posco Kores, cuyos ejecutivos ya estuvieron en relaciones directas con autoridades de nuestro gobierno a través de ejecutivos del Ministerio de Minería y la gerencia de Recursos Evaporíticos dependiente de la Comibol. En este emprendimiento no faltará inversión y todo dependerá de los cronogramas que definan los técnicos asiáticos, que tal parece tendrán a su cargo cristalizar los importantes proyectos de producción de litio y llegar a su industrialización para obtener baterías de litio.


Gobierno chileno anula licitación del litio

El Gobierno informó, a través de la Subsecretaría de Minería, la anulación en el proceso de licitación del litio, que había sido adjudicado a SQM.

Mediante la presentación de la resolución, firmada por el subsecretario Francisco Orrego, se informó que el lunes 19 de noviembre, y mediante la Resolución Exenta N° 3115, se ha puesto término al proceso de invalidación de la adjudicación de la licitación del litio, que fue iniciado el pasado 17 de octubre.

Así, mediante la resolución, la Subsecretaría ha resuelto "poner definitivamente término al procedimiento de invalidación" mediante la anulación de la Resolución que adjudicó la licitación pública para la suscripción de un contrato especial de operación para la exploración, explotación y beneficio de yacimientos de litio a la Sociedad Química y Minera de Chile S.A.

Además, se acordó "no acoger los recursos administrativos presentados en el marco de este proceso de invalidación, por las empresas Li Energy SpA y Sociedad Minera NX Uno de Peine". En la resolución consta que "la oferente y adjudicataria SQM no dio cumplimiento a los requisitos para ser oferente". Ante eso, "amerita que esta autoridad ejerza su potestad invalidatoria respecto del acto administrativo de naturaleza decisoria final de dicho procedimiento".

Portal Minero

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Cooperativa orureña exportará hierro a China



La cooperativa minera Cebadilla, del municipio de Challapata-Oruro, exportará 20 mil toneladas (t) de hierro al mes a la China. Los cooperativistas esperan que el precio de este mineral se cotice en $us 130 y $us 135 la t para poder exportar. El presidente de las Cooperativas Mineras de Oruro, Agustín Choque, informó a La Razón que dicha cooperativa ya tramitó ante la Comibol su contrato de arrendamiento hace unas semanas y ya cuenta con toda la documentación para realizar la exportación.

“Tenemos que ver los precios pues estamos hablando de un hierro que tiene una ley (calidad) de 50% a 60%. En principio se dijo que se exportaría 10 mil toneladas”, indicó el dirigente minero.

El director de Cooperativas Mineras de la Gobernación de Oruro, Eduardo Berdeja, informó la semana pasada a la Red Erbol que para iniciar la exportación se esperará que la tonelada de este mineral esté entre $us 130 y $us 135.

“En octubre y noviembre se ha recuperado (el precio) estamos en 115 dólares la tonelada de hierro. Sería bien que en estos días llegara a unos 130 dólares la tonelada, eso nos permitiría la exportación del hierro a la China. No nos dejaría un saldo de deuda, sino estuviéramos en el margen y estuviéramos saliendo con la primera exportación”, dijo Berdeja. Franklin Mining será la empresa que se encargará de la exportación de hierro desde Oruro a la China, indicó Berdeja.

Destacó que Oruro se convertiría en el primer departamento en exportar hierro a la China. Sin embargo, el primer departamento exportador de hierro fue Santa Cruz, porque la empresa Jindal Steel Bolivia (JBS) realizó exportación de este mineral a Paraguay pues se adjudicó a través de una ley la explotación del 50% del cerro Mutún, ubicada en el municipio de Puerto Suárez.

El 10 de agosto de 2011, Berdeja informó a la Agencia Boliviana de Información (ABI) que se utilizará el puerto de Ilo en Perú para exportar el hierro, y añadió que Oruro cuenta también con otras zonas donde existe hierro como es la población de Soracachi.

Respecto a esta exportación, el gerente de Planificación de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Óscar Álvarez, encargada de explotar el otro 50% del yacimiento de hierro del Mutún, saludó el emprendimiento de la cooperativa Cebadilla de exportar ese mineral a ese país, pues resulta caro y dificultoso realizar envíos al continente asiático.

“Es una hazaña exportar hierro a la China, pero a diferencia de la cooperativa, nosotros haremos la siderurgia de este mineral en el Mutún que es el yacimiento más grande de Bolivia”, dijo Álvarez. El 5 de noviembre, la ESM concretó la venta de 10 mil toneladas de hierro a Aceros del Paraguay.

viernes, 16 de noviembre de 2012

El litio para recuperar el brillo potosino

"Potosí está recuperando el brillo, el esplendor inicial, estamos en la fase de despegue de ese esplendor minero que tenía en el siglo XVI y XVII. El litio, créanme va a recuperar el esplendor minero de Potosí", subrayó Juan Ramón Quintana.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguró que el litio le devolverá a Potosí el esplendor minero que tuvo en los siglos XVI y XVII con la explotación del legendario Cerro Rico y aseguró que con la millonaria inversión que ha proyectado el Gobierno se convertirá en un polo agrícola-ganadero, minero-metalúrgico y turístico.

Quintana aseguró a medios estatales que Potosí está recuperando el brillo, el esplendor minero que tenía en el siglo XVI y XVII y dijo que el litio será el elemento vital de esa recuperación económica y de desarrollo para esa región y para el país.

"Potosí está recuperando el brillo, el esplendor inicial, estamos en la fase de despegue de ese esplendor minero que tenía en el siglo XVI y XVII. El litio, créanme va a recuperar el esplendor minero de Potosí", subrayó.

A su juicio, en perspectiva para los próximos anos, el gran motor de la economía minera para Potosí será el litio que -aseguró- no solamente será un proyecto económico minero rentable para el país, sino un producto energético no tradicional.

"Por lo tanto estamos hablando de uno de los productos que va a ingresar al mercado con un altísima demanda global que son las baterías de litio. La industria del litio se va a convertir probablemente en la columna vertebral del lo que va a significar el boom económico de Potosí en los próximos 20 ó 30 años", sustentó.

"Lo que fue el Cerro Rico de Potosí va a ser sustituido por los recursos evaporíticos del salar de Uyuni", complementó.

El Ministro de la Presidencia subrayó que esa será la dimensión de la economía del litio por la cual dijo el Presidente Evo Morales ha apostado con "toda su energía moral, política, social y económica", porque considera que la economía del litio no solamente salvará a Potosí, sino a toda Bolivia.

En esa dirección, Quintana aseguró que el Gobierno está invirtiendo "gran cantidad de recursos", al recordar que en la primera fase se destinaron 17 millones de dólares para una planta piloto en Uyuni a través de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Dijo que en una segunda fase, para el desarrollo de una plana industrial, se invertirá al menos 485 millones de dólares con un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB) y más de 400 millones en la tercera fase que consolidará la industrialización del litio.

"Entonces estamos hablando de grandes cantidades de recursos económicos para la industria del litio. Ahora es claro que la industria del litio va a tener fundamentalmente el monopolio del Estado, pero tendremos que, en algún momento asociarnos con empresas expertas en la industria del litio debido a nuestras debilidades tecnológicas", acotó.

El Ministro de la Presidencia dijo también que otro componente fundamental es la instalación de una planta piloto para la fabricación de baterías de litio que el Jefe de Estado anunció el pasado viernes con una inversión de al menos 40 millones de dólares.

Además, recordó que se están ejecutando otros proyectos para la reactivación minera de Potosí, departamento tradicionalmente minero, como la reactivación de la Planta Metalúrgica de Karachipampa, que el pasado viernes recibió el primer cargamento de minerales después de más de 30 años de inactividad, con una inversión de entre 25 a 40 millones de dólares y un fideicomiso de 348 millones de bolivianos, para su funcionamiento.

"Hay otros productos vinculados a la minería, como Mallku Khota que se constituirá en otro pilar fundamental de la economía minera para Potosí en términos de oro y otros minerales", sustentó.

Planta Piloto en Uyuni Fabricación de baterías de litio

El Gobierno de Bolivia anunció la inversión de $us 40 millones en la instalación de una planta piloto para fabricar experimentalmente baterías de litio con la producción del salar de Uyuni, la mayor reserva mundial del metal.

El presidente boliviano, Evo Morales, y los funcionarios encargados de impulsar la industrialización del litio anunciaron el proyecto en la localidad de Palca, en el departamento de Potosí, la misma región donde está el salar de 10 mil kilómetros cuadrados.

La fábrica de baterías de litio y otra para producir cátodos se construirán sobre la base de una antigua instalación minera de la década de los 70 levantada en Palca por técnicos de la ex Unión Soviética y que está parada desde 1986, tras el derrumbe de la minería boliviana.

La planta para las baterías fue comprada a China, donde será embarcada a principios de enero y llegará a Bolivia a fines de ese mes, según dijo el director de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos del ministerio de Minería, Luis Alberto Echazú.

Inversión de Toyota en mina argentina de litio

El proyecto Olaroz ya se encuentra en construcción y su inversión inicial se estima en 1.300 millones de pesos, con la generación de 650 nuevos puestos de trabajo directos, para alcanzar una producción anual de 16.000 toneladas de litio al año, un mineral considerado estratégico en la generación de energía limpias.

Mayoral realizó esta semana una gira por países asiáticos y participó en Tianjin (China) de la Conferencia y Exposición "China Mining 2012", considerada una importante plataforma mundial para el desarrollo de negocios mineros, donde presentó proyectos disponibles en la Argentina a operadores e inversores vinculados a la actividad.

Allí firmó también un Memorándum de Cooperación con el viceministro de Tierras y Recursos de China, Wang Min, para avanzar en los estudios que posibiliten la concreción de inversiones chinas en la minería argentina, participó del Foro de Ministros y mantuvo reuniones con empresarios del sector.

En la última etapa del viaje, el funcionario argentino se trasladó a Tokio, donde los ejecutivos de Toyota le entregaron la presentación del proyecto en la que destacan la sociedad mantenida con la empresa estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), que tendrá una participación del 8,5 %.

En la reunión, Hideki Kondo, gerente ejecutivo; Masaharu Katayama, líder del grupo de desarrollo de nuevos proyectos en metales y minería; y Kentaro Tanimoto, Supervisor de nuevos proyectos en metales y minería, quienes manifestaron la intención de Toyota para participar en más emprendimientos productivos de litio o de minerales metálicos en Argentina.

La automotriz ingresó al proyecto Olaroz mediante un acuerdo con la minera Oro Cobre, quien opera este emprendimiento ubicado a 270 kilómetros de San Salvador de Jujuy (departamento de Susques), a más de 4.200 metros de altura.

Sobre la reunión con los directivos de Mitsubishi, Mayoral dijo que se analizó la posibilidad de que la automotriz intervenga en el proyecto de litio y otros minerales del salar de Cauchari, también en Jujuy, cuyas reservas son más importantes de las previstas originalmente.

El emprendimiento que encara Mitsubishi entraría en producción en el año 2015, con una inversión inicial de 312 millones de dólares. "Existe un gran entusiasmo en las dos automotrices respecto a estos proyectos, a lo que contribuye también el apoyo de la agencia oficial Jogmeg", subrayó Mayoral.

Industria del acero y metal recuperarán crecimiento el 2013

El último estudio sectorial publicado por Crédito y Caución pone de relieve la ralentización del crecimiento económico mundial del sector del acero desde 2011. Las causas son comunes a todos los países analizados, aunque no ha afectado a todos ellos con la misma intensidad. De acuerdo con el informe, la evolución de la eurozona está afectando ya a la locomotora alemana y se ha extendido a economías emergentes como China y La India, con consecuencias para el sector del acero y del metal, estrechamente relacionadas con industrias clave como la construcción y la automoción.

La Asociación Mundial del Acero ha revisado ya a la baja sus perspectivas para 2012, apuntando un crecimiento del 3,6 % en el sector siderúrgico, frente al 5,4 % pronosticado el pasado mes de octubre. En la Unión Europea se prevé una contracción de 1,2 % para este año, mientras que las expectativas para el crecimiento del consumo de acero en China se han revisado a la baja pasando del 7,5 % a 4 %.

A pesar de todo ello, Crédito y Caución espera una recuperación en el crecimiento tanto del acero como de los metales en general para 2013, que siguen siendo vitales para muchas industrias, así como en la demanda de materias primas, como el mineral de hierro y cobre. Sin embargo, para que esto suceda, la crisis de la eurozona tendrá que mantenerse a raya, evitando el contagio al resto de la economía mundial.

LA MINERÍA SUFRE UN LIGERO DESCENSO

El informe también aborda la situación actual de la industria minera, cuya evolución es negativa en todos los países. Una de las características más habituales que afecta al sector, es la caída de los precios de todos los metales, provocada por la presión que impone la incertidumbre económica actual. En el caso de Australia, la situación es bastante negativa, siendo los productores de alto coste los más vulnerables, y los más presionados por las dificultades que están viviendo a la hora de competir en el comercio internacional.

Los Países Bajos tienen peor pronóstico, en gran parte debido a que los principales compradores son empresas manufactureras especialmente enfocadas a la construcción. Sin embargo, a mediados del 2012 se produjo un pequeño repunte de los pedidos. Su sostenimiento en una economía tan abierta depende de la evolución de demanda externa, amenazada por la crisis de la zona euro y la desaceleración económica mundial.

En el caso del Reino Unido se puede observar cómo el acero y todos los metales en general cuentan con signos de un aumento de demanda. Aunque el carbón y el hierro han visto ligeramente disminuido el precio, las fábricas continúan igualando los niveles de producción con una menor demanda. No obstante, las previsiones son positivas, con expectativas de crecimiento a finales de año.

CHINA, INDIA Y JAPÓN, CLAVES PARA EL CRECIMIENTO DEL METAL

China es el primer productor de acero del mundo. Sin embargo, tiene grandes problemas sociopolíticos internos que provocan inconvenientes estructurales en la industria de la minería. Hoy por hoy, tienen un exceso de producción, lo que junto a la falta de financiación, y a la intervención del Estado, provoca tensiones en el sector. India, quinto país más importante en producción de muchos de los metales como el aluminio o el cobre y responsable del 1,8 % de la producción mundial del plomo refinado, tiene dificultades importantes vinculadas a la adquisición de permisos de actividad minera, así como una confrontación interna dentro de los profesionales del sector. Al contrario, Japón es un país prolífico en términos de volumen de esta industria. Actualmente ocupa el segundo lugar en producción de acero, y se ha posicionado claramente como un actor estratégico a nivel mundial.

Si echamos un vistazo al panorama general, vemos grandes diferencias. Mientras Chile cuenta con la minería con los beneficios más bajos, pero más satisfactorios, Alemania se presenta como el país con más retrasos en los pagos y más insolvencias en este sector. Y Turquía es de los pocos países que ha aumentado los beneficios en acero y metal en 2012.

No todos los países cuentan con producción de todos los metales. El cobre tiene un futuro mundial débil, lo que provoca que su precio disminuya año tras año. El zinc también ha sufrido una pequeña bajada del precio, en parte por el mercado chino, así como por la ralentización del crecimiento económico en las principales economías desarrolladas y emergentes. El hierro es un material en auge a lo largo de todo el 2012, sobre todo en países como Australia, Brasil y China. El carbón tampoco ha tenido los resultados esperados en China, en India, o en la Unión Europea, por lo que este año sufrirá una bajada en el precio. Mundo Financiero.

Agencia Uru

jueves, 15 de noviembre de 2012

El litio será convertido en carbonato y fertilizantes Japón realiza pruebas de industrialización

El ministro de Minería, Mario Virreira, informó que Japón realiza el estudio para la fabricación de cátodos de litio y fertilizantes con base en los recursos evaporíticos.
“Estamos buscando procesos alternos a la producción de litio y uno de ellos es aquel que está investigando el Japón (...) Son los fertilizantes que se producen a partir de este material”.
Indicó que el gerente de Recursos Evaporíticos de la Comibol, Alberto Echazú, realiza visitas a países que están interesados en la industrialización del litio, aspecto que generará mayores ingresos para el país.
“Actualmente se encuentra en Japón y anteriormente estuvo en China. Pero que quede claro que todo puede pasar a ser parte de la industrialización. Algunos quieren trabajar con baterías de litio y otros con fertilizantes, que es otra área muy importante, que bien se puede obtener de los recursos tanto del Salar de Uyuni como del de Coipasa”.
Fecha para la industrialización. El Gobierno se fijó como meta 2015 para industrializar el litio. En junio se entregó una planta piloto a orillas del Salar de Uyuni, en Llipi. La segunda parte del proyecto comprende la puesta en funcionamiento de estas instalaciones para la generación de carbonato de litio y la tercera y más complicada fase es la de la fabricación de baterías.
La primera fase demanda una inversión de 18 millones de dólares, la segunda tendrá un costo de 485 millones de dólares, mientras que para la tercera se calculó un desembolso de 400 millones de dólares.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Quintana cree que el litio devolverá el esplendor minero a Potosí

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguró ayer que el litio le devolverá a Potosí el esplendor minero que tuvo en los siglos XVI y XVII con la explotación del legendario Cerro Rico y aseguró que con la millonaria inversión que ha proyectado el Gobierno se convertirá en un polo agrícola-ganadero, minero- metalúrgico y turístico.

En una entrevista en el programa "El pueblo es noticia" que se difunde por los medios estatales, Quintana aseguró que Potosí está recuperando el brillo, el esplendor minero que tenía en el siglo VXI y XVII y dijo que el litio será el elemento vital de esa recuperación económica y de desarrollo para esa región y para el país.

"Potosí está recuperando el brillo, el esplendor inicial, estamos en la fase de despegue de ese esplendor minero que tenía en el siglo XVI y XVII. El litio, créanme va a recuperar el esplendor minero de Potosí", subrayó.

A su juicio, en perspectiva para los próximos años, el gran motor de la economía minera para Potosí será el litio que -aseguró - no solamente será un proyecto económico minero rentable para el país, sino un producto energético no tradicional.
COLUMNA VERTEBRAL "Por lo tanto, estamos hablando de uno de los productos que va a ingresar al mercado con una altísima demanda global que son las baterías de litio. La industria del litio se va a convertir probablemente en la columna vertebral del lo que va a significar el boom económico de Potosí en los próximos 20 ó 30 años", sustentó.

"Lo que fue el Cerro Rico de Potosí va a ser sustituido por los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni", complementó.

El Ministro de la Presidencia subrayó que esa será la dimensión de la economía del litio por la cual dijo el presidente Evo Morales ha apostado con "toda su energía moral, política, social y económica", porque considera que la economía del litio no solamente salvará a Potosí, sino a toda Bolivia.
GRANDES INVERSIONES En esa dirección, Quintana aseguró que el Gobierno está invirtiendo "gran cantidad de recursos", al recordar que en la primera fase se destinaron 17 millones de dólares para una planta piloto en Uyuni a través de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Dijo que en una segunda fase, para el desarrollo de una planta industrial, se invertirá al menos 485 millones de dólares con un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB) y más de 400 millones en la tercera fase que consolidará la industrialización del litio.

"Entonces estamos hablando de grandes cantidades de recursos económicos para la industria del litio. Ahora es claro que la industria del litio va a tener fundamentalmente el monopolio del Estado, pero en algún momento nos asociaremos con empresas expertas en la industria del litio debido a nuestras debilidades tecnológicas", explicó.


domingo, 11 de noviembre de 2012

Diez mil T de hierro listas para ir a China

Diez mil toneladas de hierro, equivalentes a más de 1,3 millones de dólares, están listas para salir de Oruro rumbo a China, sólo resta definir si la exportación se hará por el puerto peruano de Ilo o por el chileno de Arica, según el Director Departamental de Cooperativas Mineras de la Gobernación de Oruro, Eduardo Berdeja.

El yacimiento de hierro se encuentra ubicado en el sector de Cebadillas-Pequereque, en el municipio de Challapata, distante a unos 150 kilómetros de Oruro y, según Berdeja, tiene una ley de entre 63 a 68 por ciento, con lo que cumple los estándares internacionales requeridos para la exportación. Son cuatro comunidades campesinas las que están involucradas y conformaron una cooperativa, el proyecto cuenta con el apoyo de la Gobernación y la comercialización está a cargo de la empresa Ex Mitral.

“Como Gobernación, pensamos abrir una empresa pública y buscar un socio estratégico que, en este caso, sería Mitral”, señala Berdeja.

El contrato actual para la exportación es de 5 años y establece 10 mil toneladas mensuales. Berdeja cuenta que, inicialmente, era de 10 a 15 años; pero hubo problemas con los comunarios, quienes intentaron hallar otro comprador, lo que determinó que la empresa china optara por comenzar con un acuerdo por 5 años.

“Ahora ya no hay problemas, la concesión es legal, tenemos el contrato de arrendamiento y las licencias”, asegura Berdeja.

El envío estaba previsto inicialmente para septiembre, pero Berdeja explica que la demora se debió, entre otras razones a la dificultad de contratar los camiones que trasladarán el hierro hasta un puerto.

La negociación con los transportistas nacionales fue complicada, pero hace como 20 días se llegó a un acuerdo con una empresa de transportes argentina que “presentó mejor precio que el de los transportistas de Bolivia, además, en el país no hay una empresa con la cantidad de vehículos que se requiere”, añade el funcionario. Sin embargo, también los transportistas argentinos expresaron el mismo temor que sus colegas bolivianos sobre los riesgos que supone llevar la carga por el puerto de Ilo.

Las negociaciones se resolverán la semana entrante y el envío podría concretarse para antes de fin de mes, según estimaciones de Berdeja.

Consultado sobre si se habría trabajado para mejorar la ley del hierro a exportar, explica que ese trabajo no fue preciso puesto que el metal de Cebadillas, a diferencia del hallado en la localidad de Soracachi, no requiere mejoras.

El metal es triturado en una planta ubicada en la localidad de San Jorge, en Soracachi.

Dudas iniciales

Hace poco más de un año, después del descubrimiento fallido de Soracachi, donde el hierro encontrado era de una ley de 50 por ciento, autoridades y cooperativistas mineros de Oruro pensaron en abandonar la idea de poder exportar ese metal, recuerda el Director Departamental de Cooperativas Mineras de la Gobernación de Oruro, Eduardo Berdeja.

Luego de que comunicara formalmente que se abandonaba el proyecto, un grupo de comunarios se presentó en su oficina con un certificado que acreditaba 68 por ciento de ley para el hierro del yacimiento de Cebadillas. Desde entonces, la Gobernación de Oruro apoyó la concreción del proyecto de exportación.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Morales anuncia instalar fábrica experimental de baterías de litio

El presidente Evo Morales, dio inició ayer a la instalación del Complejo Industrial Piloto para la Fabricación de Baterías de Litio en la localidad de La Palca del departamento de Potosí, obra que contará con una inversión de más de 40 millones de dólares.

En un masivo acto en el municipio La Palca del departamento sureño de Potosí, que celebra sus 202 años de gesta libertaria, el Jefe de Estado aseguró que esa región está "adecuada climáticamente" para la construcción de esa nueva planta.

"Estamos en esta planta de volatilización de estaño en La Palca para iniciar la instalación de la planta piloto de baterías de litio, es una planta piloto para empezar y para eso tenemos garantizados más de 40 millones de dólares", señaló.

En esa dirección, el mandatario sostuvo que Potosí "merece" que sus recursos naturales sean industrializados en ese departamento minero, saqueado en tiempos de la Colonia.

"Nos informan que tenemos cerca de 70 hectáreas para una planta piloto de baterías de litio, de cátodos, electrolitos de litio. La segunda fase es de darle el valor agregado al litio", apuntó.

En ese marco, el Presidente demandó la formación de expertos en tema de litio para acelerar la fase de industrialización de los recursos naturales, en la que el Gobierno invertirá cerca a 400 millones de dólares.

"Bolivia entra a la industrialización, primero hicimos proyectos, pero no hay empresas que puedan ejecutar la petroquímica, cuando queremos que esto sea manejado por bolivianos, pero no tenemos expertos", dijo.

Morales pidió el acompañamiento de la población para avanzar en la industrialización de litio y de otros recursos.

PRIMER PASO Por su parte, el gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Alberto Echazú, aseguró que la instalación de esa planta es un primer paso de una "estrategia ambiciosa", que permitirá al país dar un salto cualitativo en tecnología, energía e investigación.

"Es un proyecto como muy pocos que evidentemente ingresa al país con el uso de tecnología de punta no solo para nosotros, sino aún para los países más avanzados del mundo. He podido constatar que no existen plantas de litio que producen cantidades regulares para un campo abierto, son pequeñas plantas que producen por encargo", resaltó.

Echazú apuntó que simultáneamente se desarrollará el emprendimiento de las sales básicas en el Salar de Uyuni y su transformación en componentes que después harán las baterías de litio.

Productores de México y Bolivia filman en el salar

El Salar de Uyuni se ha convertido, hace un mes, en el protagonista de un documental que un equipo de productores mexicanos y bolivianos alista para fin de año. El filme busca concienciar a la sociedad sobre lo que podría pasar si en el lugar no se realiza una correcta explotación del litio.

“El documental intenta mostrar qué va a pasar con el Salar de Uyuni ahora que se va a explorar el litio. Queremos ver cómo afectará que perforen a la Pachamama en un lugar que es sagrado”, explicó Ximena Herrera, actriz boliviana que radica en México hace más de 15 años.

Herrera junto a su esposo Alejandro Sirvent se encargan de la producción ejecutiva del documental, que esta semana ingresa en su etapa final de rodaje. “En este filme también queremos mostrar lo que podría pasar a causa de una mala explotación del litio”, indicó Sirvent.

Por otro lado, “el salar es como un espejo que nos protege del calentamiento global, si no es explotado de la manera correcta el calentamiento global va a subir muchísimo y las tres especies de flamengo que habitan en la región podrían desaparecer para siempre”, comentó Herrera. “El proyecto se nutrirá con indígenas, artistas y gente del lugar. Mostraremos distintos puntos de vista”, agregó.

Esta producción está dirigida por la mexicana Natalia Armienta Oikawa, quien además se encargó del guión. “La idea de realizar este documental surgió hace ya varios meses en México. La música estará a cargo de la agrupación ¿Traes Flash?”, comentó Valeria Moeller, integrante de la banda.

Actualmente la producción está en su cuarta semana de filmación, aún faltan dos. “Luego entraremos en la etapa de post producción. Por ahora, además de realizar este trabajo, debemos gestionar recursos para la etapa final de la producción y de esta forma podremos enviarla a festivales”, comentó Herrera.

Los interesados en contribuir con esta producción pueden hacer sus donativos a la cuenta 010011444569 de Guadalajara Jalisco, en México.

jueves, 8 de noviembre de 2012

La Palca sí servirá para fabricar baterías de litio

La etapa experimental
permitirá definir cómo
serán las baterías con
el litio que se extraiga
del Salar de Uyuni

Mañana, el Gobierno nacional dará un paso trascendental en la industrialización del litio del Salar de Uyuni con el lanzamiento del proyecto del complejo industrial destinado a la producción experimental de baterías de litio que será en la planta de volatilización de La Palca según confirmó ayer el ministro de Minería, Mario Virreira.
La autoridad hizo el anuncio tras una reunión con las principales autoridades de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y luego de haber recibido la información que fueron superados algunos problemas que pusieron en entredicho el lanzamiento del complejo industrial de La Palca.
El presidente Evo Morales será el encargado de realizar el lanzamiento del complejo industrial de producción experimental de baterías de litio en un acto que se desarrollará mañana en la misma planta a las 14:00.
La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia es la encargada del proyecto de producción de carbonato de litio que culmina en diciembre además de consolidar el complejo industrial que se instalará en La Palca que hoy en día se encuentra paralizada.
La puesta en marcha del complejo industrial se denomina “fase III del proyecto de producción de baterías de ión litio con materia prima del Salar de Uyuni”.
Se conoce que la planta piloto se construirá por una empresa bajo la modalidad de llave en mano, se consolidará la importación de equipos e insumos para operar la planta, instalación, calibrado, puesta en marcha y consolidación de la misma.
El lanzamiento del complejo industrial llega a pocas horas de que Potosí celebre el 202 aniversario de la gesta libertario del 10 de Noviembre de 1810.

martes, 6 de noviembre de 2012

Mayoral destacó en China el potencial argentino en litio

En el marco de la presencia argentina en la feria internacional China Mining 2012, el secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, afirmó que las principales posibles inversiones mineras en la región provendrán de China, el mayor demandante de metales básicos del mundo, y exhortó a todos los países de la región a trabajar en bloque, “toda Latinoamérica junta, para atraer esas inversiones”.

Esto lo expresó en el Foro de Ministros realizado en la ciudad de Tianjin, en el marco de la China Mining 2012, en donde se destacó la importancia del desarrollo de una minería sustentable para contribuir a reducir la pobreza, y abogó por mejores condiciones laborales para el sector y más compromiso en el cuidado del medio ambiente.

Mayoral también destacó el tratado minero de integración alcanzado con Chile, al que calificó de “inédito y fundacional, ya que por primera vez dos países vecinos se unen para llevar adelante uno de los de mayores desafíos en la materia”.

En este sentido, se refirió específicamente a Lama Pascua, primer proyecto minero binacional del mundo entre Argentina y Chile, proyecto ubicado a 4.500 metros sobre el nivel del mar, que se encuentra en etapa de construcción con una inversión inicial superior a los 35.000 millones de pesos, la generación de 14.500 nuevos empleos, y el afincamiento de nuevas pymes proveedoras de bienes e insumos para la minería.

Finalmente, la autoridad minera nacional destacó el potencial de la Argentina como productor mundial de litio y sostuvo que “Nuestro país es el segundo productor mundial de litio salar y lleva adelante el programa exploratorio más grande del mundo. Argentina junto con Chile y Bolivia son la reserva del mundo con el 80 por ciento del litio”.

Gobierno invertirá $us 800 millones en industrializar recursos de Uyuni

El gobierno aprobó ayer una inversión superior a los 800 millones de dólares para desarrollar y concluir el proceso de industrialización del salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, informó el ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira a la red Erbol.

Explicó que la inversión permitirá continuar el proceso de desarrollo en el salar de Uyuni, con la construcción, equipamiento y puesta en marcha de la planta industrial de baterías de litio.

Precisó que hasta el momento se invirtieron en la zona unos 45 millones de dólares en la instalación de la planta de cloruro de potasio y la fábrica piloto de carbonato de litio.

El objetivo no es sólo producir materias primas sino también baterías de litio, cuya planta productora contará con el apoyo de países asiáticos, como Japón y China, señaló.

El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo del mundo, con una superficie de 10 mil 582 kilómetros cuadrados situado a unos tres mil 650 metros sobre el nivel del mar en el suroeste de Bolivia y considerado uno de los reservorios de litio más grandes del mundo. (Tomado de PL).

lunes, 5 de noviembre de 2012

"El cloruro de potasio tiene gran futuro"

Ya se inauguró una planta en Potosí y el experto repasa todas las oportunidades que se pueden presentar con él mismo.

P.¿Cuál es la situación actual de la planta de cloruro de potasio? ¿Cómo se está desarrollando su trabajo?

Desde la inauguración de la planta, en la que estuvo presente el presidente Evo Morales, el 8 de agosto, hemos tenido algunos problemas de ajuste, así que estamos automatizando algunos puntos clave para tener respuestas oportunas de cambios. Es decir, que estamos en la etapa que se denomina de producción de ajuste, que concluirá en no más de diez a quince días para empezar una producción regular que luego vamos a certificar en nuestro laboratorio y posteriormente vamos a tener que certificar internacionalmente para tener un producto apto, no solo para las compras internas, sino también para poder exportar.

P ¿Cuál sería al inicio la producción total del cloruro de potasio?

Vamos a empezar con 200 o 250 toneladas al mes, pero luego incrementaremos y es posible que lleguemos incluso a más de 1.000.

Hablemos ahora a de los beneficios del cloruro de potasio.

Es un fertilizante básico, siendo que el potasio es uno de los tres elementos básicos para el crecimiento de las plantas, con el fósforo y el nitrógeno. Cada uno de estos tiene usos exclusivos para determinados productos en la agricultura. Este fertilizante tiene un crecimiento muy grande por los problemas de producción en el mundo, porque cada vez hay menos tierras disponibles y más desastres naturales. Tiene una perspectiva de su mercado muy grande. Además, actualmente tiene un mercado de entre 30 y 40 millones de toneladas (al mes), así que en los próximos años veremos incrementarse el consumo de potasio en todas partes por las necesidades sobre todo en países grandes como China y la India. Tenemos también ofertas de Brasil, que tiene un 70 a 80 por ciento de su consumo importado; es decir, que consume entre seis y siete millones de toneladas al año y de esas solo produce entre una y dos millones. También tenemos la demanda de Venezuela, que importa en este momento desde Bielorrusia, entonces serían mercados interesantes para Bolivia.

P. El primer paso es cubrir el mercado interno antes de su exportación, ¿cómo se haría este proceso?

Esta es la primera fase piloto semindustrial que pensamos que puede abastecer de sobra el consumo interno y queremos incentivar el consumo y el uso de cloruro de potasio, porque esta pequeña producción es más de lo que se consume en todo el país. Hay un bajo consumo. Hay un consumo de menos de 1.000 toneladas al año, así que desde el siguiente año tendremos cantidades para la exportación, aunque pequeñas. Quizás estos bajos consumos se deban a los precios altos de importación del cloruro de potasio, con impuestos y transporte, así que nosotros estamos dispuestos a comercializar con precios muy inferiores a los que están comprando actualmente.

P. ¿Cuál es la región con mayor demanda actualmente del cloruro de potasio?

El consumo principal es Santa Cruz, pero vemos con sorpresa que el consumo ha ido bajando poco a poco y no sabemos las razones.

P. ¿En qué productos se usa mayormente el cloruro?

Sabemos que el potasio sirve para la quinua. Lo que esperamos más bien son las respuestas de quienes desean el producto y conocen su uso. Lo que sí sabemos es que es un fertilizante básico.

P. ¿Hablamos entonces de que desde enero se comenzaría a comercializar el cloruro de potasio en el mercado interno?

Con seguridad, así será.

P. ¿Se hará una previa ronda de información a los agroindustriales para hablar acerca de este uso y los costos más accesibles?

Así es, pero aún no hemos querido contactarnos porque nos pedirán muestras primero y aún no podemos darles. Queremos ese interés de los productores nacionales, eso es lo más importante.

P. ¿Cuán importante es este abastecimiento al mercado interno de este producto, tomando en cuenta su potencial como fertilizante?

Sin duda habrá un gran incremento de la productividad con este insumo y si se aumenta al área, la productividad y la tecnología vamos a tener mucha más producción interna y seguramente para la exportación, dependiendo del producto.

P. ¿También es buen fertilizante para la soya?

Sí, eso es lo que nos han informado.

P. ¿Para la coca?

No, no creo. Necesitamos para la comida. Es lo principal. Pero no hay por qué tener miedo a la coca, como nos quiere hacer pensar Estado Unidos por ejemplo, porque la coca también tiene beneficios alimenticios.

Invertirán millones en el salar de Uyuni

El Gobierno nacional aprobó ayer una inversión de al menos $us 800 millones para desarrollar y concluir el proceso de industrialización de los recursos evaporíticos del salar de Uyuni, en el departamento andino de Potosí.

"En el momento está aprobada una inversión de más de Bs 5.000 millones, gracias a la política que está encarando el presidente Evo (Morales), representa más de $us 800 millones que se van a invertir en todos los componentes de desarrollo del salar de Uyuni", indicó el ministro de Minería, Mario Virreira.

La autoridad explicó que ese dinero permitirá continuar el proceso de desarrollo en el salar, con la construcción, equipamiento y puesta en marcha de la planta industrial de baterías de litio.

Hasta el momento se invirtió en la zona alrededor de $us 45 millones, en la instalación de la planta de Cloruro de Potasio y la fábrica piloto de Carbonato de Litio.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Construirán baterías de litio en La Palca

La industrialización del litio dará un nuevo paso. La planta de volatilización de La Palca, que actualmente no cumple ninguna función, será habilitada para la instalación de un complejo industrial destinado a la producción experimental de baterías de litio.
A través de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) encarará el proyecto de producción de carbonato de litio que culmina en diciembre y de allí en adelante se tendrá la materia base para encarar la construcción de baterías.
El proyecto será lanzado el 9 de noviembre por el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, quien en la propia planta de La Palca efectuará el anuncio de la transformación de las materias primas potosinas.
La instalación de la planta piloto de construcción de baterías de litio es el paso previo para construir una fábrica a nivel industrial dentro lo que se denomina “fase III del proyecto de producción de baterías de ión litio con materia prima del Salar de Uyuni”.
La planta piloto se construirá por una empresa bajo la modalidad de llave en mano, se consolidará la importación de equipos e insumos para operar la planta, instalación, calibrado, puesta en marcha y formación.
La futura fábrica de baterías de litio se consolidará en el complejo industrial de La Palca ya que albergará todos los proyectos industriales relacionados con la producción de productos de alto valor añadido derivados de los recursos evaporíticos que posee el país.
Se estima producir artículos derivados del carbonato de litio como materiales catódicos, sales de electrolito, baterías de litio y otros que son parte de la cadena de valor del magnesio, boro y potasio.
Los primeros pasos para consolidar el complejo comienzan esta gestión con la adecuación del complejo La Palca. También se avanzará en los procesos administrativos y legales para la adquisición de la planta piloto de baterías de ión litio que será instalada en los primeros meses de la gestión 2013.

Planta de volatilización

La fundición para volatilizar minerales de baja ley de estaño fue construida en los años 70 y funcionó por algún tiempo con el apoyo del gobierno de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
El deslizamiento de un cerro y el daño causado a la chimenea, sumado al cierre de las minas estatales en 1985, incidieron en su viabilidad y dejó de operar.
La Palca fue un proyecto cumbre en su momento ya que contaba con todos los recursos técnicos, materiales y humanos para su funcionamiento pero fracasó cerrando otra página de dolor para la ambición industrializadota del Estado boliviano.

Estado Boliviano asignó recursos para poner en marcha proyecto del Mutún

El Gobierno anunció la asignación de Bs 130 millones a la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) para la compra de maquinaria pesada que le permitirá explotar a gran escala concentrados de hierro en el 50% del yacimiento minero que le corresponde trabajar al Estado boliviano.

La información fue proporcionada por el ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira quien explicó en conferencia de prensa las inversiones que el Gobierno concretará éste y el próximo año para los diferentes proyectos que encarará la estatal ESM. "El Tesoro General de la Nación (TGN) está dando este año Bs 30 millones y para el siguiente año más de Bs 100 millones para maquinaria", detalló la autoridad.

El gerente de Planificación de la ESM, Óscar Álvarez, añadió que la transferencia este año será de Bs. 33 millones, de los cuales Bs. 30 millones irán destinados de forma directa a la compra de maquinaria y los restantes 3 millones para gastos de funcionamiento y contratación de personal.

La asignación de recursos del TGN a la empresa no será un préstamo, sino una entrega de "capital de arranque" que el Estado "otorgará" a la ESM, precisó Álvarez, que llegó a la ciudad de La Paz para agilizar los trámites de entrega del dinero ante las autoridades del Órgano Ejecutivo. La entrega de los recursos para este año se oficializará la próxima semana, dijo, aunque no pudo precisar si el desembolso será vía decreto.

Con la entrega del dinero se comprará al menos diez equipos pesados como motoniveladoras, tractores, volquetas, palas cargadoras, retroexcavadoras y otros los cuales permitirán alimentar concentrados de hierro a las chancadoras móviles gigantes que funcionan a control remoto, y que se encuentran desde abril de este año en el yacimiento minero. "Las chancadoras se compraron este año y son gigantes. Son paquetes de dos líneas y cada línea tiene dos chancadoras, en total son cuatro", señaló el Gerente de Planificación de la ESM.

Los equipos que adquirirán permitirán a la empresa explotar hasta fin de año 100 mil toneladas (t) de hierro y en 2013 llegar hasta un millón de t. A la fecha, se tiene acumulado 80 mil t de hierro que fue explotado en el yacimiento hace unos 40 años, aunque parte de este mineral también fue producido este año por la ESM.

El proyecto para las plantas de fundición de hierro será elaborado el siguiente año por la ESM, aseguró el Gerente de Planificación de la estatal. "Para la construcción de las plantas se necesitarán $us. 650 millones y para la entrega de este dinero se requiere un estudio", indicó Álvarez.

El 18 de octubre el presidente de la ESM, Ricardo Cardona, mencionó que la empresa estatal proyectó producir en 2015 al menos 500 mil t de hierro esponja DRI (hierro de reducción directa) y en una misma proporción, acero en lingotes para su laminación.

Para la producción industrial de acero en base al hierro del Mutún se requerirá 1,5 millones de metros cúbicos día de gas que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) deberá garantizar al yacimiento ubicado en el municipio de Puerto Suárez en el departamento de Santa Cruz.

Personal y detalles de la empresa

La ESM ya contrató a 20 personas entre ingenieros, choferes y operadores para la maquinaria que adquirirá con los Bs 30 millones.

La ESM explota el 50% del yacimiento de hierro. El 7 de marzo de este año, el ex presidente de la empresa Sergio Alandia indicó que se invirtió $us. 2 MM en trituradoras.

La Jindal Steel Bolivia (JBS), que era responsable de operar en el 50% del yacimiento de hierro del Mutún concedido a través de un contrato, adeuda al Estado $us. 3 millones por el derecho de explotación del mineral que realizó.

"Ellos nos deben $us. 3 millones por el pago a la explotación, cada año es $us. 1 millón, entonces nos deben de 2010, 2011 y 2012 y todavía sigue corriendo el contrato de riesgo compartido", informó el gerente de Planificación de la ESM, Óscar Álvarez.

El 18 de julio de 2007 la Jindal y el Gobierno firmaron el contrato de riesgo compartido en el que la firma india se comprometió a invertir $us. 600 millones en los dos primeros años del proyecto.

Faltan barcazas para exportar el mineral

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) informó que en Puerto Quijarro, población ubicada en la provincia Germán Busch de Santa Cruz, faltan barcazas para la exportación de 80 mil toneladas (t) de hierro acumulado en el 50% del yacimiento que le corresponde explotar.

"El cuello de botella (para la exportación del hierro) es el transporte, no hay muchas barcazas que puedan llevar desde nuestro puerto que sería Puerto Aguirre (que une Bolivia con el río Paraguay) para salir al Atlántico", informó a La Razón el gerente de Planificación de la ESM, Óscar Álvarez.

Para la exportación del millón de toneladas (t) de hierro, que la estatal ESM producirá el siguiente año, se requerirán al menos 120 barcazas en ese puerto, ubicado a 15 minutos de la ciudad de Puerto Suárez (Santa Cruz) en la frontera con Brasil.

De las 80 mil t de hierro acumuladas en el yacimiento se vendió "virtualmente" 10 mil t. a la empresa Acepar (Aceros del Paraguay) y sólo resta el depósito bancario para la entrega del mineral, añadió. El ministro de Minería, Mario Virreira, indicó que la venta de hierro acumulado también será al Brasil.

Álvarez precisó que la tonelada de hierro se venderá a $us. 30 a ambos países, pese a que en el mercado internacional, dominado por China, el precio actual es de $us. 97. A principios de año, el mineral se cotizó en $us. 197 debido a la gran demanda. "China le compra a los principales productores de hierro como la India y Australia a $us. 97 la tonelada", dijo el ejecutivo.

Argumentó que para venderle a China Bolivia tendría que invertir $us. 99 por t para transportar el hierro a ese país, lo cual no le conviene a la ESM, por lo que se optó por los mercados de Brasil y Paraguay. La-razon.com. Medios - PM.-