viernes, 28 de diciembre de 2012

Vicepresidente confiesa sentirse frustrado por el Mutún y la justicia

El vicepresidente Álvaro García Linera confesó este jueves sentirse frustrado por la situación del proyecto metalúrgico del Mutún y de la justicia, que, a su criterio, son puntos donde aún se vislumbran rescaños del viejo Estado.

En una entrevista en el programa "El Hombre Invisible" de radio Fides, el vicepresidente dijo que el caso de El Mutún, ubicado en Santa Cruz, ha sido una de sus primeras frustraciones como Gobierno en el ámbito económico.

Las razones de esta frustración, precisó, es la "apresurada" contratación de la empresa india Jindal Steel & Power para la explotación del hierro, la que se dio, atribuyó, a las "presiones regionales".

"Para mí esa es una de las primeras frustraciones en lo económico el de no haber podido sacar adelante el tema del hierro, ya estamos siete años, sabemos cómo se hacen las cosas", manifestó la autoridad, a tiempo de prometer que, como Gobierno, recuperarán el tiempo perdido en este proyecto y espera, de aquí a tres años, empezar a industrializar el hierro.
Una segunda frustración de la gestión del Gobierno es, reconoció, la justicia y la retardación que aún acaece en el sistema judicial pese a la elección por voto popular de jueces y magistrados.

"No basta cambiar la condición de clase de las autoridades para tener una transformación de la justicia, porque el litigante sigue yendo a la Corte de Distrito a que lo extorsione un fiscal, a que su abogado le esquilme todos los ahorros que tiene y el juicio sigue dilatándose dos, tres, cuatro, cinco años. El ciudadano no ha vivido ningún tipo de cambio hasta ahorita", expresó García.

En ese entendido, dijo que para el 2013 un objetivo trazado para corregir estos problemas es la redacción y aprobación de un nuevo Código de Procedimiento Penal, que posibilite la resolución de procesos judiciales en un plazo de seis meses a un año, pues sostuvo que el tiempo se ha convertido en un "mecanismo de extorsión" en el sistema judicial.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Chile apunta a estatizar la explotación de su litio



La propuesta, presentada por un grupo multipartidario de diputados, surge luego de que el Ministerio de Minería de ese país declarara desierta la licitación de los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) que inicialmente fueron adjudicados a la privada Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) para explotar 100 mil toneladas del mineral durante 20 años, informó el diario santiaguino La Tercera.

Según datos oficiales recogidos por AFP y por los gobiernos boliviano y chileno, Chile es el principal productor de litio, con el 41% de la producción global, seguido por Australia (20%), China (14%) y Argentina (11%). En el norte de Argentina y Chile y en el sur de Bolivia están el 83% de las reservas mundiales de litio. El salar de Uyuni tendría 185,5 millones de toneladas (MMt) recuperables y el salar de Atacama 26,5 MMt.

La actual demanda mundial del mineral, calificado como el “petróleo blanco” del siglo XXI, es de 140 mil t, lo que es avaluado en $us 840 millones. Desde 2009 su precio se disparó y se estima que aumenta en 8% cada año.

“Pese al promisorio panorama, el gobierno de Sebastián Piñera está pronto a rematar al mejor postor la explotación de las reservas de litio chilenas” y mantiene un modelo de explotación que se apoya en las transnacionales que no dan valor agregado a la materia prima, señala el informe.

Informe. Según La Tercera, el argumento oficial para licitar estos recursos es que el país no posee ni los expertos ni la tecnología para darle valor agregado a su explotación. Por el contrario, Argentina y Bolivia optaron por tener un control de la explotación del litio.

Bolivia “ha invertido $us 6 millones en Uyuni en una planta piloto para tratar el mineral y apuesta a que su explotación sea estatal. Como no tienen la experticia ni los recursos tecnológicos, proponen a empresas (extranjeras) y a gobiernos (...) acuerdos cuidando el interés nacional”. En tanto, Argentina declaró al litio que posee un mineral estratégico para el desarrollo, indica el informe.

“La sociedad chilena, consciente de los recursos que el país perdería, ha generado campañas (...) y realizado marchas exigiendo la nacionalización del litio y de los recursos mineros”, se añade.

Planta piloto impulsa el proyecto boliviano

Bolivia está cerca de inaugurar su primera planta piloto para la fabricación de baterías de litio, la cual representa para el proyecto boliviano un salto cualitativo en materia tecnológica. Según datos oficiales, la planta llegará al país desde China en enero de 2013 y comenzará a operar antes de junio. El complejo industrial estará instalado en predios de la Planta de Volatilización de La Palca, Potosí.

El gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Comibol, Luis Echazú, indicó que simultáneamente se desarrollará el emprendimiento de las sales básicas en el salar de Uyuni y su transformación en componentes que después se utilizarán en la fabricación de las baterías de litio.

En el lugar, dijo, también se implementará otra planta piloto de cátodos, para lo cual se cuenta con otro proyecto en asociación con el consorcio surcoreano Posco-Kores.Bolivia prevé comenzar la producción masiva de carbonato de litio en 2013 y la producción de baterías en 2014.

martes, 25 de diciembre de 2012

Toyota consolida operación del litio en Jujuy

Durante el encuentro, el ejecutivo detalló a Mayoral el cronograma de trabajo previsto en la provincia de Jujuy, para avanzar en el proceso de construcción del proyecto minero de litio en el Salar de Olaroz, que se realizará en sociedad con la empresa estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) con una participación del 8,5%, en sintonía con lo establecido en el Acuerdo Federal Minero firmado por las provincias que conforman la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI).



Este encuentro es continuidad del mantenido el pasado 07 de noviembre en las oficinas de la casa central de Toyota, ubicada en la ciudad de Tokio, en donde directivos de la automotriz confirmaron a Mayoral la realización en 15 días del primer desembolso por 150 millones de pesos para la construcción del proyecto de litio jujeño, como parte de la primera cuota de participación en el negocio de Oro Cobre.



Cabe destacar que el proyecto ya se encuentra en construcción y su inversión se estima en 1.300 millones de pesos, con la generación de 650 nuevos puestos de trabajo directos, para alcanzar una producción anual de 16 mil toneladas de litio, un mineral considerado estratégico en la generación de energías limpias.



En la actualidad, el litio es considerado un elemento estratégico para la construcción de nuevas tecnologías digitales, ya que forma parte esencial en el funcionamiento de pilas y baterías recargables, que brindan energía sin afectar al medio ambiente y contribuyen a evitar un incremento en el proceso de calentamiento global.



Cabe destacar que, de los diez millones de toneladas métricas de reserva de litio que existen en el planeta, cerca de nueve millones están ubicados en Latinoamérica, principalmente en Argentina, Chile y Bolivia. Secretaría de Minería de la Nación Argentina.

Portal Minero

Intentarán producir baterías de litio

En los siguientes puntos se resumen los comentarios del analista de la economía del litio, Juan Carlos Zuleta Calderón, que registra el Portal Minero, acerca de las razones por las cuales el gerente nacional de recursos evaporíticos habría anunciado hace poco el aumento de la capacidad de producción de 1.000 a 1.200 TM de cloruro de potasio (KCl)/mes en la planta piloto.

1) Dados los problemas encontrados en la producción de carbonato de litio (Li2C03), el proyecto piloto estaría apostando al KCl, para lo cual habría acumulado suficiente material precipitado a lo largo de los casi 5 años de implementación de la planta de Llipi Llipi. Esto no es nada extraño y corresponde perfectamente a la posición del principal impulsor de la planta, Guillermo Roelants, desde 2009 de que el potasio es primario y el litio secundario. En varios artículos publicados entre enero y junio de 2010 en El Diario y La Razón he debatido sobre este tema con el entonces responsable de comercialización y finanzas del proyecto piloto.

2) Debido al largo tiempo transcurrido desde el lanzamiento oficial de la planta piloto, la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) estaría buscando convencer a la opinión pública de que el proyecto va "de viento en popa", mostrando para el efecto que Bolivia sí puede producir "algo" (y mejor aún si es un poco "más" de lo inicialmente planificado). La idea sería que una vez que la planta empiece a producir y vender "algo" (llámese KCl), a alguien (llámese Brasil, Venezuela o China) y a cualquier precio (llámese uno "de gallina muerta"), la gente se olvidará rápidamente de cuáles fueron las metas iníciales.

3) Lo anterior viene a tono con la idea de preparar para 2014 "una gigantesca producción industrial de potasio y litio, además de las fábricas de cátodos y baterías" (Véase: Álvaro García Linera, "Geopolítica de la Amazonía: Poder hacendal-patrimonial y acumulación capitalista", 24 de noviembre de 2012, distribuido como separata por La Razón). Resulta fácil deducir que detrás de todo esto habría un afán electoral evidente, aunque todavía no queda claro si el Vicepresidente podrá cumplir de manera efectiva su deseo.

4) Esto podría abrir el camino para que después lleguen casi inadvertidamente las primeras líneas de producción de cátodos de litio directamente de las salmueras del salar de Uyuni (con el carbonato de litio como un biproducto casi residual y secundario) con base en la tecnología revolucionaria inventada y patentada por las empresas Posco y Kores de Corea del Sur. Para entonces, ya todo el mundo habrá olvidado la promesa de que las dos primeras fases de la mal llamada "estrategia de industrialización del litio" serían resultado de un esfuerzo 100% estatal.

5) Por último, todo hace suponer que entre 2013 y 2014 se intentará demostrar por todos los medios que el país puede producir baterías de litio con el apoyo de una empresa china conocida más por su producción de materiales que por la fabricación de baterías avanzadas de iones litio.

La Razón, Portal Minero

Tras fracaso del 2012 Oruro proyecta para el 2013 exportar hierro a China

Diferentes problemas impidieron la exportación de hierro a China el 2012, pero nuevamente se proyecta hacerlo desde enero de 2013, con una cantidad de 10.000 toneladas por mes, informó el director de Desarrollo Minero del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), Eduardo Berdeja.

La autoridad sostuvo que Oruro tiene el mejor hierro, pues ni siquiera en el Mutún se encuentra este mineral con un 65 a 68 por ciento de pureza, por lo que hay una gran expectativa.

"Ha sido más de un año de querer exportar el hierro, lamentablemente no hemos podido concretar, incluso se ha pagado la regalía minera este año por adelantado, los primeros días del mes de enero", explicó Berdeja.

Entre los principales problemas que no permitieron la exportación está la carencia de documentación de la cooperativa "Cebadillas", pues los comunarios se han organizado, pero no tenían todo lo requerido como: su personería jurídica, el contrato de arrendamiento y otros, lo que ha hecho que la exportación demore.

También se presentó la carencia de transporte, porque no hay camiones aptos para cumplir las exigencias de exportación por el Puerto de Ilo, pero la empresa CII SA de un israelita, será la que exporte a la república de China el hierro.

"Desde el mes de enero se normalizará con una exportación de 10.000 toneladas por mes, tenemos estocado en los depósitos de San Jorge y Huajara cerca de 30.000 toneladas, en la mina tenemos una buena cantidad también, lo que asegura que tendremos una buena cantidad para exportar el 2013", expresó la autoridad.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Postergan exportación de hierro por falla logística

La falta de transporte para llevar al puerto las 10.000 toneladas de hierro que debían ser exportadas a China desde Oruro, determinó que el envío sea postergado para la primera quincena de 2013, informó ayer el director departamental de Cooperativas Mineras de la Gobernación de Oruro, Eduardo Berdeja.

Berdeja explicó que el envío, equivalente a más de 1,3 millones de dólares, debía ser despachado en camiones. La empresa contratada gestionó la compra de 200 vehículos, de los cuales 100 debían haber llegado hasta Oruro para recoger parte de la carga y llevarla hasta puerto; sin embargo, aparentes problemas marítimos impidieron su llegada.

“La cotización (en el mercado internacional) ha mejorado, está a 137 dólares la tonelada para la exportación, está bien, eso impedía exportar al principio; pero ya a partir de 130 dólares era conveniente para la empresa (exportadora). El problema ha sido el transporte; pero la empresa ha acordado que entre el 10 y el 15 va a salir la primera carga”, informó Berdeja.

Contó también que, en una inspección realizada por la Gobernación de Oruro, se verificó la existencia de 30.000 toneladas almacenadas. Por otra parte, las regalías por la venta de las primeras 10.000 toneladas a China ya fueron pagadas y que la empresa, al optar por diferir la exportación, gestionó ante el Ministerio de Minería que el pago fuera transferido para enero.

El yacimiento de hierro, en Oruro, está ubicado en el sector de Cebadillas-Pequereque, en el municipio de Challapata, a unos 150 kilómetros de Oruro y, según Berdeja, tiene una ley de entre 63 a 68 por ciento, con lo que cumple los estándares internacionales para la exportación.

Son cuatro comunidades campesinas involucradas y conformaron una cooperativa, el proyecto cuenta con el apoyo de la Gobernación y la comercialización está a cargo de la empresa Ex Mitral.

“Como Gobernación, pensamos abrir una empresa pública y buscar un socio estratégico que, en este caso, sería Mitral”, señaló Berdeja en anteriores declaraciones.

El contrato actual para la exportación es de cinco años y establece 10 mil toneladas mensuales. El envío estaba previsto inicialmente para septiembre, pero Berdeja explicó que la demora se debió, entre otras razones y al igual que ahora, a la dificultad de contratar los camiones para llevar el hierro a un puerto.

DUDAS INICIALES

Hace poco más de un año, después del descubrimiento fallido de Soracachi, donde el hierro encontrado era de una ley de 50 por ciento, autoridades y cooperativistas mineros de Oruro pensaron en abandonar la idea de poder exportar ese metal, recordó el director Departamental de Cooperativas Mineras de la Gobernación de Oruro, Eduardo Berdeja.

Exportarán 10 mil toneladas de hierro al paraguay

El presidente del directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Ricardo Cardona, informó el viernes que esa empresa estatal prevé exportar más de 200.000 toneladas métricas de hierro en 2013, a países de la región como Paraguay.
Cardona explicó que en esta gestión se logró exportar alrededor de 10.000 toneladas métricas de hierro a la compañía Aceros del Paraguay, por un costo de al menos 300.000 dólares.

“Este año se ha logrado exportar 10.000 toneladas (de hierro) pero ahora para el 2013 tenemos pedidos para más de 200.000 toneladas", indicó en un contacto con los medios. Cardona explicó que la ESM cerrará esta gestión con una producción de al menos 30.000 toneladas métricas de hierro, que se suman a las 100.000 toneladas que fueron heredadas por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) "para su venta". Exigen articulación vial en Puerto Suárez, Mutún y Puerto Bush.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Producción de litio en el Salar de Uyuni

En los siguientes puntos resumo mis comentarios acerca de las razones por las cuales el gerente nacional de recursos evaporíticos habría anunciado hace poco el aumento de la capacidad de producción de 1.000 a 1.200 toneladas métricas de cloruro de potasio (KCl)/mes (¿?) en la planta piloto.

1) Dados los problemas encontrados en la producción de carbonato de litio (Li2C03), el proyecto piloto estaría apostando al KCl, para lo cual habría acumulado suficiente material precipitado a lo largo de los casi cinco años de implementación de la planta de Llipi Llipi. Esto no es nada extraño y corresponde perfectamente a la posición del principal impulsor de la planta, Guillermo Roelants, desde 2009 de que el potasio es primario y el litio secundario. En varios artículos publicados entre enero y junio de 2010 he debatido sobre este tema con el entonces responsable de comercialización y finanzas del proyecto piloto.

2) Debido al largo tiempo transcurrido desde el lanzamiento oficial de la planta piloto, la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) estaría buscando convencer a la opinión pública de que el proyecto va “de viento en popa”, mostrando para el efecto que Bolivia sí puede producir “algo” (y mejor aún si es un poco “más” de lo inicialmente planificado). La idea sería que una vez que la planta empiece a producir y vender “algo” (llámese KCl), a alguien (llámese Brasil, Venezuela o China) y a cualquier precio (llámese uno “de gallina muerta”), la gente se olvidará rápidamente de cuáles fueron las metas iniciales.

3) Lo anterior viene a tono con la idea de preparar para el 2014 “una gigantesca producción industrial de potasio y litio, además de las fábricas de cátodos y baterías” (Véase: Álvaro García Linera, Geopolítica de la Amazonía: Poder hacendal-patrimonial y acumulación capitalista, 24 de noviembre de 2012, distribuido como separata por La Razón). Resulta fácil deducir que detrás de todo esto habría un afán electoral evidente, aunque todavía no queda claro si el Vicepresidente podrá cumplir de manera efectiva su deseo.

4) Esto podría abrir el camino para que después lleguen casi inadvertidamente las primeras líneas de producción de cátodos de litio directamente de las salmueras del Salar de Uyuni (con el carbonato de litio como un biproducto casi residual y secundario) con base en la tecnología revolucionaria inventada y patentada por las empresas Posco y Kores de Corea del Sur.

Para entonces ya todo el mundo habrá olvidado la promesa de que las dos primeras fases de la mal llamada “estrategia de industrialización del litio” serían resultado de un esfuerzo 100% estatal.

5) Por último, todo hace suponer que entre 2013 y 2014 se intentará demostrar por todos los medios que el país puede producir baterías de litio con el apoyo de una empresa china conocida más por su producción de materiales que por la fabricación de baterías avanzadas de iones litio.

En 2013 y 2014 se intentará demostrar que el país puede producir baterías de litio con el apoyo de una empresa china no conocida en el rubro.




Juan Carlos Zuleta es analista de la economía del litio.

Videos El litio, una oportunidad de oro para Bolivia



domingo, 16 de diciembre de 2012

El litio estimula la memoria y también prolonga la vida

Investigadores italianos han descubierto que el litio, un medicamento utilizado comúnmente para tratar los trastornos del estado de ánimo, es capaz de estimular la formación de nuevas neuronas en el hipocampo, una parte del cerebro asociada con el aprendizaje y la memoria. El litio también mejoró significativamente el rendimiento de los ratones con síndrome de Down en tareas de aprendizaje contextual, memoria espacial y distinción de objetos. No es el único beneficio del litio. En dosis bajas aumenta la esperanza de vida en seres humanos y animales.

martes, 11 de diciembre de 2012

Toyota consolida su posición por litio en Jujuy

El Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, recibió al Presidente de Toyota Tsusho Argentina, Kazuomi Tanaka, acompañado por el Supervisor de nuevos proyectos Kentaro Tanimoto.

Durante el encuentro, el ejecutivo detalló a Mayoral el cronograma de trabajo previsto en la provincia de Jujuy, para avanzar en el proceso de construcción del proyecto minero de litio en el Salar de Olaroz, que se realizará en sociedad con la empresa estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) con una participación del 8,5%, en sintonía con lo establecido en el Acuerdo Federal Minero firmado por las provincias que conforman la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI).

Este encuentro es continuidad del mantenido el pasado 07 de noviembre en las oficinas de la casa central de Toyota, ubicada en la ciudad de Tokio, en donde directivos de la automotriz confirmaron a Mayoral la realización en 15 días del primer desembolso por 150 millones de pesos para la construcción del proyecto de litio jujeño, como parte de la primera cuota de participación en el negocio de Oro Cobre.

Cabe destacar que el proyecto ya se encuentra en construcción y su inversión se estima en 1.300 millones de pesos, con la generación de 650 nuevos puestos de trabajo directos, para alcanzar una producción anual de 16 mil toneladas de litio, un mineral considerado estratégico en la generación de energías limpias.

La automotriz ingresó al proyecto Olaroz mediante un acuerdo con la minera Oro Cobre, quien opera este emprendimiento ubicado a 270 kilómetros de San Salvador de Jujuy (departamento de Susques), a más de 4.200 metros de altura.

En la actualidad, el litio es considerado un elemento estratégico para la construcción de nuevas tecnologías digitales, ya que forma parte esencial en el funcionamiento de pilas y baterías recargables, que brindan energía sin afectar al medio ambiente y contribuyen a evitar un incremento en el proceso de calentamiento global.

Cabe destacar que, de los diez millones de toneladas métricas de reserva de litio que existen en el planeta, cerca de nueve millones están ubicados en Latinoamérica, principalmente en Argentina, Chile y Bolivia.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Chile: Sony venderá negocio de baterías de litio

Sony Corp fue contactada por al menos 3 bancos de inversión que se ofrecieron a vender su negocio de baterías, en momentos en que el atribulado grupo japonés busca deshacerse de los activos no esenciales y centrarse en la reactivación de su negocio de electrónica, dijeron fuentes bancarias.

El vender la unidad, que emplea a 2,700 personas y tuvo ventas el año pasado por 1,740 millones de dólares, ayudaría a Sony a recortar costos y generar capital al tiempo que reestructura sus operaciones, dijeron a Reuters 3 personas involucradas en las discusiones preliminares.

La compañía, sinónimo de novedosos dispositivos en las década de 1970 y 1980, ha visto una débil demanda de sus televisores en un mercado ferozmente competitivo.

El negocio de televisores ha cosechado enormes pérdidas, el valor de mercado de Sony se ha desplomado por debajo de los 10,000 millones de dólares y la agencia calificadora Fitch la semana pasada rebajó la deuda de la compañía a la categoría de "basura", una medida que probablemente impulsará los costes por intereses y hará más atractiva la venta de activos.

Sony se negó a hacer comentarios sobre la posible venta de su negocio, que fabrica baterías de iones de litio utilizadas en los teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras personales.

Si bien la demanda de las baterías de iones de litio se ha expandido progresivamente con el auge en la telefonía móvil, la competencia de precios ha resultado en márgenes extremadamente delgados de ganancias que favorecen a los fabricantes en gran escala con débiles monedas locales.

Sony produjo 74 millones de batería con iones de litio en julio-septiembre, casi un 40% menos que en el primer trimestre de 2008, cuando su producción superó los 110 millones de Samsung SDI Co Ltd y los 54 millones de LG Chem Ltd, según Techno System Research de Tokio.

La participación de Sony en el mercado es actualmente de un 7%, frente al 27% de Samsung SDI, el 21% de Panasonic y el 17% de LG Chem.

El Financiero Portal Minero

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Vincenti revela que Jindal no solicitó gas para el Mutún



En una entrevista con La Razón, Vincenti indicó que para construir un ducto YPFB Transporte debe elaborar un diseño de ingeniería y previo a esta tarea es necesario conocer la cantidad de gas natural que requerirá un determinado proyecto y si su demanda variará. Además en qué condiciones se entregará el energético y cuál será su punto de entrega.

“Nosotros necesitamos parámetros de orden técnico y también legal para que recién con esos datos nuestros ingenieros comiencen a hacer el proyecto. Nada de esa información nos ha sido entregada por la Jindal”, aseguró Vincenti.

A pedido del Ministerio de Minería y Metalurgia, en febrero y marzo de este año, Vincenti se reunió con el presidente de YPFB, Carlos Villegas, y en ese encuentro se pudo constatar que la firma no emitió ninguna solicitud formal de entrega de gas para su proyecto siderúrgico, pese a que se habían comprometido a hacerles llegar su requerimiento con base enlos aspectos técnicos solicitados.

Lo que la JBS debió hacer en su momento —según Vicenti— fue tomar definiciones técnicas y legales para hacer conocer sus requerimientos energéticos a la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), y ésta a su vez al Ministerio de Minería, que luego debía trasladarlos al Ministerio de Hidrocarburos para finalmente ponerlo en conocimiento de la petrolera estatal.

El 16 de julio de este año, la Jindal determinó rescindir el contrato del proyecto siderúrgico del Mutún que lo ligaba con la ESM. Por tal ruptura, la empresa india decidió abrir un proceso de arbitraje internacional contra Bolivia. Uno de los varios argumentos para la ruptura fue la falta de provisión de gas para el Mutún.

Pese a que la Jindal no solicitó gas natural para el Mutún de manera formal (de acuerdo con los datos brindados a La Razón), para 2013 ni la ESM ni los ministerios de Minería e Hidrocarburos pidieron a YPFB Transporte la construcción de un ducto al yacimiento de hierro ubicado en el municipio Puerto Suárez, en Santa Cruz.

“Para 2013 le puedo decir (que) no está visualizado el proyecto del Mutún, y ahora estamos peor porque ni siquiera hay interlocutor, ya no hay Jindal, no sé quién nos va pasar ese requerimiento”, dijo Vincenti.

El presidente de la ESM, Ricardo Cardona, informó ayer a La Razón que a fines de 2013 entregará a YPFB la solicitud de provisión de 1,5 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural, pues primero deben esperar el estudio a diseño final de la construcción de planta de hierro esponja en el yacimiento mineralógico.

“Entonces vamos a entregar (la solicitud técnica) a fines de 2013 para que vayan previendo entregarnos 1,5 MMmcd hasta 2014 y 2015 tanto para hacer hierro esponja como para hacer la termoeléctrica”, indicó Cardona y añadió que la planta de hierro esponja requerirá 700 mil metros cúbicos día y la termoeléctrica otros 700 mil metros cúbicos día. Cardona manifestó que para la entrega de gas al Mutún no requieren un nuevo ducto a Puerto Suárez, sino un loop (lazo) de 8 kilómetros que se desprenda del gasoducto a Brasil.

Solicitudes para envíos de gas

Jindal

El abogado de la JBS, Jorge Valda, indicó ayer que la empresa india realizó requerimientos de gas natural en varias oportunidades y que demostrará con documentos tales requerimientos, además de las fechas enviadas y a qué autoridades.

YPFB Transporte no podrá cumplir metas

La ruptura del contrato con la empresa encargada de construir un tramo del gasoducto Villamontes-Tarija, además de la falta de oferentes en servicios petroleros, y la obtención de licencias ambientales impedirá a YPFB Transporte cumplir con su plan de inversiones para este año.

“Yo diría que esos tres son los factores que incidieron en el rezago de nuestro plan de inversiones, pero también hay factores internos”, dijo a La Razón el presidente de YPFB Transporte, Fernando Vincenti.

En esa línea, indicó que para este año estaba previsto invertir $us 168,8 millones, pero debido a esos tres factores sólo llegarán a ejecutar $us 135 MM, es decir casi el 80% de sus metas. Los proyectos que requirieron mayor inversión fueron el Gasoducto al Altiplano (GAA), la culminación del Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC), y el tendido del Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA).

En el caso de las licencias ambientales, Vincenti sostuvo que algunas organizaciones sociales están distorsionando el sentido de esta tarea, y que están solicitando compensaciones económicas “irracionales”.