domingo, 27 de enero de 2013

Industrialización del litio en Bolivia: El extravío técnico de sus conductores



“En la medida en que la llegada de la planta piloto de baterías está programada para el primer trimestre del año que viene, todo hace presumir que deberemos importar la materia prima necesaria para su funcionamiento”, advierte el analista Juan Carlos Zuleta.

HidrocarburosBolivia.com / 24 de diciembre de 2012
http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/analisis-y-opin...

Juan Carlos Zuleta Calderón * - Hace unos días, en un artículo publicado en Los Tiempos, La Razón y Página Siete comentaba sobre las razones por las cuales la gerencia nacional de recursos evaporíticos (GNRE) habría anunciado el incremento de la capacidad de producción de cloruro de potasio en la planta piloto.

Hoy me veo obligado a complementar mis argumentaciones a la luz de nuevos datos sobre el emprendimiento más estratégico para el futuro de nuestro país. Como es bien sabido, la llamada “estrategia de industrialización de los recursos evaporíticos” incluye tres fases. De acuerdo con un reportaje sobre el litio boliviano publicado por Industrial Minerals en julio de este año, en la primera, se esperaba una producción piloto de carbonato de litio y cloruro de potasio, desde finales de 2012; en la segunda, está programada una producción industrial de dichos compuestos químicos a partir de 2015; y, finalmente, en la tercera, que empezaría en 2014, se prevé la producción de cátodos, electrolitos y baterías de iones de litio.

Está por demás decir que las dos primeras fases serían parte de un esfuerzo 100% nacional-estatal, en tanto que la tercera sí admitiría alguna participación extranjera-privada. En el Informe de Industrialización publicado en octubre de 2010, la GNRE describe los montos asignados a cada una de tales etapas, a saber: $us.17 millones, para la primera; $us.485 millones para la segunda y $us.400 millones para la tercera.

Cuando nos aproximamos al fin de 2012 y el proyecto piloto no da visos de inaugurar su producción piloto, a pesar de un corte de cinta - al parecer “trucho”, según reveló un trabajador de la planta en declaraciones a Erbol - realizado por el propio presidente del Estado Plurinacional en agosto, urge retomar el tema para alertar a la opinión pública sobre el riesgo que implica continuar con el actual estado de cosas.

Pero, volvamos a la principal motivación de este análisis: La información reciente sobre la que hablaba más arriba. Se trata de dos tipos de revelaciones. En cuanto a la primera, El Deber retrata la situación a través del siguiente titular: “El plan de baterías de litio ya se comió $us.19,5 millones”, dice. Aunque es necesario leer el texto completo de la noticia para entender que se refiere sólo a la primera fase de la estrategia, la primera conclusión que uno saca es que el proyecto piloto ejecutó por demás del monto asignado hace dos años.

Resulta irrelevante saber si la suma inicial era preliminar o cuándo se decidió incrementarla. Luego entraré en mayores detalles en relación a la fuente de estos recursos aunque es conocido que los primeros fondos provinieron de la COMIBOL y, el resto, del crédito del BCB. Lo cierto es que todo indicaría que hubo una ejecución financiera – digamos - “perfecta” de la primera fase de la estrategia. La pregunta que sigue es, sin embargo, si esta “eficacia” en el gasto de recursos escasos del erario nacional tendrá su correlato en la entrega de los resultados que la gente espera. La evidencia acumulada hasta la fecha no presenta ningún panorama muy alentador en este aspecto.

La segunda información tiene que ver con el detalle de desembolsos del Banco Central de Bolivia (BCB) al proyecto piloto de litio. Según noticias publicadas hace unos días por los periódicos Los Tiempos y El Día, el BCB habría transferido a la GNRE un total de Bs.600,88 millones, es decir aproximadamente un 72% de los Bs.836,40 millones aprobados por el organismo emisor en mayo de 2011 para financiar el Proyecto “Desarrollo Integral de la Salmuera del Salar de Uyuni” – Planta Industrial Fase II (Bs.801,05 millones) y el Proyecto “Implementación Planta Piloto de Baterías de Litio en Bolivia” – Fase III (Bs.35,35 millones). Conviene anotar que de acuerdo con la citada información, con los desembolsos realizados se habría alcanzado a un 71% del monto asignado para la Fase II y un 100% de la suma destinada a la Fase III de la Estrategia.

Debo recordar a mis lectores que a pocos días de la aprobación del Crédito del BCB, advertí sobre “la mayor gastadera de plata sin beneficio determinado de la historia de Bolivia”, llamando la atención sobre la actuación del directorio del BCB y preguntándome si la otorgación del préstamo sólo respondía a una consigna política.

Es importante también hacer memoria sobre los esfuerzos realizados por la GNRE por convencer al gobierno y al pueblo de Bolivia acerca de la pertinencia de utilizar parte de los recursos asignados a la segunda fase de la estrategia en la completitud de la primera con argumentos que me he visto obligado a descalificar en varios de mis artículos, entre los que se destaca aquél titulado “La planta de cloruro de potasio recién inaugurada no es ninguna planta semi-industrial”, publicado en HidrocarburosBolivia.com en agosto de 2012. En suma, por la información de El Deber se puede concluir que la fuente de los recursos que se gastaron por encima del monto presupuestado inicialmente para la primera fase de la estrategia fue el crédito del BCB correspondiente a la fase II.

Las quejas del propio gerente de evaporíticos reflejadas en otro artículo mío publicado en octubre en Página Siete respecto a la necesidad de pagar intereses al BCB por el préstamo contraído confirman que se empezaron a gastar recursos correspondientes a la segunda fase de la estrategia aun cuando no se había logrado producir ni un grano de nada. En ese artículo ya cuestioné el crédito del Banco Central (a una tasa de interés dada) para desarrollar trabajos de experimentación y pilotaje, cuando ni siquiera se tenía claramente definido el proceso de extracción que se utilizaría. Para entonces, sin embargo, no me había percatado de que los fondos prestados por el BCB estaban destinados a la producción industrial (no experimental) de carbonato de litio y cloruro de potasio. O sea que desde mediados del año pasado, en una aparente contravención administrativa, los recursos del BCB habrían estado sirviendo para tapar los huecos que quedaron de la implementación incompleta de la primera fase de la estrategia. Todo esto pone en cuestión la forma como viene operando el BCB en la otorgación de fondos del Estado, es decir, sin un mínimo interés por asegurarse de que los recursos: (1) sean utilizados en los proyectos aprobados y (2) produzcan algún tipo de resultados.

Ahora bien, revisando las cifras de la estrategia establecidas en el citado Informe de Industrialización se observa que los $us.118 millones aprobados por el BCB en mayo de 2011 corresponderían a la inversión comprometida para el primer año de ejecución de la fase II de la estrategia, lo que significa que sin más ni por qué entre octubre de 2010 y mayo de 2011 la GNRE decidió introducir un nuevo elemento en la estrategia: la adquisición de una planta piloto de baterías, como parte de la fase III de la misma. Como, posiblemente, para entonces el crédito del BCB ya estaba aprobado, lo que hizo fue “acomodar” la mencionada compra al presupuesto, reduciendo el monto asignado a la segunda fase de la estrategia en $us.5 millones, o sea en el valor de la planta piloto de baterías. En suma, intentó avanzar casi en forma paralela en las tres fases de la estrategia ingresando en un laberinto sin salida. Hoy por hoy lo único que puede mostrar como un verdadero avance son las gestiones de adquisición de una planta piloto de baterías que nunca estuvo en la estrategia inicial.

La pregunta que sigue es: ¿Qué fue del contrato de producción de cátodos de litio firmado en fecha 5 de julio de 2012 con el consorcio Kores-Posco de Corea del Sur? En mi más reciente contribución publicada en Los Tiempos, La Razón y Página Siete, di a entender que este contrato pudiera ser el as bajo la manga de la GNRE. Hoy debo confesar que pequé de demasiado optimista; todo hace pensar ahora que esta idea no pasó - ni por casualidad - por la cabeza de los conductores del proyecto piloto. ¿Por qué? Pues porque, para empezar, en el contrato suscrito entre la GNRE y el BCB no figuran recursos dirigidos al cumplimiento del acuerdo establecido con las empresas de Corea del Sur y, para terminar, la llegada de las primeras líneas de producción de cátodos de litio directamente de las salmueras del Salar de Uyuni (con el carbonato de litio como un biproducto casi residual y secundario) pondría en evidencia el fracaso de su estrategia.

Por tanto, la GNRE habría optado por el camino más perjudicial para el país, el de dejar esperando al consorcio surcoreano hasta que Bolivia produzca carbonato de litio para arrancar con la fabricación de cátodos. Si así fuera, todas las partes involucradas estarían actuando irracionalmente. Por un lado, las empresas surcoreanas, puesto que ya cuentan con un proceso patentado para obtener cátodos directamente de las salmueras del Salar de Uyuni sin necesidad de conseguir primero carbonato de litio. Por otro lado, la GNRE, que por su incapacidad, estaría obstaculizando el progreso del proyecto de industrialización del litio. Al parecer, los responsables del emprendimiento más estratégico del país no terminan de entender que su extravío técnico estaría ocasionando un grave daño económico al Estado boliviano.

Lo anterior nos obliga a preguntar a los ejecutores del proyecto: ¿por qué decidieron adquirir una planta piloto de baterías de una compañía china que no está considerada entre las empresas más competitivas del mercado, en lugar de acelerar la ejecución del contrato suscrito con Kores y Posco, que sí podría abrir las puertas a una producción masiva de baterías de iones de litio a través de LG o Samsung, actuales líderes de la industria de tales dispositivos energéticos a nivel mundial?

Por último, en la medida en que la llegada de la planta piloto de baterías está programada para el primer trimestre del año que viene, todo hace presumir que deberemos importar la materia prima necesaria para su funcionamiento. ¿Sabrá el pueblo potosino que la fábrica piloto de baterías a instalarse en La Palca podría constituirse en otro “elefante blanco” muy parecido a Karachipampa?

* Analista de la economía del litio

Karachipampa y Uyuni: ¿nuevas esperanzas o frustraciones?

En recientes declaraciones a radio Fides, el ministro de Minería y Metalurgia ha manifestado que las próximas inauguraciones del Complejo Metalúrgico de Karachipampa y la Planta Piloto de Carbonato de Litio “son la prueba de que la minería en Bolivia está en su mejor momento y que contrariamente a lo que afirman ‘artículos de prensa y comentaristas’ el desempeño del sector ha sido el de los mejores, porque a pesar de la reducción de los precios de los minerales se logró tener muy buenos resultados”.

Mi primera reacción a esta opinión es que habría que ver qué significa un buen desempeño del sector para el ministro. Al parecer, a la citada autoridad no le preocupa en lo más mínimo el saqueo en el que aún se encuentran sometidos nuestros valiosos recursos mineros, que se traduce en una recaudación para la región y el Estado por concepto de regalías e impuestos ínfima, tal como he planteado hace ya varios años y acaba de señalar incluso un prominente defensor del proceso de cambio.

Sobre Karachipampa, debo preguntarle si se han tomado las previsiones necesarias para evitar la contaminación ambiental que podría causar graves problemas de salud a la población de la ciudad de Potosí; y en torno a Uyuni, mi pregunta es si sabe que la planta piloto de cloruro de potasio (falsamente inaugurada en agosto de 2012) y la planta piloto de carbonato de litio (inaugurada recientemente) constituyen la última etapa de los procesos de producción a nivel piloto de tales compuestos que presuponen la definición previa de los respectivos métodos de explotación de salmueras en el salar de Uyuni.

Respecto a esta última cuestión, por toda la información que he podido acumular y las recientes afirmaciones del gerente nacional de recursos evaporíticos, todo parece indicar que a la fecha existen dos posibilidades: Una, que los mencionados métodos aún no se encuentran definidos y el proyecto continuará experimentando a lo largo de quién sabe cuánto tiempo más, mal utilizando recursos financieros provenientes del Banco Central; y otra, que sí se definieron los mismos y que por sus características implican posiblemente años de evaporación de las salmueras. Ambas posibilidades explican por qué el antedicho gerente en una parte de su entrevista con La Razón sostiene que la planta piloto de carbonato de litio:

“Tiene una capacidad instalada de 40 TM de carbonato de litio por mes, pero la producción de prueba será menor (siete TM mes), porque aún hay problemas en la provisión de materia prima por día. Esto va a ir creciendo hasta completar las 40 TM mes de aquí a unos ocho meses”.

O sea que por al menos ocho meses más el proyecto piloto continuará usando recursos financieros destinados a la fase industrial del proyecto en la fase experimental o piloto del mismo. Me pregunto si el ministro se habrá dado cuenta de lo que esto significa en lenguaje simple y claro y si no debiera ser objeto de investigación y, eventualmente, pasible a una sanción (al menos) administrativa.

También revelan otras cosas cuando, por ejemplo, en otra parte de la entrevista, el susodicho se queja de “la dificultad que tienen en la construcción de piscinas porque, debido a la época de lluvias, el salar se inunda entre cinco y siete meses al año, y estas infraestructuras demoran al menos cuatro a cinco meses en construirse”.

En efecto, si es como señala el aludido, entonces: ¿cuándo se evaporan las salmueras en las costosas piscinas ya construidas y por construir? Y la respuesta sería: Entre siete y cinco meses al año, lo que sumado al hecho de que las tasas de evaporación en Uyuni son alrededor de la mitad de las de Atacama, se convierte en más de dos años necesarios para la precipitación de las diferentes sales presentes en el proceso “descubierto” por los técnicos del proyecto de potasio y litio del salar de Uyuni. Esto explica por qué el responsable del proyecto piloto primero dice que la planta industrial producirá al inicio sólo 5.000 toneladas/año de carbonato de litio para alcanzar entre 2016 y 2020 (¿?) las 30.000 toneladas/año establecidas como meta final de la llamada estrategia de industrialización de los recursos evaporíticos.

Lo que no dicen ni el gerente ni el ministro es que para entonces la demanda mundial de litio, según las estimaciones más moderadas, superará las 300 mil toneladas/año, dejándonos, en el mejor de los casos, con una porción irrelevante (10%) del mercado más estratégico de los próximos años.

Al parecer, al ministro no le preocupa en lo más mínimo el saqueo en el que se encuentran sometidos nuestros recursos mineros.



Juan Carlos Zuleta Calderón es analista de la economía del litio.

viernes, 25 de enero de 2013

Chile: Nueva licitación para explotación del litio

A pesar de que reconoce que se trata de un mercado mucho más pequeño que el del cobre, la estatal Codelco ha mantenido su interés en participar en el negocio del litio.

En las últimas semanas, la empresa ha tomado una serie de decisiones que apuntan a apurar la explotación de dos salares sobre los cuales tiene los derechos de exploración y explotación: Maricunga y Pedernales, y que serán la puerta de entrada a este negocio de la cuprífera.

En ese sentido, la compañía estatal decidió abrir un proceso de licitación internacional, el que está en plena marcha y a la que han llegado cinco propuestas de potenciales socios. Una de ellas, según trascendió, corresponde a la japonesa Mitsui, su socia en Acrux, la sociedad que consolida las participaciones de ambas en Anglo American Sur y la financista de esa adquisición.

La japonesa ha evidenciado su interés por entrar a este negocio. De hecho, junto al consorcio Posco Consortium, con las empresas Posco Ltd., Daewoo International Corp. y Minera Li Energu Spa, participaron en el proceso de licitación que el gobierno lanzó para adjudicarse el Contrato Especial de Operación de Litio (Ceol).

Ofreció $us 17,4 millones, menor a la oferta de la chilena SQM, por $us 40,6 millones, pero finalmente el proceso quedó nulo.

El presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, reconoció el avance del proceso de licitación, agregando que la empresa va a optar "por la propuesta que le ofrezca las mejores condiciones" y que todo debiera resolverse con prontitud, a más tardar, durante el primer trimestre de este año.

La empresa ya está analizando estas primeras ofertas, y contempla varias alternativas de alianzas, aunque la que más satisface a Codelco es establecer un modelo similar al del proyecto cuprífero Inca de Oro, en el que la estatal se asoció con la australiana Panaust, siendo esta última la operadora y quedándose con dos tercios del proyecto.

Cloruro de potasio es el primer producto que se industrializará en salar de Uyuni

La producción industrial de cloruro de potasio (KCl) avizora un gran futuro para Bolivia, por ser el segundo país con las más altas reservas en el mundo, con mercados internacionales de amplia demanda y con inversión netamente nacional.

El titular de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) de la estatal Comibol, Luis Alberto Echazú, explicó (al periódico Opinión) que el cloruro de potasio, tiene una variedad de aplicaciones en varios sectores y como fertilizante tiene importante demanda en todo el mundo, que lo perfila como un producto transformado e industrial, con grandes perspectivas de comercialización e ingresos para Bolivia.

Según los estudios de la GNRE, se estableció que el salar de Uyuni posee una reserva de 2.000 millones de toneladas de potasio que representan más de 3.700 millones de toneladas de cloruro de potasio, constituyéndose en el segundo, después de Canadá, con mayores reservas en el mundo.

La fase I de la instalación de la planta piloto está concluida con la inauguración del 9 de agosto de 2012 y ahora se encara el proceso industrial que espera arrancar en 2016. Se ha contratado la ingeniería a diseño final de la planta industrial de KCl, la que está proyectada para una capacidad de producción de 700 mil toneladas año.

"Por ahora se está trabajando en implementar todos los servicios básicos necesarios para atender la futura demanda del campamento, además de todas vías de acceso y de carga", afirmó Echazú.

Según GNRE, el KCl es un fertilizante de gran demanda en todo el mundo. Además se dijo que inicialmente se garantiza los mercados internos y luego de Brasil y Venezuela. En los próximos meses de este año, una vez se firmen los primeros contratos de venta, comenzará la exportación.

Echazú explicó que el KCl es un fertilizante básico, porque el potasio es uno de los tres elementos básicos para el crecimiento de las plantas, con el fósforo y el nitrógeno. "Cada uno de éstos tiene usos exclusivos para determinados productos en la agricultura".

"Este fertilizante tiene un crecimiento en la demanda muy grande por los problemas de producción en el mundo, porque cada vez hay menos tierras disponibles y más desastres naturales", afirmó.

Tiene una perspectiva de mercado muy grande, pues actualmente tiene una demanda en el mercado de entre 30 y 40 millones de toneladas al mes.

APLICACIÓN

El cloruro de potasio se produce en una variada "granulometría" según sea su uso final, ya sea como fertilizante o de aplicación industrial. En las que se destacan usos como floculante en pozos petrolíferos, mezclas ignífugas en matafuegos o complemento dietario en las sales de bajo contenido de sodio para consumo humano.

De acuerdo a la información de las estatal GNRE, las aplicaciones más usuales KCl son: fabricación de fertilizantes, reactivo químico que es utilizado en manufactura de hidróxido de potasio y potasio metálico.

Además en la medicina, en casos de diarrea, vómitos y en el postquirúrgico del aparato digestivo. Asimismo, aplicaciones científicas, industria de cerámicas, procesamiento de alimentos y en algunos países se utiliza en ejecuciones judiciales a través de inyección letal.

Según el director de evaporíticos, Luis Alberto Echazú, muchos son los países que importan cloruro de potasio, especialmente aquellos que tienen gran demanda por el desarrollo de su agricultura con producciones a escala industrial.

Además otro de los factores para el crecimiento de la demanda de este producto es la producción del biodiesel.

Entre los países con mayor demanda de cloruro de potasio están Estados Unidos por un valor de 4.002 millones de dólares anuales, luego Brasil con 3.828 millones de dólares, tercero China con 2.831 millones de dólares, India con 2.480 millones de dólares y Malasia con una demanda de 917 millones de dólares.

En tanto que los países con mayor demanda de fertilizantes son China, Estados Unidos, India y Brasil para su producción agrícola.

China, mayor productor de arroz y trigo, es el cuarto que genera el potasio y tiene problemas significativos de las tierras cultivables y el agua cubre sólo la cuarta parte de sus necesidades con su producción de potasio.

EE.UU. (líder de producción de maíz, soya, trigo), Brasil (soya, maíz, caña de azúcar), importan el 90 por ciento de potasio que consumen.

PROYECTO CON RECURSOS PROPIOS

La estrategia nacional para la industrialización de los recursos evaporíticos está basada en la soberanía y con recursos propios, sin intervención de inversiones extranjeras.

Según la GNRE, la producción de carbonato de litio y cloruro de de potasio no está abierta a la participación de las empresas transnacionales.

Echazú aclaró que esta cadena productiva será administrada y operada por el Estado a través de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos.

"Mediante la industrialización de los recursos evaporíticos, a través de una iniciativa 100 por ciento estatal. El objetivo es que Bolivia ingrese en el mercado mundial del litio, cloruro de potasio y sus derivados en condiciones competitivas", afirmó.

El plan de industrialización de los recursos evaporíticos tiene tres fases tanto en el carbonato de litio y cloruro de potasio.

Una primera fase está destinada a la producción piloto de carbonato de litio y cloruro de potasio, que prácticamente se han concluido en 2012 con una inversión de 19 millones de dólares.

Una segunda fase de implementación que está determinada por la producción industrial masiva para el 2016 con una inversión de 485 millones de dólares.

Una tercera fase, en la que está prevista la fabricación de materiales de cátodos, electrolitos y baterías de ión litio en 2014.

Estas tres fases estarán financiadas por el 100 por ciento del Estado boliviano. Sólo en la tercera fase Bolivia abre la asociación con una empresa transnacional para la transferencia de tecnología. En esta etapa se prevé una inversión de 400 millones de dólares.

El titular de la GNRE de la Comibol dijo que la planta piloto de potasio está en periodo de producción de prueba con 200 toneladas por mes.

Opinion.com.bo

ESM utilizará maquinaria de la Jindal para operar en el Mutún

De las seis máquinas pesadas que la Jindal Steel Bolivia (JSB) abandonó en el yacimiento de hierro del Mutún, la ESM utilizará este año al menos tres para operar en la mina. Estos equipos trabajarán con los otros 21 comprados por la empresa estatal en 2012 con recursos del Tesoro.

La información fue proporcionada (a La Razón) por el gerente de Planificación de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Óscar Álvarez, quien explicó que entre las seis maquinarias abandonadas hay chancadoras, trituradoras, cribas y otros equipos pesados para minería.

"Por lo menos han sido unos seis equipos grandes (los abandonados). Y de éstos, dos estarían funcionando, porque se encontró los cerebros (electrónicos) y una criba (máquina para separar y clasificar minerales) más, que no necesita cerebro, es mecánica. De los otros hay que hacer unas reparaciones mayores para que puedan empezar a trabajar", indicó el ejecutivo.

Los cerebros que encontraron y que estaban "ocultos" en las instalaciones de la JSB en el yacimiento de hierro del Mutún, en Puerto Suárez, corresponden a una máquina trituradora de minerales y una clasificadora que separa los trozos comercializables, que son pequeños por lo general.

Estas tres máquinas formarán "una línea" de las tres con las que operará la ESM este año, dijo Álvarez. Cada una de éstas está compuesta por una trituradora, una seleccionadora y la criba de la Jindal servirá a todas.

Dos de las tres líneas de trabajo operarán con maquinaria adquirida por la ESM en diciembre de 2012, gracias a un desembolso de Bs. 33 millones que el Tesoro General de la Nación (TGN) otorgó a la empresa como capital de arranque para comprar las máquinas, además de otro tipo de motorizados. Entre la maquinaria adquirida hay dos palas cargadoras (aún no llegaron), dos excavadoras (una llegó, la otra falta), cinco volquetas (sólo llegó una), dos cisternas (ninguna llegó), un ómnibus, un tractor oruga (ya llegó), cinco camionetas, una vagoneta, una grúa tipo telescopio y un vehículo denominado "pirata", que es un taller mecánico ambulante donde hay herramientas, aceites y soldadores para auxiliar equipos. Álvarez aseguró que el fiscal Aldo Ortiz, asignado a investigar el caso Jindal "autorizó" el uso de los equipos que eran de la firma india para que éstos no se conviertan en chatarra.

Los ejecutivos de la Jindal Steel Bolivia (JSB) no respondieron al Gobierno sobre la propuesta de realizar una auditoría independiente a las inversiones realizadas en el 50 % del yacimiento de hierro del Mutún.

La Dirección de Comunicación del Ministerio de Minería y Metalurgia no tenía información respecto a una respuesta de los ejecutivos de la JSB al pedido que les hizo el titular de esa cartera, Mario Virreira Iporre, mediante una videoconferencia, el 21 de diciembre de 2012.

jueves, 24 de enero de 2013

Chaqueños quieren consolidar siderúrgica



El Comité Defensores del Chaco hizo el análisis económico para la implementación de una siderúrgica en la región del Chaco con el fin de industrializar el hierro de Mutún, lo que sería viable, puesto que se hizo algunas investigaciones sobre los costos de transporte y de la materia prima.

El presidente del comité, Miguel Justiniano, hace meses atrás hizo la propuesta de industrializar el hierro de Mutún en la Chaco tarijeño, lugar donde se encuentran los pozos para el abastecimiento de gas natural.
Justiniano ahora ha ido más allá y dio a conocer los datos económicos de los costos para la exportación del hierro como materia prima y los costos que se tendrían para su industrialización. El dirigente dijo que el hierro de Mutún que se exporta hacia China cuesta entre 28 y 30 dólares la tonelada sólo por la compra de la materia prima, para transportar la misma hasta Paraguay se tiene un costo de entre 40 y 60 dólares por tonelada, desde Paraguay hasta su destino final está entre 70 y 80 dólares, es decir que el transporte cuesta más que el producto por lo que no llegaría a ser competitivo.
Para la industrialización se pagaría el mismo precio por tonelada de hierro, la diferencia está en los costos de transporte que se piensa hacer por vía férrea, para llevarlo hasta el Chaco sólo se necesitaría 30 dólares por tonelada.
El dirigente chaqueño dijo que haciendo las averiguaciones se supo que un tráiler transporta entre 25 y 30 toneladas, sobre el gas se pretende pagar el mismo precio de la exportación que a Brasil o Argentina. “Si China, con los precios ya indicados, obtiene una utilidad 4 o 6 veces mayor a lo invertido, con la industrialización del hierro Bolivia podría obtener de 6 a 10 veces más de ganancia”, afirmó.
El ejemplo que se utiliza es el hierro para la construcción, que en el mercado está alrededor de 1.100 y 1.150 dólares por tonelada y sólo se compra la materia prima en 30 dólares la tonelada, muy a parte de los costos de transporte.
Justiniano aseguró que este proyecto es viable y que lo único que se necesita es la luz verde de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para llevar adelante el proyecto y que las empresas energéticas puedan garantizar la dotación de gas para la implementación de dos plantas siderúrgicas en el Gran Chaco.
Se pretende industrializar el hierro y obtener productos como alambre dulce, chapas, clavos, hasta acero fino.
Para la implementación de cada una de las plantas siderúrgicas se necesitaría entre 300 y 400 millones de dólares, obviamente que la inversión no se la pondría en un solo año, por lo que estaría garantizada la misma, además que Tarija cuenta con esos recursos en caja y bancos.

martes, 22 de enero de 2013

Hierro perdería fuerza por sobreoferta

Un alza en la oferta global de mineral de hierro superaría la recuperación de la demanda del mayor importador del metal, China, lo que haría más difícil que los precios vuelvan a registrar en el 2013 los máximos que alcanzó en enero. Una escalada del mineral perdió impulso después de que los precios llegaron este mes a un máximo en 15 meses.

El hierro de una pureza de 62% promediaría en $us 125 la tonelada este año, según la mediana de un sondeo entre 17 analistas. Eso es levemente inferior al promedio de $us 128 del 2012, ya que los analistas prevén precios más débiles en el segundo semestre, cuando aumente el suministro. Una iniciativa de reposición agresiva de siderúrgicas chinas elevó el mineral de hierro a $us 158,50 la tonelada el 8 de enero, el precio más alto desde octubre del 2011. Entonces, el valor ha caído más de un 8%, aunque los precios se mantendrían elevados.

Investigan a fábrica de baterías del 787

Especialistas de Japón y Estados Unidos iniciaron ayer una investigación en la empresa fabricante de las baterías de litio utilizadas en el modelo 787 de Boeing, el cual ha sido inmovilizado por gobiernos y aerolíneas tras presentar diversos problemas.

Tsutomu Nishijima, vocero de GS Yuasa, la empresa fabricante de la batería, dijo que los investigadores visitaron la casa matriz de la firma en Kioto. Agregó que Yuasa coopera en la investigación.

Las 50 unidades 787 Dreamliner de Boeing entregadas a las aerolíneas fueron inmovilizadas luego de que el excesivo calentamiento de una batería obligó a realizar un aterrizaje de emergencia de un 787 de All Nippon Airways la semana pasada en el oeste del Japón.

Calidad y montaje

La investigación comenzó con un encuentro y una visita a una fábrica, y le seguirán estudios más profundos sobre la calidad de sus componentes, dijo Tatsuyuki Shimazu, ingeniero en jefe del Departamento de Seguridad Aérea de la Oficina de Aviación Civil.

Dos investigadores de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos y uno del Gobierno japonés realizaron la pesquisa sobre la fabricación y montaje de las baterías, y sobre temas de calidad, agregó.



lunes, 21 de enero de 2013

megayacimiento de hierro Piden claridad en el proyecto Mutún

Las autoridades de la provincia Germán Busch aprovecharon la visita a Puerto Suárez del ministro de Minería, Mario Virreira, para pedir claridad y transparencia en el proyecto que la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) lleva adelante en la mitad de yacimiento de hierro.

Roberto Vaca, alcalde de Puerto Suárez, solicitó a Virreira que se inspeccione el inmueble del ex Instituto Tecnológico que era administrado por la Jindal, mientras que el subgobernador de Puerto Busch, Juan Alberto Jordán, pidió a la autoridad de Gobierno que se haga conocer en qué situación se encuentra el proyecto siderúrgico, tanto en la etapa de la empresa india, como la que ahora realiza la ESM. Jordán remarcó que los porteños quieren claridad y no oscuridad.

A su vez, la presidenta de la fraternidad Mario Miglino Vargas, Leny Castedo, que firmó un contrato de arrendamiento con la Jindal para que en su inmueble funcione el ex Instituto Tecnológico, pero que al irse la empresa extranjera el contrato quedó a medias, sugirió que en el lugar se continúe con la capacitación técnica de los que trabajan en Mutún.

La presencia del Estado
Luego de recorrer el yacimiento, Virreira sostuvo que la ESM está preparada para recibir el jueves al primer mandatario Evo Morales y recordó que desde que la Jindal se fue, se está trabajando para que la ESM empiece a ser reconocida como una empresa productora y no solo como una fiscalizadora, como cuando estaba Jindal.

Por su parte, Ricardo Cardona, titular de la ESM, explicó ante que el objetivo es llegar a producir un millón de toneladas de hierro calibrado, lavarlo para luego destinarlo a los mercados internacionales.

Cardona hizo notar que el proyecto no es sencillo, por lo que se va a necesitar la participación de las autoridades municipales, de la Gobernación y del Gobierno

domingo, 20 de enero de 2013

Anuncian que ESM empezará a operar este 24 en Mutún

El presidente del directorio de la Empresa Siderúrgica de Mutún (ESM), Ricardo Cardona, anunció que se comenzará a operar oficialmente el 24 de este mes en el 50% del megayacimiento de hierro Mutún, ubicado en la población de Puerto Suárez, Santa Cruz.
Cardona indicó que se prepara un acto en el que se espera la participación del presidente Evo Morales y de otras autoridades nacionales.
Mutún es un gigante reservorio de hierro, ubicado en el extremo sudoriental del país, en la frontera con Brasil, cuya reserva está calculada en 40.000 millones de toneladas, una de las más grandes a escala mundial.
Según Cardona, también se entregará maquinaria para el desarrollo de los trabajos en ese yacimiento y se anunciarán los convenios de exportación con países vecinos de minerales ‘en trozos’/ABI

Concluye primera fase de industrialización del litio

Industrialización ó La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) invirtió 19 millones de dólares para producir 40 toneladas métricas (TM) de carbonato de litio por mes y 1.000 TM de cloruro de potasio también de manera mensual.

“Pedimos apoyo de todos, estoy seguro de que será el proyecto más importante del estado”.

Alberto Echazú

Gerente de Recursos Evaporíticos

Redacción central / Cambio

La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos informó que se concluyó con la fase piloto.

En la primera etapa se tuvo el desafío de producir cloruro de potasio y carbonato de litio a baja escala con tecnología boliviana.

El principal ejecutivo de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, Alberto Echazú, informó a Cambio que se concluyó la primera fase para industrializar el litio en el salar de Uyuni, Potosí.

En octubre de 2010, el Gobierno presentó la estrategia para industrializar el litio, que consiste en tres fases; la primera se refiere a la construcción de la planta piloto de carbonato de litio y la planta semi-industrial de cloruro de potasio

La segunda fase es la producción de estas plantas a nivel industrial, y la tercera etapa se refiere a la producción derivados de litio con valor agregado y baterías.

“Hemos terminado el diseños, construcción, montaje y puesta en marcha de las plantas de cloruro de potasio y carbonato de litio, ambas están funcionado en etapa de prueba”, señaló Echazú.

Las plantas piloto tendrán la capacidad de producir 40 toneladas métricas (TM) de carbonato de litio por mes y 1.000 TM de cloruro de potasio también de manera mensual.

En cuanto a la ejecución de presupuesto, indicó que en la fase piloto se gastó una totalidad de 19 millones de dólares.

También se hizo un convenio para el montaje de las plantas piloto con el consorcio Kores-Posco para producir cátodos de litio en la Palca.

El Ministerio de Planificación del Desarrollo firmó un convenio con la empresa china Citic Guoan Group para trabajos de exploración del yacimiento de Coipasa.

Respecto a la fase dos, que implica la producción de las plantas pero a nivel industrial, se inició con la construcción de las piscinas de salmuera, la instalación de los geotextiles impermeabilizantes y la compra de maquinaria y equipo para reforzar los laboratorios.

Para 2013, la Gerencia de Evaporíticos continuará con la construcción de diques, geología de exploración para bombear la salmuera a las piscinas, y se priorizará la instalación de servicios básicos, como el tendido de electricidad, que demandará 40 megavatios a fin de dar solidez al proyecto.


ó El Gobierno presentó el plan para industrializar el salar de Uyuni que consta de tres fases.

ó La primera se refiere a la producción de cloruro de potasio y carbonato de litio a nivel experimental.

ó La Comibol invirtió 19 millones de dólares para ejecutar y instalar dos plantas piloto.

ó De acuerdo con estudios de la Comibol, el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, tiene una reserva de 100 millones de toneladas métricas de litio y dos millones de toneladas de potasio.

La semi-industria abastecerá la demanda interna

Con la primera fase piloto semi-industrial, la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos proyecta abastecer de “sobra” el consumo interno.

“Por eso queremos incentivar el consumo y el uso de cloruro de potasio, porque esta pequeña producción es más de lo que se consume en todo el país. Hay un bajo consumo de menos de 1.000 toneladas al año”, afirmó el director de la GNRE, Luis Alberto Echazú.

Dijo que a partir de este proceso se prevé que desde este año se obtenga cantidades para la exportación, aunque pequeñas.

Para la GNRE, el bajo consumo en Bolivia se debe a los precios altos de importación del cloruro de potasio desde otros países, con impuestos y transporte, por lo que se proyecta comercializar con precios “muy inferiores” a los que están comprando actualmente.

El consumidor principal de este producto para la agricultura es el departamento Santa Cruz, aunque se registró que el consumo ha ido bajando “poco a poco” por los costos.

Echazú también explicó que el potasio sirve para la producción de quinua. “Lo que sí sabemos es que es un fertilizante básico”.

De acuerdo al diseño de la planta industrial de KCl que se implementa en el Salar de Uyuni, se tiene proyectado comenzar con la producción de 200 toneladas de cloruro de potasio al mes, pero luego incrementar a 1.000. A partir del 2016 se prevé la producción de 200.000 toneladas al año.

Para Echazú, la importancia de este emprendimiento radica en que habrá un gran incremento de la productividad de alimentos con este insumo y hasta con la perspectiva de exportaciones de alimentos.

El KCl es un fertilizante inorgánico de origen mineral natural (kainita, canalita y silvinita). Es un producto ampliamente utilizado en aplicación directa al suelo, en forma de mezclas físicas y en la preparación de soluciones fertilizantes.

El cloruro de potasio también conocido como muriato de potasio es la fuente de fertilización más usada en el mundo, porque es esencial para el crecimiento vegetal, pues las cantidades de potasio absorbidas son tan grandes como las del nitrógeno y en algunos, mucho mayor, como la soja o el banano.

Cloruro de Potasio Demanda mundial es de 30 a 40 millones de toneladas mes

Bolivia tiene una gran oportunidad de insertarse en el mercado mundial del cloruro de potasio con millonarios ingresos para el Estado, inicialmente con la producción semi-industrial en 2013 y luego una vez que se produzca de manera industrial desde el 2016.

La GNRE explicó que este producto tiene una perspectiva de demanda “muy grande” pues, actualmente alcanza un mercado de entre 30 y 40 millones de toneladas al mes.

Este fertilizante tiene un crecimiento muy grande por los problemas de producción en el mundo, porque cada vez hay menos tierras disponibles y más desastres naturales. Tiene una perspectiva de su mercado muy grande, aunque Bolivia representará una mínima parte, por su producción mínima prevista.

“Así que en los próximos años veremos incrementarse el consumo de cloruro de potasio en todas partes por las necesidades sobre todo en países grandes como China y la India”, aseguró el director de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos dependiente de la estatal Comibol, Alberto Echazú.

Además dijo que el mercado internacional para el cloruro de potasio es prácticamente infinito.

“La perspectiva del mercado internacional es muy amplia, porque Brasil sin ir lejos, consume de 6 a 7 millones de toneladas, y produce de 1 a 1,5 millones, entonces tiene un déficit de por lo menos 5 millones de toneladas, nosotros queremos y vamos a producir entre sulfato y cloruro de potasio 700.000 toneladas”, precisó.

Según Echazú, otros potenciales mercados para el fertilizante que producirá Bolivia es Venezuela, que se interesó en la producción boliviana desde el diseño del proyecto; además de China, porque su consumo está creciendo de manera increíble.

De acuerdo a los cálculos de la estatal de evaporíticos, la producción de la planta podrá abastecer el mercado interno y externo, porque en Bolivia se consume máximo 1.000 a 2.000 toneladas al año y con la planta semi-industrial se va a producir 1.000 toneladas al mes, “entonces estamos muy por encima”, agregó.

Esta situación, a su juicio, beneficiará a los sobre todo a los industriales de Santa Cruz, quienes importan el fertilizante en pequeñas cantidades, pero a precios muy altos.
Producción 2.000
Según los estudios de la GNRE, se estableció que el Salar de Uyuni posee una reserva de 2.000 millones de toneladas de potasio que representan más de 3.700 millones de toneladas de cloruro de potasio.

El Salar de Coipasa podría alcanzar una reserva de al menos 6 millones de toneladas de cloruro de potasio.

Estos datos muestran que Bolivia tendría, detrás de Canadá, la mayor reserva de potasio del mundo.

El cloruro de potasio promete desarrollo para el país

La producción industrial de cloruro de potasio (KCl) avizora un gran futuro para Bolivia, por ser el segundo país con las más altas reservas en el mundo, con mercados internacionales de amplia demanda y con inversión netamente nacional.

El titular de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) de la estatal Comibol, Luis Alberto Echazú, explicó al periódico Opinión que el cloruro de potasio, tiene una variedad de aplicaciones en varios sectores y como fertilizante tiene importante demanda en todo el mundo, que lo perfila como un producto transformado e industrial, con grandes perspectivas de comercialización e ingresos para Bolivia.

Según los estudios de la GNRE, se estableció que el Salar de Uyuni posee una reserva de 2.000 millones de toneladas de potasio que representan más de 3.700 millones de toneladas de cloruro de potasio, constituyéndose en el segundo, después de Canadá, con mayores reservas en el mundo.

La fase I de la instalación de la planta piloto está concluida con la inauguración del 9 de agosto de 2012 y ahora se encara el proceso industrial que espera arrancar en 2016. Se ha contratado la ingeniería a diseño final de la planta industrial de KCl, la que está proyectada para una capacidad de producción de 700 mil toneladas año.

“Por ahora se está trabajando en implementar todos los servicios básicos necesarios para atender la futura demanda del campamento, además de todas vías de acceso y de carga”, afirmó Echazú.

Según GNRE, el KCl es un fertilizante de gran demanda en todo el mundo. Además se dijo que inicialmente se garantiza los mercados internos y luego de Brasil y Venezuela.

En los próximos meses de este año, una vez se firmen los primeros contratos de venta, comenzará la exportación.

Echazú explicó que el KCl es un fertilizante básico, porque el potasio es uno de los tres elementos básicos para el crecimiento de las plantas, con el fósforo y el nitrógeno. “Cada uno de éstos tiene usos exclusivos para determinados productos en la agricultura”.

“Este fertilizante tiene un crecimiento en la demanda muy grande por los problemas de producción en el mundo, porque cada vez hay menos tierras disponibles y más desastres naturales”, afirmó.

Tiene una perspectiva de mercado muy grande, pues actualmente tiene una demanda en el mercado de entre 30 y 40 millones de toneladas al mes.
APLICACIÓN El cloruro de potasio se produce en una variada ‘granulometría’ según sea su uso final, ya sea como fertilizante o de aplicación industrial. En las que se destacan usos como floculante en pozos petrolíferos, mezclas ignífugas en matafuegos o complemento dietario en las sales de bajo contenido de sodio para consumo humano.

De acuerdo a la información de las estatal GNRE, las aplicaciones más usuales KCl son: fabricación de fertilizantes, reactivo químico que es utilizado en manufactura de hidróxido de potasio y potasio metálico.

Además en la medicina, en casos de diarrea, vómitos y en el postquirúrgico del aparto digestivo. Asimismo aplicaciones científicas, industria de cerámicas, procesamiento de alimentos y en algunos países se utiliza en ejecuciones judiciales a través de inyección letal.

Según el director de evaporíticos, Luis Alberto Echazú, muchos son los países que importan cloruro de potasio, especialmente aquellos que tienen gran demanda por el desarrollo de su agricultura con producciones a escala industrial.

Además otro de los factores para el crecimiento de la demanda de este producto es la producción del bio-diesel.

Entre los países con mayor demanda de cloruro de potasio están Estados Unidos por un valor de 4.002 millones de dólares anuales, luego Brasil con 3.828 millones de dólares, tercero China con 2.831 millones de dólares, India con 2.480 millones de dólares y malasia con una demanda de 917 millones de dólares.

En tanto que los países con mayor demanda de fertilizantes son China, Estados Unidos, India y Brasil para su producción agrícola.

China, mayor productor de arroz y trigo, es el cuarto que genera el potasio y tiene problemas significativos de las tierras cultivables y el agua cubre sólo la cuarta parte de sus necesidades con su producción de potasio.

EEUU (líder de producción de maíz, soya, trigo), Brasil (soja, maíz, caña de azúcar), importan el 90 por ciento de potasio que consumen.
Proyecto con recursos propios
La estrategia nacional para la industrialización de los recursos evaporíticos está basada en la soberanía y con recursos propios, sin intervención de inversiones extranjeras.

Según la GNRE, la producción de carbonato de litio y cloruro de de potasio no está abierta a la participación de las empresas transnacionales.

Echazú aclaró que esta cadena productiva será administrada y operada por el Estado a través de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos.

“Mediante la industrialización de los recursos evaporíticos, a través de una iniciativa 100 por ciento estatal. El objetivo es que Bolivia ingrese en el mercado mundial del litio, cloruro de potasio y sus derivados en condiciones competitivas”, afirmó.

El plan de industrialización de los recursos evaporíticos tiene tres fases tanto en el carbonato de litio y cloruro de potasio.

Una primera fase está destinada a la producción piloto de carbonato de litio y cloruro de potasio, que prácticamente se han concluido en 2012 con una inversión de 19 millones de dólares.

Una segunda fase de implementación que está determinada por la producción industrial masiva para el 2016 con una inversión de 485 millones de dólares.

Una tercera fase, en la que está prevista la fabricación de materiales de cátodo, electrolitos y baterías de ión litio en 2014.

Estas tres fases estarán financiadas por el 100 por ciento del Estado boliviano. Sólo en la tercera fase Bolivia abre la asociación con una empresa transnacional para la transferencia de tecnología. En esta etapa se prevé una inversión de 400 millones de dólares.

El titular de la GNRE de la Comibol dijo que la planta piloto de potasio está en periodo de producción de prueba con 200 toneladas por mes.

sábado, 19 de enero de 2013

Jindal acepta una auditoría independiente



El Gobierno confirmó ayer que la Jindal Steel Bolivia (JBS) aceptó la realización de una auditoría independiente a las inversiones que ésta realizó en el 50% del yacimiento de hierro del Mutún, que el Estado le otorgó a través de un contrato de riesgo compartido en 2007. La información fue proporcionada por el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Ricardo Cardona, en la audiencia pública de rendición de cuentas “Resultados 2012 y Prioridades 2013” del Ministerio de Minería y Metalurgia.

“Ya nos ha dado (una respuesta). Nos dicen que quieren una auditoría independiente, han aceptado, pero al mismo tiempo ellos dicen que Bolivia les debe $us 85 millones (por sus inversiones), pero la auditoría es la que debe fijar”, explicó Cardona al ser consultado si los ejecutivos aceptaron la realización de este estudio planteado el 21 de diciembre de 2012 mediante una videoconferencia.

Consideró que un pago justo a la empresa sería de $us 10 millones o $us 20 millones, exceptuando las dos boletas de garantía que el Gobierno ejecutó y cuyo valor asciende a $us 36 millones, monto que también la Jindal quiere que se le devuelva, dijo.

El 18 de julio de 2007, la JBS y la ESM firmaron un contrato de riesgo compartido por el que la firma india se comprometía a invertir $us 600 millones en los dos primeros años. La inversión total para todo el proyecto siderúrgico era de $us 2.100 millones para llegar a obtener acero en lingotes a través de varias plantas. El 18 de septiembre de 2012, el abogado de la JSB en Bolivia, Jorge Valda, dijo a La Razón que la firma busca obtener $us 300 millones.

Pese a que hayan acordado la auditoría, la ESM y la JSB aún analizan qué empresa se hará cargo del estudio y si ésta será nacional o internacional. En febrero se pondrán de acuerdo para fijar plazos de la tarea. Como un paso para la resolución del contrato, este tipo de conversaciones entre ejecutivos de la JSB y de la ESM “son valederas”, anticipó Cardona, lo que “evitaría juicios de arbitraje” que no conviene a las partes.

Mientras se realizan estas negociaciones, la ESM iniciará operaciones de manera formal en el otro 50% del yacimiento desde el 24 de enero. Para tal efecto, el presidente Evo Morales hará la entrega de maquinaria nueva a esta empresa estatal, como adelantó el miércoles este diario. Éstos fueron adquiridos con los recursos del Estado que entregó a la siderúrgica por Bs 33 millones como capital de arranque para maquinaria.

Maquinaria, procesos y detalles

Equipos

El ministro de Minería, Mario Virreira, indicó ayer que para operar usarán prioritariamente maquinaria de la ESM y también de la JSB si es necesario. El miércoles este diario informó que usarán dos equipos que la JSB abandonó en el Mutún. En 2013 se destinarán Bs 100 millones para otros equipos.

Ejecutivos

En la actualidad, cinco ejecutivos de la siderúrgica india son investigados por el delito de incumplimiento de contrato.

ESM compra maquinaria y alista exportación de hierro

Se trata de equipo pesado como palas, orugas, cavadoras, volquetas, que reforzarán la explotación de hierro en el Mutún. También se alista la exportación de minerales a Brasil y Paraguay.

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) adquirió maquinaria pesada especializada para explotar el hierro del Mutún en Santa Cruz y alista la exportación de un volumen de concentrados de mineral a Brasil y Paraguay, informó ayer el presidente de la firma estatal, Ricardo Cardona.

El ejecutivo de la ESM dijo que, según lo planificado, se tiene prevista la entrega del equipo al presidente Evo Morales, el jueves 24 de enero.

“Vamos a producir el mineral en trozos calibrados entre 9 y 40 milímetros para su venta a los países vecinos de Brasil y Paraguay, además se está en tratativas para una venta más grande”, afirmó Cardona en el marco de la rendición pública de cuentas del Ministerio de Minería y Metalurgia.

El conjunto de equipos consta de palas, orugas, cavadoras, maquinas alemanas tipo Kleemann que sirven para triturar y seleccionar mineral, volquetas, equipos de apoyo, camionetas y herramienta liviana valorada en 33 millones de bolivianos que fueron otorgados por el Estado.

Con la nueva adquisición, la estatal del hierro estará en condiciones de tratar un millón de toneladas de minerales.

“Por primera vez el Mutún estará exportando minerales calibrados en trozos”, complementó el ejecutivo de la ESM.

A mediados de diciembre del año 2012, el presidente de la ESM, informó que la maquinaria de la Jindal Steel Bolivia (JSB) pasó, en el marco de la legalidad, a propiedad de la firma estatal.

Este equipo se trata de cuatro trituradoras y cuatro seleccionadoras que la empresa india dejó en el yacimiento del Mutún, ubicado en Puerto Suárez, tras la ruptura del contrato de riesgo compartido con la ESM.

Para facilitar las exportaciones de hierro se mejorarán las vías camineras en los tramos Motacucito, Mutún y Puerto Busch.

Con el objetivo de mejorar la calidad de producción y tratamiento de concentrados de mineral se contrató cinco ingenieros y se cuenta con más de 35 obreros.

“La producción será más científica y más planificada, y en función de eso vamos a instalar una planta de lavado”, dijo Cardona.

También se alista una licitación para elaborar el diseño de la ingeniería a detalle de una planta de concentración; dicha infraestructura deberá estar construida hasta 2014, según el cronograma.

“Con esta planta se bajará el fósforo y azufre (del mineral), y el concentrado tendrá más valor, su cotización oscilará entre 80 y 100 dólares la tonelada, mucho más de los 30 dólares que cuesta el mineral calibrado”, explicó.

Con la salida de la JSB, la ESM se hizo cargo de la explotación.


DATOS

• La estatal siderúrgica compró maquinaria para mejorar la producción en el yacimiento del Mutún por un valor de 33 millones de bolivianos.

• El presidente Evo Morales entregará la maquinaria esta semana para iniciar con los trabajos de explotación, según el cronograma oficial.

• Con la nueva maquinaria, la ESM tendrá la capacidad de procesar un millón de toneladas de minerales en trozos calibrados de entre 9 y 40 milímetros.

• Se anunció la licitación para diseñar la planta de concentrados de hierro que ayudará a subir el precio de los minerales en el mercado externo.

• Las ventas de minerales subieron en 5,5% en medio de un escenario de crisis financiera internacional que impactó en la caída de los precios.


Exportación de minerales sube 5,5%

Las exportaciones de minerales subieron 5,5 por ciento (%) pese a la caída de los precios durante 2012, informó ayer el ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, durante su informe de gestión.

“En las exportaciones, como yo lo señalaba en los datos, hemos tenido 3.800 millones de dólares de ventas, frente a 3.600 millones, en números redondos, de exportación de 2011”, subrayó la autoridad.

De igual forma, el Ministro indicó que se tiene avances con la Ley Minera y se prevé su presentación hasta febrero.

Añadió que el borrador del proyecto será terminado en las próximas semanas.

viernes, 18 de enero de 2013

Admiten que hay mucho por trabajar para industrializar el litio en Bolivia

Expandir de forma exponencial la extracción de litio y apostar por un futuro donde se prevé un incremento de la demanda, es el camino en que se mueve actualmente la estrategia de industrialización de los recursos evaporíticos planteada por el Gobierno. Un panorama en el que, sin embargo, aún no se define aspectos claves a corto plazo como la exportación de carbonato de litio que ya está en producción.

El 3 de enero pasado fue calificado como un día histórico que marca el inicio de la industrialización minera. En esa fecha el Gobierno puso en marcha la planta piloto de carbonato de litio (Li2CO3) en Llipi (Uyuni) donde las principales autoridades del país y del departamento de Potosí estuvieron presentes para proyectar con grandes expectativas esta segunda fase.

El principal objetivo es "producir y acumular" carbonato de litio para luego vender al mercado internacional con valor agregado. Dudas y un seguimiento cauteloso de la población y expertos en el tema de la minería marcan este proceso que se abre camino en un momento en que se habla mundialmente de una revolución energética gracias al litio.

Luis Alberto Echazú, director de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), en entrevista periodística (Los Tiempos), deja claro su optimismo por lo logrado hasta el momento con miras a consolidar a Bolivia como el segundo mayor productor de carbonato de litio a nivel mundial a tiempo de destacar la inversión estatal en su totalidad. Sin embargo, admite que los estudios para definir mercados continúan, al igual que los ajustes en la planta.

- Oficialmente el Gobierno ha puesto en marcha la planta de carbonato de litio ¿qué se hará con el producto?

- El carbonato de litio es para el exterior, nosotros tenemos que acumular unos meses para ofertar una cantidad razonable y luego buscar los mercados. La comercialización de estos productos en pequeñas cantidades es compleja, es muy cara por el transporte. Vamos a investigar si podemos empezar a comercializar cantidades de ese tipo hasta mediados o hasta fin de año.

- El objetivo siguiente son las baterías de litio, ¿qué hace falta para que se concrete la planta anunciada recientemente?

- En los próximos días llega el embarque. Un 80 por ciento de los equipos está en el puerto, falta un 20 por ciento. Estamos hablando de que el barco llegaría a puertos del Pacífico a principios de febrero y la organización duraría de 20 a 30 días, seguramente el inicio del montaje empezaría en marzo y esto duraría de cuatro a seis meses entonces en el segundo semestre o cuarto trimestre estaríamos empezando el funcionamiento de la planta.

- ¿Cuál es la situación de las negociaciones con empresas extranjeras?

- Estamos en un momento de investigación de procesos de obtención de carbonato de litio se está viendo con dos empresas japonesas, pero a nivel laboratorio, no hay nada más.

- ¿En qué queda la propuesta del presidente Morales sobre una alianza entre Bolivia y Japón para la construcción de automóviles Toyota con baterías de litio?

- Hay que entender como una propuesta de un estadista que mira estratégicamente las cosas. Si se ve esa mirada de largo plazo que tiene el Presidente, los pasos se están dando, pero para ello hay que desarrollar una tercera fase que es átomos, ánodos, electrolitos, baterías; incluso hay que mejorar la siderurgia, la mecánica, la electromecánica, motores para ver los automóviles. Tener acá la industria de baterías puede significar una ventaja para poder hacer autos, se trata de esperar cualquier iniciativa de ellos.

- ¿Cómo ve la demanda de este metal en un futuro? ¿Los precios se mantendrán estables?

- Los precios están más o menos estables, la demanda ha crecido entre un 4 y 5 por ciento, de acuerdo a las investigaciones que hemos hecho, a las consultas y a otros que conocen el mercado. A partir del 2020 habría la inyección de la industria de automóviles eléctricos, entretanto el consumo ha aumentado en los últimos años, ha tenido bajones, pero es una tendencia de 5 mil dólares la tonelada métrica.

- ¿Cómo se perfila el futuro de la planta piloto de carbonato de litio?

- Es la primera vez que se encara este proyecto desde cero y estos son los primeros pasos, sin embargo, entre la primera fase piloto que ha concluido, el arranque de la segunda fase industrial también se da un paso a la tercera fase de agregación de valor con la planta de ensayo piloto de cátodos y ensamblaje de la planta piloto de baterías.

Como buenos bolivianos todos deberíamos apoyar porque se trata de un emprendimiento nacional que ha tenido repercusión y ha de servir también para que el país pueda gozar de los recursos como del gas y el petróleo y por ello que la gente sepa lo que hacemos.



OBTENCIÓN Y

PRODUCCIÓN

Recientes declaraciones del vicepresidente Álvaro García Linera dan cuenta que Bolivia cuenta con el 90 por ciento de litio en el mundo. "Vamos a controlar el mercado", aseguró la autoridad de Estado.

Sin embargo, el proceso de obtención de este mineral es complejo debido al tratamiento de las salmueras del salar de Uyuni, pues el litio que se encuentra disuelto en éstas se ubica bajo la costra salina, en varias capas alternándose con lodo por lo que se debe proceder a la eliminación de varios elementos como sulfatos, boro, magnesio, cloruro de sodio y cloruro de potasio para lograr la obtención del producto final.

La planta tiene la capacidad de procesamiento de 40 toneladas de carbonato de litio por mes y de manera escalonada hasta producir cantidades mayores a partir de 2016. Por el momento se produce con un 95 por ciento de pureza aunque se prevé llegar al 99 por ciento.

Se trabajará inicialmente con cinco o siete toneladas debido a algunos inconvenientes climatológicos y la provisión de materia prima por día.



ESTRATEGIA DE

INDUSTRIALIZACIÓN

La fase piloto consiste en una demostración experimental de que una proyección funciona dentro de los parámetros esperados y pueden ser replicados a escala industrial.

Las estrategia de industrialización de los recursos evaporíticos fue planteada en tres fases: la primera destinada a la producción piloto de carbonato de litio y semi industrial de cloruro de potasio (KCl), en etapa de conclusión; la segunda para la implementación de un plan de producción industrial de Li2CO3 y KCl y finalmente, la fabricación de materiales de cátodo, electrolitos y baterías de ión litio.



USOS DEL LITIO

Las aplicaciones del litio pueden ser diversas, una de las más importantes son las baterías, ya que por sus ventajas comparativas, tienen una posición dominante en el mercado. Se utilizan en cámaras fotográficas, computadores portátiles, teléfonos celulares, agendas electrónicas y reproductores de mp3, entre otros.

Por otro lado, la industria automotriz se ha impulsado con este material. Vehículos eléctricos e híbridos requieren una batería para almacenar la energía generada por el motor a combustión interna y por diversos procesos que liberan energía. Las baterías que utilizan litio son las que mejor responden a los requerimientos de esta industria.

Además el litio se utiliza para la fabricación de vidrios, cerámicas, en grasas y lubricantes.

En el país, uno de los usos que más interesa es el de la industria automotriz, según lo expresado por el Presidente Morales y su propuesta para consolidar una sociedad con el Gobierno japonés para la fabricación de automóviles Toyota que funcionen con baterías de litio boliviano.

Compañías como Hyundai, Nissan, Mitsubishi, General Motors y Mercedes Benz están empezando a comercializar vehículos que usan baterías de ion-litio para almacenar energía.



INVERSIÓN

La planta piloto de carbonato de litio demandó una inversión de 19 millones de dólares que incluye la infraestructura civil, piscinas y un laboratorio moderno para análisis de sales y salmueras.

La fase I fue ejecutada con recursos propios de Comibol, mientras que las fases II y III cuentan con créditos en condiciones concesionales del Banco Central de Bolivia (BCB) y para la Fase III, se gestionan asociaciones con empresas extranjeras.

A partir del 2011 se realiza una progresiva inversión estatal, llegando a los 485 millones de dólares en cuatro años para la construcción y operaciones de la planta industrial.



UTILIDADES

La Comibol informó que las plantas piloto de cloruro de potasio y de carbonato de litio generarán para el Estado 115 mil dólares en utilidades por mes. Ahora se espera la certificación de calidad de ambos minerales.

En el caso del litio se prevé producir siete toneladas mes que en el mercado valen 5.000 dólares cada una. Por este mineral se obtendría 35 mil dólares. Aunque si se suman ambas cifras el resultado final es de 128 mil dólares.

Mutún inicia operaciones de explotación la próxima semana con la presencia de Morales



El ministro de Minería, Mario Virreira, anunció hoy que la próxima semana el presidente Evo Morales dará inicio oficialmente a las operaciones de explotación de concentrados en el Mutún por la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).

"Ayer estuve en el Mutún verificando pruebas y la siguiente semana oficialmente el presidente del Estado ha de dar inicio formal a las operaciones de explotaciones en el Mutún por parte de las Empresa Siderúrgica del Mutú. Los bolivianos empezaremos a exportar nuestros concentrados", declaró Virreira a la estatal Patria Nueva.

Según funcionarios de la ESM, al menos 33 millones de bolivianos fueron invertidos en la compra de maquinaria pesada y se prevé inicialmente la explotación de un millón de toneladas de concentradas que serán exportados a Paraguay y Brasil.

Virreira consideró que esta es una buena noticia para Puerto Suárez y Santa cruz, una vez que el gobierno cumplió con el compromiso de arrancar con la explotación del Mutún y su explotación que permitirán ingresos para esa región y el país.

El Mutún de Bolivia es la octava reserva mineral de hierro más grande que hay en el mundo y la más importante del país. Se estima la existencia de al menos 40.000 millones de toneladas de hierro existentes en la zona.

En julio de 2012 la empresa Jindal Steel & Power (JSP), que se adjudicó la licitación internacional para explotar yacimientos de hierro del Mutún, decidió dejar el país porque no aceptó las cuatro condiciones que el Gobierno le impuso para dar continuidad al contrato para la explotación.

La ESM y la JSB firmaron un contrato de riesgo compartido el 18 de julio de 2007 para explotar el 50% del yacimiento de hierro del Mutún. De acuerdo con el pacto, la JSB debía invertir $us 2.100 millones ($us 600 millones en los dos primeros años).

Prohíben volar el Boeing 787 por fallas en baterías de litio

Los aviones Boeing 787 Dreamliner se quedaron en tierra ayer en cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades estadounidenses, tras los incidentes registrados en algunos aparatos, aunque las investigaciones iniciadas sobre las causas podrían durar semanas.

La flota integrada por 50 Boeing 787, de los que las compañías japonesas explotan 24, está inmovilizada sin fecha.

La autoridad estadounidense Federal Aviation Administration (FAA) ha explicado que se trata de una decisión de “emergencia” adoptada a raíz de los “incidentes recientes” que han sufrido algunas baterías de litio de estos aparatos, que crearon “fugas de electrolitos inflamables, emanaciones de calor y humo”.

“Si no se corrigen podrían causar daños en los sistemas y estructuras de importancia capital”, además de un incendio potencial en el compartimento eléctrico, explica la FAA en una directiva publicada en su portal de internet.

La Autoridad Europea de Seguridad Aérea (AESA) también aplicó esta directiva y decidió prohibir el vuelo de los Boeing 787 Dreamliner operados por compañías aéreas en su territorio hasta nueva orden, tras la directiva de las autoridades estadounidenses.

La misma determinación han tomado en India, Japón, Chile y Polonia, donde opera también el Dreamliner, que fue presentado como el avión más ecológico de la historia.

La decisión de las autoridades estadounidenses “es poco frecuente”, declaró a la AFP un portavoz de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), al destacar que sólo el país de fabricación del aparato podía tomar una decisión semejante y de alcance mundial.

La compañía

La compañía Boeing expresó que “lamenta el impacto que los recientes acontecimientos tuvieron en nuestros clientes y los inconvenientes hacia ellos y sus pasajeros”.

“La seguridad de los pasajeros y de los tripulantes que vuelan a bordo de los aviones de Boeing es nuestra máxima prioridad”, subrayó la compañía. “Vamos a tomar los pasos necesarios para que los aviones vuelvan a entrar en servicio”, agregó la constructora mediante un comunicado.

Serie de percances

Lunes 7 Se desató un principio de incendio por recalentamiento de una batería en un Boeing 787 de Japan Air Line (JAL), que acababa de aterrizar en Boston, EEUU.

Martes 8 Otro aparato de JAL fue retrasado en su salida por una fuga de combustible en los controles previos en Boston, EEUU.

Miércoles 9 Otro Boeing 787 de All Nippon Airways (ANA) no pudo despegar por una falla en el sistema de frenos en Yamaguchi, Japón.

Viernes 11 Nuevamente un 787 de ANA en problemas: tuvo que anular un vuelo por la rotura de un vidrio en cabina de pilotaje, ocurrido durante un vuelo anterior en Matsuyama, Japón.

Viernes 11 El mismo día, otro Dreamliner de la misma compañía tuvo que retrasar su salida por una fuga de aceite en Miyazaki, Japón.

Miércoles 16 Una máquina de ANA realizó un aterrizaje de emergencia, tras activarse una señal de alarma en una batería (volaba de Yamaguchi Ube a Tokio Haneda; debió aterrizar en Takamatsu, Japón).

Pesquisa Las autoridades suspendieron los vuelos de la aeronave hasta nuevo aviso.

miércoles, 16 de enero de 2013

La ESM utilizará equipos de la Jindal para operar en el Mutún



De las seis máquinas pesadas que la Jindal Steel Bolivia (JSB) abandonó en el yacimiento de hierro del Mutún, la ESM utilizará este año al menos tres para operar en la mina. Estos equipos trabajarán con los otros 21 comprados por la empresa estatal en 2012 con recursos del Tesoro.

La información fue proporcionada ayer a La Razón por el gerente de Planificación de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Óscar Álvarez, quien explicó que entre las seis maquinarias abandonadas hay chancadoras, trituradoras, cribas y otros equipos pesados exclusivos para minería.

“Por lo menos han sido unos seis equipos grandes (los abandonados). Y de éstos, dos estarían funcionando, porque se encontró los cerebros (electrónicos) y una criba (máquina que rompe rocas grandes) más, que no necesita cerebro, es mecánica. De los otros hay que hacer unas reparaciones mayores para que puedan empezar a trabajar”, indicó el ejecutivo.

Los cerebros que encontraron y que estaban “ocultos” en las instalaciones de la JSB en el yacimiento de hierro del Mutún, en Puerto Suárez, corresponden a una máquina trituradora de minerales y una clasificadora que separa los trozos comercializables, que son pequeños por lo general.

Estas tres máquinas formarán “una línea” de las tres con las que operará la ESM este año, dijo Álvarez. Cada una de éstas está compuesta por una trituradora, una seleccionadora y la criba de la Jindal servirá a todas.

Dos de las tres líneas de trabajo operarán con maquinaria adquirida por la ESM en diciembre de 2012, gracias a un desembolso de Bs 33 millones que el Tesoro General de la Nación (TGN) otorgó a la empresa como capital de arranque para comprar las máquinas, además de otro tipo de motorizados. Entre la maquinaria adquirida hay dos palas cargadoras (aún no llegaron), dos excavadoras (una llegó, la otra falta), cinco volquetas (sólo llegó una), dos cisternas (ninguna llegó), un ómnibus, un tractor oruga (llegará hoy), cinco camionetas, una vagoneta, una grúa tipo telescopio que levantará cosas pesadas y un vehículo denominado “pirata”, que es un taller mecánico ambulante donde hay herramientas, aceites y soldadores para auxiliar equipos. Álvarez aseguró que el fiscal Aldo Ortiz, asignado a investigar el caso Jindal “autorizó” el uso de los equipos que eran de la firma india para que éstos no se conviertan en chatarra. Cinco ejecutivos de la empresa (cuatro están fuera del país) son investigados por el Ministerio Público por incumplimiento de contrato.

Entrega de los equipos

Arranque

El 24 de enero, el presidente Evo Morales hará la entrega simbólica de la maquinaria a la ESM en el Mutún y se dará inicio a las actividades mineras en un acto especial. Algunos equipos llegarán, sin embargo, a fin de mes. Para organizar la actividad e inspeccionar el área, el ministro de Minería, Mario Virreira, viajará mañana a Puerto Suárez. Se busca producir 1 millón de toneladas de hierro en 2013.

Jindal no respondió a Minería

Los ejecutivos de la Jindal Steel Bolivia (JSB) no respondieron hasta ayer al Gobierno sobre la propuesta de realizar una auditoría independiente a las inversiones realizadas en el 50% del yacimiento de hierro del Mutún.

Hasta las 19.24 de ayer, la Dirección de Comunicación del Ministerio de Minería y Metalurgia no tenía información respecto a una respuesta de los ejecutivos de la JSB al pedido que les hizo el titular de esa cartera, Mario Virreira Iporre, mediante una videoconferencia, el 21 de diciembre de 2012.

El 4 de enero, el abogado de la JBS, Jorge Valda, dijo que la respuesta de la empresa se la dará a conocer antes del 15 de enero a la prensa, fecha que fijó como plazo el Ministerio de Minería.

En esa oportunidad, el abogado de la empresa adelantó que lo que vayan a definir sus clientes sería crucial para ir a un arbitraje internacional o no. El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Ricardo Cardona, dijo ayer a La Razón que continuarán esperando la respuesta de los ejecutivos de la Jindal.

Litio Argentina, Chile y Bolivia tienen el 40% de producción

La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, dijo ayer en la apertura de la Cumbre de Energía 2013 en Abu Dhabi, que junto con Chile y Bolivia poseen el 40 por ciento de la producción mundial de litio.
La Mandataria se refirió a la decisión de los países de la región de mejorar el medio ambiente en forma conjunta "con el combate a la pobreza", como respuesta a las emisiones y el uso racional de energías.
Dijo que los países más desarrollados consumen el cuádruple de energía.

lunes, 14 de enero de 2013

El litio: De las "idealidades a las realidades"

Con un firme compromiso de avanzar y no fracasar en la industrialización del litio, el Primer Mandatario inauguró la planta piloto que tendrá una capacidad de producción inicial de 40 toneladas (t) mensuales de carbonato de litio con un 95 % de calidad que podrá superarse en futuros procesos hasta lograr una pureza del 99 %. La instalación de la planta se ubica en la localidad de Llipi al sudeste del salar de Uyuni.

El ejecutivo de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú, puntualizó que con la obtención de carbonato de litio en la planta piloto de Llipi, se demuestra que el proyecto (y la planta) no eran sólo "idealidades" en alusión a comentarios de algunos analistas, entendiendo que por lo mismo se pasó a las "realidades" del presente y las etapas que deben cumplirse al futuro para consolidar el proceso de industrialización de nuestras reservas de litio, pero además abriendo la perspectiva para la fabricación de vehículos automotores que tengan el sello "Hecho en Bolivia".

Lo que se garantiza es que habrá una producción de carbonato de litio de alta calidad en la planta piloto, cuya instalación demandó una inversión superior a los 19 millones de dólares, consignándose en ese presupuesto, infraestructura civil, piscinas de evaporación y un moderno laboratorio para análisis de sales y salmueras.

El Presidente Evo Morales fue el encargado de inaugurar la planta piloto de carbonato de litio en la localidad de Llipi (Uyuni) dando así un paso más en la perspectiva de industrializar nuestro litio. Estuvo acompañado del vicepresidente García Linera, el ministro de Minería, Mario Virreira, el embajador de Japón Hidehiro Tsubaki, además de otras autoridades nacionales y departamentales.

Tras la inauguración de la planta piloto de carbonato de litio en Llipi, localidad ubicada al sudeste del salar de Uyuni, el Gobierno aseguró que el producto tiene una calidad del 95 %, lo que la convierte en comercial. El presidente Evo Morales dijo que el proyecto "no puede fracasar".

El titular de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú, dijo en la inauguración de la planta piloto que hace diez días comenzaron las pruebas para la obtención de carbonato de litio y que los resultados fueron satisfactorios. "El producto final ha entrado a nuestro laboratorio y ha dado una ley comercial de alta calidad", que, en este momento, "es del 95 %", manifestó el ejecutivo, quien añadió que el objetivo final es llegar a generar un producto con el 99 % de pureza. La planta piloto tiene una capacidad de procesamiento de 40 toneladas (t) de carbonato de litio (Li2CO3) por mes.

FÁBRICA DE AUTOMÓVILES

El Jefe del Estado también recordó, ante la presencia del Embajador del Japón, que hace un par de años propuso a ese país una sociedad para fabricar automóviles Toyota que funcionen con baterías de litio del salar de Uyuni. Morales indicó que esta propuesta fue hecha hace dos años y aún está a la espera de la respuesta del Gobierno japonés. "Yo decía: Nos juntemos, Japón y Bolivia, para hacer un Toyota japonés a litio, pero hecho en Bolivia. Eso he planteado (…), me dijeron que la propuesta es interesante y estamos esperando la respuesta, todavía no ha llegado", comentó en su discurso.

Medios- PM.-

Moderada expectativa por el litio

La inauguración en un solemne acto presidido por el Primer Mandatario de una planta piloto de industrialización de litio en el salar de Uyuni la pasada semana, ha sido presentada como un hecho de trascendencia histórica. Se ha dicho que marca el inicio de la "era del litio" en Bolivia y no ha faltado quien ha visto en el acto inaugural el primer paso hacia la transformación de nuestro país en uno de los pioneros de la industria del futuro. Se ha llegado al extremo de presentar, como una posibilidad al alcance de la mano, la instalación en Potosí de una fábrica de autos eléctricos japoneses.

En contraste con tan desmesuradas manifestaciones de optimismo, ha habido opiniones más cautas y no han sido pocas las que han recibido la noticia con total escepticismo. Muchos expertos en materia minera y energética consideran que si bien a la inauguración de la planta puede atribuírsele cierta importancia si se considera lo rezagado que estaba nuestro país en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías mineras, no se debe exagerar creando falsas expectativas en la población.

La confrontación entre ambas visiones no es nueva. Desde que la planta piloto de carbonato de litio comenzó a dar sus primeros pasos ha sido objeto de tan grandes elogios como de severos cuestionamientos. Y como se trata de asunto que para ser cabalmente comprendido requiere un nivel de especialización que está fuera del alcance del común de la población, sólo queda confiar en que sea el transcurso del tiempo el que a través de los resultados dé su fallo definitivo.

Mientras tanto, vale la pena no perder de vista algunos de los argumentos que con más frecuencia son esgrimidos por quienes ven con desconfianza la manera como está siendo administrada la riqueza del salar de Uyuni. Entre ellos, el más común y el que más fácilmente se puede entender es el relativo al estado actual de la explotación de litio en Chile y Argentina, nuestros dos principales competidores en pos del que se avizora como uno de los negocios más rentables de las próximas décadas.

Desde el punto de vista técnico, los críticos de las fórmulas que están siendo ensayadas en nuestro país sostienen que Argentina y Chile ya nos llevan una ventaja de por lo menos quince años, que ya disponen de una tecnología mucho más desarrollada, a pesar de lo que son más cautos a la hora de aventurarse a proyectar el futuro, considerando que todavía son muy grandes las dudas sobre la viabilidad de una masiva incorporación de las baterías de litio en el mercado automovilístico mundial.

Desde el punto de vista estrictamente económico, y aun suponiendo que la demanda de litio creciera según las más optimistas previsiones, nuestro país no podría participar, en las actuales condiciones, más que en una insignificante proporción del mismo.

Es de esperar, por supuesto, que durante los próximos meses y años los hechos den la razón a quienes han optado por la visión optimista y desmientan a quienes ven el asunto con dudas y escepticismo. De cualquier modo, y sea cual fuere la realidad, todo parece indicar que alimentar desmedidas expectativas sobre el tema no es lo más aconsejable.

Empresa china entregará planta piloto para producir baterías de litio en el país

Bolivia recibirá en las próximas semanas una planta piloto para producir baterías de ion-litio a partir del segundo semestre de este año, que fue comprada a una empresa china en 2,9 millones de dólares, informó hoy el Gobierno.

El gerente de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia, Luis Alberto Echazú, indicó a los medios estatales que la planta será embarcada estos días en China y llegará antes de marzo.

La planta será usada por los técnicos bolivianos para especializarse en su manejo, su ensamblaje y la electroquímica del litio al objeto de hacer con posterioridad una inversión en una planta industrial.

Para el Gobierno, la instalación fortalecerá su proyecto de desarrollar la autoexplotación del litio del salar de Uyuni e industrializar el metal, clave en la fabricación de baterías para coches eléctricos, ordenadores y teléfonos móviles.

Como parte de la iniciativa, Bolivia ya tiene en marcha una planta semi industrial para producir cloruro de potasio y otra piloto para fabricar 40 toneladas mensuales de carbonato de litio, materia prima para la producción de las baterías.

Según Echazú, las empresas extranjeras tenían plazos de nueve años para desarrollar la explotación del litio y fabricación de baterías en Bolivia, por lo que rechaza que se considere "rezagada" la experiencia boliviana que lleva ya cuatro años y medio.

El Presidente Evo Morales ha impulsado el desarrollo propio de la industria del litio en Bolivia sin socios extranjeros, pero la semana pasada volvió a plantear a Japón una asociación para la producción en territorio boliviano de coches eléctricos que usen las futuras baterías nacionales.

1.800 millones de dólares se invirtieron el 2012 en industrializar nuestros recursos naturales

Cerca de 1.800 millones de dólares se invirtieron en la gestión 2012 en los procesos de industrialización en hidrocarburos, minería y recursos evaporíticos en Bolivia, según informaron los presidentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas; de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Edgar Pinto, y de la Dirección de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú.

Este dinero fue invertido en cinco proyectos de industrialización de hidrocarburos. "Los dos actores principales de inversión: el Estado boliviano a través de YPFB y las empresas privadas que están en Bolivia, hemos invertido 1.593 millones de dólares", informó Villegas en un programa estatal.

"En la planta de separación de Río Grande se han invertido 169 millones de dólares", dijo y agregó que "en la planta de separación de Gran Chaco se va a invertir 644 millones de dólares, luego en la planta de urea y amoniaco se va a invertir 844 millones de dólares. En la planta de gas virtual aproximadamente se va a invertir 120 millones de dólares".

Después, el Presidente de YPFB aclaró que "en la planta de etileno y polietileno que recién estamos haciendo la ingeniería conceptual, estamos invirtiendo aproximadamente tres millones de dólares. Una vez que terminemos el estudio, vamos a saber exactamente a cuánto va a ascender el monto total de inversión".

Por otro lado, también se informó que cerca de 63 millones de dólares se invirtieron en esta gestión en dos proyectos mineros, que, según informó Pinto, consisten en la reactivación de la planta de Karachipampa que demandó la inversión de "50 millones de dólares para la compra de minerales en fideicomiso".

La segunda inversión fuerte realizada durante el último año, fue la que se efectuó el 31 de octubre del 2012 con 89,21 millones de bolivianos (alrededor de 13 millones de dólares) para la conclusión del horno Ausmelt, con el que la Empresa Metalúrgica Vinto triplicará su producción de lingotes de estaño y otros minerales en septiembre de 2013.

Respecto a la industrialización de los recursos naturales existentes en el salar de Uyuni, el responsable de la Dirección de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, informó que durante la gestión pasada se invirtió en cuatro proyectos: la planta piloto de cloruro de potasio, a la que se le asignó 18 millones de dólares , el 10 de agosto del 2012; la planta piloto de carbonato de litio, que fue presentada el 3 de enero de este año y tuvo una inversión de 19 millones de dólares; la planta piloto de baterías de litio, "que se compró con una licitación de llave en mano por 2,1 millones de dólares", según Echazú; y la construcción de las plantas de industrialización de potasio y litio, sobre las que ya se ejecutaron 70 millones de dólares de los 485 millones de dólares que se tienen aprobados como financiamiento.



FUTURO EN MINERÍA

El presidente de Comibol, Edgar Pinto, informó que para la gestión 2013 se tiene planificado impulsar proyectos en el tema del zinc.

"Estamos hablando de 50 millones de dólares, que vamos a invertir en zinc, porque vamos a hacer plantas modulares en primera instancia porque las características mineralógicas que tiene el país son diferentes en Colquiri, en Bolívar y en San Cristóbal, son distintas las características del mineral".

Luego informó que "en el tratamiento del estaño este año se va a entrar en operación y para eso tenemos previsto la planta de tratamiento de minerales que alcanzará el tratamiento de 3.000 toneladas día", y agregó que otro proyecto que se ejecutará tiene relación con la mina de Mallku Khota, "que estamos entrando en la primera fase que es la exploración".

Informó que "en Corocoro vamos a incentivar la industrialización del cobre para darle mayor agregado".



INDUSTRIALIZACIÓN DE EVAPORÍTICOS

El director de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, informó que hasta marzo de este año se van a producir "entre cinco y siete toneladas de litio al mes, que va a ir incrementándose hasta llegar a 40 toneladas por mes", y agregó que "en el caso del cloruro de potasio vamos a producir entre 200 a 400 toneladas cada mes incrementando hasta producir 1.000 toneladas al mes".



CRÍTICAS A LOS

PROYECTOS DE ESTOS SECTORES

Respecto a la planta de cloruro de potasio, el experto Juan Carlos Zuleta aclaró que la fábrica que se inauguró en las cercanías del salar de Uyuni no es ninguna planta "semi industrial", sino una planta piloto de cloruro de potasio. Precisamente, desde fines de 2010, en un afán de sobrestimar su trabajo, la GNRE ha tratado de dar la idea de que en verdad se trata de un esfuerzo semi industrial. No obstante, como ha manifestado en numerosas ocasiones, la capacidad de producción esperada de cloruro de potasio (1.000 toneladas/mes) no la convierte automáticamente en una planta semi industrial.

Para finalizar, según estudios realizados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Fundación Tierra, la situación de la minería no es de las mejores, porque la crisis que atraviesa Europa golpea al importe recaudado por las exportaciones de los cuatro principales minerales de Bolivia: el estaño, el plomo, la plata y el zinc.

Si bien informan que la caída de los precios no causa alarma porque la actividad es sostenible, el Gobierno reconoció que se vio obligado a reducir el incremento salarial del 8 al 6 por ciento a los trabajadores de Huanuni.

Las ventas de zinc bajaron 25,19 por ciento en relación al año pasado, el plomo descendió 34,58 por ciento, la plata cayó en 18,11 por ciento y en el caso del estaño metálico las ventas nacionales disminuyeron en 33,65 por ciento.

domingo, 13 de enero de 2013

Admiten que falta mucho para industrializar litio

Expandir de forma exponencial la extracción de litio y apostar por un futuro donde se prevé un incremento de la demanda, es el camino en que se mueve actualmente la estrategia de industrialización de los recursos evaporíticos planteada por el Gobierno. Un panorama en el que, sin embargo, aún no se define aspectos claves a corto plazo como la exportación de carbonato de litio que ya está en producción.

El 3 de enero pasado fue calificado como un día histórico que marca el inicio de la industrialización minera. En esa fecha el Gobierno puso en marcha la planta piloto de carbonato de litio (Li2CO3) en Llipi (Uyuni) donde las principales autoridades del país y del departamento de Potosí estuvieron presentes para proyectar con grandes expectativas esta segunda fase.

El principal objetivo es “producir y acumular” carbonato de litio para luego vender al mercado internacional con valor agregado. Dudas y un seguimiento cauteloso de la población y expertos en el tema de la minería marcan este proceso que se abre camino en un momento en que se habla mundialmente de una revolución energética gracias al litio.

Luis Alberto Echazú, director de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), en entrevista con Los Tiempos, deja claro su optimismo por lo logrado hasta el momento con miras a consolidar a Bolivia como el segundo mayor productor de carbonato de litio a nivel mundial a tiempo de destacar la inversión estatal en su totalidad. Sin embargo, admite que los estudios para definir mercados continúan, al igual que los ajustes en la planta.

- Oficialmente el Gobierno ha puesto en marcha la planta de carbonato de litio ¿qué se hará con el producto?

- El carbonato de litio es para el exterior, nosotros tenemos que acumular unos meses para ofertar una cantidad razonable y luego buscar los mercados. La comercialización de estos productos en pequeñas cantidades es compleja, es muy cara por el transporte. Vamos a investigar si podemos empezar a comercializar cantidades de ese tipo hasta mediados o hasta fin de año.

- El objetivo siguiente son las baterías de litio, ¿qué hace falta para que se concrete la planta anunciada recientemente?

- En los próximos días llega el embarque. Un 80 por ciento de los equipos está en el puerto, falta un 20 por ciento. Estamos hablando de que el barco llegaría a puertos del Pacífico a principios de febrero y la organización duraría de 20 a 30 días, seguramente el inicio del montaje empezaría en marzo y esto duraría de cuatro a seis meses entonces en el segundo semestre o cuarto trimestre estaríamos empezando el funcionamiento de la planta.

- ¿Cuál es la situación de las negociaciones con empresas extranjeras?

- Estamos en un momento de investigación de procesos de obtención de carbonato de litio se está viendo con dos empresas japonesas, pero a nivel laboratorio, no hay nada más.

- ¿En qué queda la propuesta del presidente Morales sobre una alianza entre Bolivia y Japón para la construcción de automóviles Toyota con baterías de litio?

- Hay que entender como una propuesta de un estadista que mira estratégicamente las cosas. Si se ve esa mirada de largo plazo que tiene el Presidente, los pasos se están dando, pero para ello hay que desarrollar una tercera fase que es átomos, ánodos, electrolitos, baterías; incluso hay que mejorar la siderurgia, la mecánica la electromecánica, motores para ver los automóviles. Tener acá la industria de baterías puede significar una ventaja para poder hacer autos, se trata de esperar cualquier iniciativa de ellos.

- ¿Cómo ve la demanda de este metal en un futuro? ¿Los precios se mantendrán estables?

-Los precios están más o menos estables, la demanda ha crecido entre un 4 y 5 por ciento, de acuerdo a las investigaciones que hemos hecho, a las consultas y a otros que conocen el mercado. A partir del 2020 habría la inyección de la industria de automóviles eléctricos, entretanto el consumo ha aumentado en los últimos años, ha tenido bajones, pero es una tendencia de 5 mil dólares la tonelada métrica.

- ¿Cómo se perfila el futuro de la planta piloto de carbonato de litio?

- Es la primera vez que se encara este proyecto desde cero y estos son los primeros pasos, sin embargo entre la primera fase piloto que ha concluido, el arranque de la segunda fase industrial también se da un paso a la tercera fase de agregación de valor con la planta de ensayo piloto de cátodos y el ensamblaje de la planta piloto de baterías.

Como buenos bolivianos todos deberíamos apoyar porque se trata de un emprendimiento nacional que ha tenido repercusión y ha de servir también para que el país pueda gozar de los recursos como del gas y el petróleo y por ello que la gente sepa lo que hacemos.
Obtención y producción

Recientes declaraciones del vicepresidente Álvaro García Linera, dan cuenta que Bolivia cuenta con el 90 por ciento de litio en el mundo. “Vamos a controlar el mercado”, aseguró la autoridad de Estado.

Sin embargo, el proceso de obtención de este mineral es complejo debido al tratamiento de las salmueras del Salar de Uyuni, pues el litio que se encuentra disuelto en éstas, se ubica bajo la costra salina, en varias capas alterándose con lodo, por lo que se debe proceder a la eliminación de varios elementos como sulfatos, boro, magnesio cloruro de sodio y cloruro de potasio para lograr la obtención del producto final.

La planta tiene la capacidad de procesamiento de 40 toneladas de carbonato de litio por mes y de manera escalonada hasta producir cantidades mayores a partir de 2016. Por el momento se produce con un 95 por ciento de pureza aunque se prevé llegar al 99 por ciento.

Se trabajará inicialmente con cinco o siete toneladas debido a algunos inconvenientes climatológicos y la provisión de materia prima por día.

Estrategia de industrialización

La fase piloto consiste en una demostración experimental de que una proyección funciona dentro de los parámetros esperados, y pueden ser replicados a escala industrial.

Las estrategia de industrialización de los recursos evaporíticos fue planteada en tres fases: la primera destinada a la producción piloto de carbonato de litio y semiindustrial de cloruro de Potasio (KCl), en etapa de conclusión; la segunda para la implementación de un plan de producción industrial de Li2CO3 y KCl y finalmente, la fabricación de materiales de cátodo, electrolitos y baterías de ión litio.

El presidente Morales aseguró que el proyecto no pude fracasar.

Usos del litio

Las aplicaciones del litio pueden ser diversas, una de las más importantes, son las baterías, ya que por sus ventajas comparativas, tienen una posición dominante en el mercado. Se utilizan en cámaras fotográficas, computadores portátiles, teléfonos celulares, agendas electrónicas y MP3, entre otros.

Por otro lado, la industria automotriz se ha impulsado con este material. Vehículos eléctricos e híbridos, requieren una batería para almacenar la energía generada por el motor a combustión interna y por diversos procesos que liberan energía. Las baterías que utilizan litio son las que mejor responden a los requerimientos de esta industria.

Además, el litio se utiliza para la fabricación de vidrios, cerámicas, en grasas y lubricantes.

En el país, uno de los usos que más interesa es el de la industria automotriz, según lo expresado por el presidente Morales y su propuesta para consolidar una sociedad con el Gobierno japonés para la fabricación de automóviles Toyota que funcionen con baterías de litio boliviano.

Compañías como Hyundai, Nissan, Mitsubishi, General Motors y Mercedes Benz están empezando a comercializar vehículos que usan baterías de ion-litio para almacenar energía.

INVERSIÓN

La planta piloto de carbonato de litio demandó una inversión de 19 millones de dólares que incluye la infraestructura civil, piscinas y un laboratorio moderno para análisis de sales y salmueras.

La fase I fue ejecutada con recursos propios de Comibol, mientras que las fases II y III cuentan con créditos en condiciones concesionales del Banco Central de Bolivia (BCB) y para la Fase III, se gestionan asociaciones con empresas extranjeras.

A partir del 2011 se realiza una progresiva inversión estatal, llegando a los 485 millones

de dólares en cuatro años, para la construcción y operaciones de la planta industrial.

UTILIDADES

La Comibol informó que las plantas piloto de cloruro de potasio y de carbonato de litio generarán para el Estado 115 mil dólares en utilidades por mes. Ahora se espera la certificación de calidad de ambos minerales.

En el caso del litio, se prevé producir siete toneladas mes que en el mercado vale 5.000 dólares cada una. Por este mineral se obtendría 35 mil dólares. Aunque si se suman ambas cifras, el resultado final es de 128 mil dólares.