viernes, 31 de mayo de 2013

Bolivia y Venezuela sellan acuerdo para industrializar litio de Uyuni

Los documentos, seis en total, fueron firmados por ministros y funcionarios bolivianos y venezolanos en un acto ante centenares de seguidores del presidente Morales en el lugar conocido como la "Coronilla de San Sebastián", en la ciudad de Cochabamba.

Uno de los convenios fue firmado entre el Centro Nacional de Tecnología Química de Venezuela y la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos de Bolivia, que crearán un equipo binacional "de investigación, desarrollo y formación para impulsar la industrialización del litio" boliviano.

El gobierno de Morales de-

sarrolla desde 2008 diversos proyectos para industrializar el litio de Uyuni dentro del país, con la perspectiva de llegar a la fabricación de baterías de este metal requeridas sobre todo en la industria automotriz.

Varias empresas extranjeras han manifestado su deseo de asociarse con Bolivia para explotar el litio de Uyuni, pero sus propuestas no han satisfecho la exigencia del Gobierno de Morales de llegar a producir baterías de litio en territorio boliviano.

Bolivia y Venezuela también acordaron "establecer los pasos necesarios para concretar la constitución y el funcionamiento" de una empresa "grannacional" para la producción de alimentos.

Este convenio fue el más comentado ante los problemas de desabastecimiento registrados en Venezuela, si bien las autoridades de ese país han negado que su visita a Bolivia se deba exclusivamente a ese tema.

La ministra boliviana de Planificación, Viviana Caro, explicó a los medios que la creación de esta empresa "grannacional" ya ha sido aprobada en los congresos de cada país y que en las reuniones se estableció "una ruta crítica" para poder concretar esta iniciativa este año.

Dicha compañía comenzaría a trabajar este mismo año en la producción de grano dentro de la campaña 2013-2014.

Los ministros de ambos países evaluaron los resultados de la cooperación en los últimos años y establecieron las bases de los acuerdos firmados que también incluyen las áreas de ciencia y tecnología, industrial y de telecomunicaciones.

Los gobiernos de Morales y Maduro decidieron crear "centros complementarios de innovación textil" en cada país y firmaron un memorando de entendimiento para "fortalecer los modelos comunicacionales" de cada país e impulsar la creación de "herramientas integradas" de comunicación.

Consorcio Kores Posco instalará planta piloto de cátodos de litio

El gerente de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú, anunció que se prevé firmar antes del 15 de junio un nuevo convenio con el consorcio Kores Posco para la investigación, instalación y puesta en marcha de una planta piloto de cátodos de litio, en la localidad de La Palca, en Potosí.

"Estamos tratando de consensuar los términos. La normativa de orden presupuestario, el manejo de cuentas y esperamos que esta semana podamos concluir. Yo espero que hasta el 15 de junio hayamos firmado y avanzado hasta en el aporte", señaló en un contacto con los medios.

Explicó que el nuevo convenio con Kores Posco se enmarcará en el primer documento suscrito con ese consorcio asiático a mediados de 2012, cuando se acordó iniciar un proyecto macro de riesgo compartido para elaborar materiales de cátodo de litio, a partir de una primera fase piloto hasta otra de industrialización para producir baterías de ion-litio.

Según Echazú, el nuevo documento establecerá una inversión 1,2 millones de dólares por parte de Kores Posco y 1,2 millones de dólares como contraparte de Comibol, es decir, una inversión total conjunta de 2,4 millones de dólares.

El Gerente de Recursos Evaporíticos de la Comibol señaló que el consorcio Kores Posco ya envió los planos de construcción para instalar la planta piloto de cátodos de litio en Bolivia y consideró que es clara muestra "del gran interés que tiene esa compañía en desarrollar ese proyecto en el país".

Además, dijo que la Comibol también deberá suministrar las materias primas para impulsar el proyecto, como carbonato de litio, precursores metálicos, los terrenos y permisos para construir esa planta piloto.

Se puso en venta una primera carga de cloruro de potasio producido en Uyuni

El Gobierno boliviano puso a la venta la primera carga de cloruro de potasio producido en una planta montada en el salar de Uyuni, en la región andina de Potosí, donde se encuentra la mayor reserva mundial de litio.

La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, dependiente de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), publicó en medios locales y en su página web una "invitación directa" para la venta de 250 toneladas métricas de cloruro de potasio.

El mineral fue elaborado en la planta que el Estado boliviano montó en la localidad de Llipi, en la parte Sur del salar de Uyuni.

Las propuestas debían ser recibidas hasta el viernes 24 y la apertura de sobres se anunció para el lunes 27 en un acto con presencia de un notario y una comisión designada para el asunto.

"El producto podrá ser entregado en la planta de Llipi al Sur del salar de Uyuni - Potosí o en los almacenes de Comibol en Machacamarca, distante a 25 kilómetros de la ciudad de Oruro, esto en función al requerimiento del comprador", agrega el documento.

El salar de Uyuni es el fondo de un antiguo mar disecado con una extensión de 10.000 kilómetros cuadrados.

El Gobierno del presidente Evo Morales lleva adelante desde 2008 diversos proyectos para industrializar el litio de Uyuni dentro del país, con la perspectiva de llegar a la fabricación de baterías de este metal, requeridas sobre todo en la industria automotriz.

En noviembre pasado, las autoridades anunciaron la inversión de 40 millones de dólares en la instalación de una planta piloto para fabricar experimentalmente baterías de ión-litio en la localidad de La Palca, también en Potosí.

Esta fábrica se construirá sobre la base de una antigua instalación minera de la década de los setenta levantada en La Palca por técnicos de la ex Unión Soviética y que está parada desde 1986, tras el derrumbe de la minería boliviana.

Hace dos días llegaron al lugar la maquinaria y los equipos para montar la nueva planta, que fueron encargados a una empresa china por un coste de 2,9 millones de dólares, informó la Gerencia de Recursos Evaporíticos en un comunicado.

A principios de este mes se adjudicó el acondicionamiento de la instalación existente en La Palca a un consorcio potosino que deberá entregar las obras dentro de cinco meses para que luego la empresa china LinYi Dake comience a instalar la nueva fábrica.

miércoles, 29 de mayo de 2013

La sal procesada en Potosí no es yodada

La sal extraída del Salar de Uyuni y que se procesa en el Departamento de Potosí para el consumo humano “no es yodada”, según pruebas aplicadas por el Laboratorio de Micronutrientes del hospital Daniel Bracamonte, informó la responsable de esta unidad, Norma Pimentel.
“Lastimosamente, y esto me da pena decirlo, las salineras de Potosí no están cumpliendo con la dosis correcta de yodo en la sal. Le ponen yodo, pero no en la cantidad que dice la norma” reveló.
Pimentel explicó que la sal, para considerarse sal yodada, “tiene que tener de 40 a 80 partes por millón de yodo la sal, y en el mercado no están cumpliendo eso, tienen menos 20, 15, 5 que no es lo recomendable”.
Según la responsable del laboratorio de micronutrientes la producción y el consumo de sal no yodada provoca en las personas enfermedades tiroideas. “Por eso está volviendo a reaparecer el bocio sobre todo en las zonas endémicas como Tupiza y Cotagaita”, agregó.

Sal en panaderías

Tras un muestreo hecho por este laboratorio en el Departamento de Potosí se estableció que la sal en las panaderías, fabricada en Potosí, no cumple con las normas, pues carece de la cantidad apropiada de yodo para que la sal sea consumida por las personas.
“Como ellos compran por mayor es necesario que por lo menos a sus proveedores les pidan un certificado de que la sal tiene las condiciones necesarias de yodo”, dijo Pimentel.
De esta manera la falta de yodo en la sal que se vende en los mercados y es de origen potosino, estaría atentando contra la salud de las personas.
Se conoce que con anterioridad funcionarios en salud “ya habrían hablado con los de las fábricas porque sabían por referencias que no estaban aplicando la dosis requerida de yodo. Ahora ya tenemos los resultados, tenemos las pruebas; entonces, yo creo que esta próxima semana vamos a reunirnos con los fabricantes para decirles esto y además a los que consumen que exijan que la sal este yodada” concluyó.

Laboratorio de micronutrientes

El laboratorio de micronutrientes debe controlar, por ley, que las industrias de harina, aceite y sal cumplan con la norma de fortificación de algunos alimentos.
“En el país se han identificado alimentos como la sal, la harina y el aceite para fortificar, con yodo (la sal), hierro (la harina) y vitamina A (el aceite). Hay una ley para ello y nosotros controlamos que esa ley se cumpla”, dijo Pimentel.
La vigencia de este laboratorio es reciente; razón por la que se ha empezado con el trabajo de verificar que estos alimentos, de venta libre en el mercado para el consumo humano, cumplan con la fortificación establecida.
No obstante, no toda la sal que circula en el mercado carece de yodo; las marcas de Cochabamba y Oruro estarían cumpliendo con el empleo correcto de yodo en el procesamiento de sal.
Pimentel lamentó la contradicción en que al ser Potosí el mayor productor de sal bruta, tenga salineras que no cumplen con la producción de sal yodada. “Llevan a Cochabamba sal bruta del salar de Uyuni y vuelve ya procesada, yodada y cuesta el doble”, finalizó.

30 millones para la siderurgia del Mutún

Con el objetivo de aumentar la producción de hierro a 2 millones de toneladas métricas en 2014, el Tesoro General de la Nación (TGN) le inyectará 30 millones de dólares, lo anunció el presidente del Directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Ricardo Cardona. “Con estos recursos estaremos en condiciones de producir unas 2 millones de toneladas, pero todo dependerá del éxito de la venta actual de los minerales para tener liquidez y demostrar que la ESM no solo produce, sino también comercializa”, informó.

Provisional. La ESM, dice Cardona, en la actualidad tiene 300.000 toneladas de hierro producidas, 100.000 de ellas heredadas de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y 200.000 toneladas generadas en los últimos cinco meses. Toda esa producción ya está comprometida para su exportación a Paraguay y China. Actualmente, la estatal ESM opera solo en el 50% del yacimiento de hierro del Mutún, en Santa Cruz. El resto del cerro está en proceso de conciliación con Jindal Steel.

martes, 28 de mayo de 2013

Una empresa oferta $us 477 por t de potasio



La oferta de la empresa Petrodrill para la compra de la tonelada métrica de cloruro de potasio (KCl) superó el precio referencial que la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) puso como base para la comercialización de este producto.

Miembros de la Comisión Calificadora para la venta de las primeras 250 toneladas métricas (TM) de cloruro de potasio boliviano informaron a La Razón que sólo dos empresas se presentaron a la licitación pública para comercializar este producto. Una de estas firmas es Petrodill, que ofertó $us 477 por TM, en tanto que Petroquim SRL propuso $us 250 la TM. La GNRE puso como precio referencial $us 460 la TM.

Según la comisión, la GNRE propuso que el lugar de entrega del producto sea el municipio de Machacamarca, en Oruro.

Tras la apertura de sobres en instalaciones de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), el gerente general de la GNRE, Luis Alberto Echazú, detalló que hoy se conocerá el nombre de la empresa ganadora y que se tomará en cuenta al mejor postor. “La adjudicación se la hará mañana (hoy) porque son dos proponentes, hay que definir sólo el precio; después en el contrato se verá todas las condiciones que tiene que reunir la empresa”, señaló el ejecutivo.

En los próximos tres meses se volverá a licitar otra cantidad similar de cloruro hasta llegar a las 1.000 TM al concluir este año.

Gobierno fomenta producción de hierro de ESM con $us 30 millones

El presidente del Directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Ricardo Cardona, anunció que se ultiman los trámites administrativos para recibir un crédito interno de 30 millones de dólares provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN), con el objetivo de aumentar la producción de hierro a 2 millones de toneladas métricas en 2014.

“Este año, el Gobierno nos entregará unos 30 millones de dólares, y con estos recursos estaremos en condiciones de producir unas 2 millones de toneladas, pero todo dependerá del éxito de la venta actual de los minerales para tener liquidez y demostrar que la ESM no sólo produce, sino también comercializa”, señaló a la agencia ABI.

Según Cardona, la ESM tiene en la actualidad 300.000 toneladas de hierro producidas, 100.000 toneladas heredadas de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y 200.000 toneladas generadas en los últimos cinco meses. Toda esa producción ya está comprometida para su exportación a Paraguay y China.

Actualmente, la estatal ESM opera sólo en el 50% del yacimiento de hierro del Mutún, en Santa Cruz, porque el resto del cerro aún está sujeto a un proceso de conciliación entre el Gobierno boliviano y la compañía india Jindal Steel Bolivia (JSB).

Fuentes oficiales señalan que ese yacimiento de hierro tiene reservas valuadas en aproximadamente 40 mil millones de toneladas de hierro y 10 mil millones de toneladas de manganeso.

El presidente Evo Morales garantizó el 1 de mayo alrededor de 10 millones de dólares para pavimentar el tramo carretero que conecta el yacimiento siderúrgico El Mutún con la localidad de Puerto Bush, con el objetivo de facilitar la exportación de al menos 1 millón de toneladas métricas de hierro semi procesado en 2014.

El Jefe del Estado boliviano explicó que también pidió a las Fuerzas Armadas la construcción de una terminal de carga pesada en Puerto Bush, para que sea capaz de recibir importantes cantidades de hierro, producido en el mega yacimiento El Mutún.

lunes, 27 de mayo de 2013

Bolivia intercambiará ciencia con Venezuela a favor del litio

RECONOCIMIENTO La estatal Comibol destacó la amplia experiencia venezolana en la producción de colectores de aluminio de alta pureza.

Redacción central / Cambio

El Gobierno firmó el domingo un convenio con Venezuela para fomentar la investigación y desarrollo de colectores de aluminio.

El país caribeño tiene gran experiencia en la producción de aluminio de alta pureza.

La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) firmó un convenio con el Centro Nacional de Investigaciones Químicas de Venezuela para fomentar la obtención de colectores de aluminio, que es uno de los componentes para fabricar baterías de litio.

Bolivia y Venezuela firmaron el domingo seis acuerdos de integración comercial, social, educativa, investigación, entre otras áreas, para fortalecer los lazos políticos y económicos entre ambas naciones.

El gerente de la GNRE de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú, destacó la experiencia venezolana en la producción de aluminio que el país busca aprovechar.

“Hay un convenio para investigación y desarrollo para colectores de aluminio. Ellos (Venezuela) tienen una industria bastante desarrollada y el primer trabajo será la investigación y desarrollo para este producto, para las baterías, es un componente de una parte de las baterías de litio”, informó Echazú.

Explicó que los colectores son las placas de aluminio de alta pureza.

En ese marco, el gerente de la GNRE detalló que se firmó el convenio de investigación científica con el Centro Nacional de Investigaciones Químicas de Venezuela.

Echazú añadió que se conformará una red de laboratorios en las áreas de electroquímica y baterías con el objetivo de intercambiar experiencias sobre el conocimiento científico y que coadyuven en el proceso de industrialización del litio boliviano.


puntada

Plantas piloto

En la actualidad hay dos plantas piloto, una para la investigación y producción de cloruro de potasio a menor escala y otra para la generación del carbonato de litio en Uyuni, Potosí.

Proceso de avance del ambicioso proyecto estatal

Se vislumbra que el proyecto ingresará en su tercera fase, para lo cual la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) gestiona la instalación de la tercera planta piloto para la investigación y producción de baterías de litio antes de ingresar a su etapa industrial.

Reservas mundiales

El Gobierno informó que Bolivia tiene la mayor reserva de litio del mundo y que se perfila como un gran proveedor de productos, como baterías para automóviles y otros sectores.

ESM producirá 2 millones de toneladas de hierro en 2014

RECURSOS El Tesoro General del Estado entregará $us 30 millones en calidad de créditos para que la Empresa Siderúrgica del Mutún suba su producción.

Redacción central / Cambio

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) subirá su producción a 2 millones de toneladas de hierro en 2014.

El Gobierno otorgará un crédito de $us 30 millones a la ESM para que pueda mejorar y aumentar su producción de hierro.

La estatal de hierro busca ampliar sus mercados de exportación con los países vecinos de la región.

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) proyecta ampliar su producción a 2 millones de toneladas métricas a partir de 2014, con la entrega de un crédito de $us 30 millones que el Estado desembolsará.

El presidente de la ESM, Ricardo Cardona, informó que con esos recursos se mejorará la calidad de producción de hierro y se podrá exportar el mineral a mejores precios por su alta calidad.

“Este año, el Gobierno nos entregará unos 30 millones de dólares, y con estos recursos estaremos en condiciones de producir unas dos millones de toneladas, pero todo dependerá del éxito de la venta actual de los minerales para tener liquidez y demostrar que la ESM no sólo produce, sino también comercializa”, afirmó Cardona.

Detalló que heredaron de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) 100 mil toneladas, y, en los últimos cinco meses, la ESM llegó a producir 200 mil toneladas. Toda esta producción ya está comprometida para su exportación a Paraguay y China.

De acuerdo con datos del Ministerio de Minería, se espera que este año se logre producir un millón de toneladas de concentrados de hierro con la nueva maquinaria que entregó el Gobierno en febrero.

Cardona remarcó que se producirán unas 500 mil toneladas más hasta fin de año, y con este incremento de su capacidad productiva se tienen que buscar nuevos mercados.

En ese marco, explicó que ya se realizan estudios para identificar nuevos mercados, como los de Brasil, Argentina, Paraguay, China y Uruguay. “Hay demanda porque saben que la ESM tiene mineral de alta calidad, y, con la planta que vamos a instalar en los próximos meses, elevaremos aún más la producción a un 65% de hierro”

MEJORA DE CAMINO

Con el incremento de la producción de concentrados de hierro se tendrá que mejorar la capacidad de carga de los puertos fronterizos de Santa Cruz.

En ese marco, el Gobierno trabaja para mejorar la infraestructura de exportación con la construcción de puertos, caminos y ferrovías en Puerto Busch, frontera con Brasil.

Según Cardona, la pavimentación del camino que conecta el yacimiento del Mutún con Puerto Busch, en Santa Cruz, para facilitar la exportación de hierro, requiere una inversión aproximada de $us 100 millones para un total de 104 kilómetros.

De igual forma, el Gobierno analiza el tramo para construir una vía férrea interoceánica.


$us 30 millones recibirá la Empresa Siderúrgica del Mutún en calidad de créditos para incrementar la producción de hierro.

$us 6,5 millones invirtió el Estado para comprar 22 maquinarias que fueron entregadas a la ESM en febrero de este año.

La primera venta de cloruro de potasio generaría para el país $us 120 mil

La primera venta de cloruro de potasio generaría un ingreso de 120.000 dólares si se adjudica a la máxima oferta, 480 dólares por tonelada, la cual sobrepasa el precio referencial del mercado internacional.

En tanto que la otra propuesta para adjudicarse las primeras 250 toneladas del fertilizante, ofrecer tan sólo 250 dólares por tonelada, monto menor al de referencia que se había fijado la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos.

Este lunes, se abrieron las propuestas de las dos interesadas. Petrodrill Bolivia ofrece pagar 250 dólares por tonelada métrica, y Petroquim 480 dólares. Con una diferencia de casi el doble. Pero el precio de referencia puesto en Vancouver estaba en 390 dólares al cierre de abril.

El viernes se presentaron dos interesados y este lunes, la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos abrió las propuestas.

La primera venta de las 250 toneladas de cloruro de potasio "made in Salar de Uyuni" será adjudicada este martes, por la mañana, de acuerdo con los informes de Recursos Evaporíticos.

La recepción de ofertas y la apertura de los sobres se realizaron en presencia de Notario Público, puntualizó el gerente Nacional de Recursos Evaporíticos, Alberto Echazú, al remarcar que éste "es el inicio".

La siguiente comercialización de cloruro de potasio está anunciada para dentro dos meses, o tal vez antes, puesto que en la fábrica piloto se cuenta con el producto acopiado, aseguraron en la Gerencia.

Esta primera comercialización del fertilizante producido en el país generará un ingreso de 120.000 dólares, pues, será adjudicada a la máxima oferta, debido a que sobrepasa las expectativas del gobierno y porque la propuesta de 250 dólares por tonelada es baja.

Dos empresas pugnan por comprar primeras 250 tm de cloruro de potasio producidas en Bolivia

El gerente Nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Alberto Echazú, informó el lunes que las empresas nacionales Petroquimic y Petrodril presentaron sus propuestas para adquirir las primeras 250 toneladas métricas (tm) de cloruro de potasio producidas en la planta polito instalada en localidad de Uyuni, Potosí.

Echazú adelantó que la venta de las 250 tm de cloruro de potasio se consolidará en las próximas 24 horas, porque las condiciones de la licitación y la pequeña cantidad ofertada del compuesto químico, permitirán agilizar los procedimientos administrativos de la compra. 'Dos empresas se han presentado. Como es breve, la adjudicación se la hará mañana porque son dos proponentes, hay definir sólo el precio; después en el contrato se verá todas las condiciones que tiene que reunir la empresa', señaló en un contacto con la prensa.

Enfatizó que el proceso abierto y público para la compra y venta de cloruro de potasio se enmarcó en el reglamento interno de la Comibol. Echazú aclaró que el precio de compra y venta del fertilizante se definirá recién en la suscripción del contrato de adjudicación, en base a las propuestas que serán analizadas en las próximas horas por técnicos de la Comibol.

El Gerente de Recursos Evaporíticos anticipó que en los próximos tres meses se volverá a licitar otra cantidad similar de cloruro de potasio, con el fin de completar gradualmente una venta de al menos 1.000 tm del compuesto químico hasta fin de año. Recordó que la Planta Piloto de Cloruro de Potasio tiene capacidad para producir 1.000 tm mensuales del compuesto químico, aunque aclaró que inicialmente arrancó con la producción mensual de sólo 200 tm.

'Cuando la Planta funcione a su capacidad completa podremos vender mucho más cantidades de cloruro de potasio, incluso para el mercado externo', agregó.

jueves, 23 de mayo de 2013

Un paseo por el Mutún

Cuando lo vi, mi mente se resistía a creer lo que mis ojos reflejaban. Era marzo, Puerto Suárez y Puerto Quijarro recordaban con fervor el Día del Mar.

-Este es el yacimiento de hierro más grande del mundo, está a tu alrededor y caminas sobre él- Exclamó Julio.

En efecto, suelo y piedras rojas. El alto contenido de hierro era el responsable de proporcionarles dicha característica.

-Estoy en la Tierra o en Marte- Dije sorprendido.

Bueno, exageraba de no ser por la exuberante vegetación. Sin embargo, lo imaginaba di-ferente: un cerro cónico rojo con perforaciones o túneles al estilo de las minas del occidente. Nada de eso.

Estaba en El Mutún, el “Gi-gante Dormido”, 27 Km al sur de Puerto Suárez, capital de la provincia Germán Busch en el departamento de Santa Cruz. La señal telefónica entraba con dificultad, hacía mucho calor, pero el paisaje era reconfortante.

Un llamativo arco blanco con letras negras anunciaba “Bienvenidos a El Mutún”. Más allá, un soldado que hacía de centinela del retén de control nos detuvo y me interrogó; le respondí que quería conocer el lugar y que permanecería poco tiempo.

Esta travesía comenzó cuando arribé a la Terminal Ferroviaria de Puerto Quijarro, una próspera población, 11 Km al sureste de Puerto Suárez. Sin dudarlo, se convirtió en mi centro de operaciones, pues brindaba diversidad de servicios. Alquilé una cómoda habitación, desde la cual podía divisar en la lejanía la ciudad de Corumbá, el canal Tamengo y parte del extenso pantanal boliviano-brasileño. De cerca, me permitía observar la avenida principal, encargada de unir la Zona Central con la frontera, punto distribuidor a numerosos lugares turísticos y comerciales como la zona franca de Puerto Aguirre.

-Ya te podrás imaginar las magníficas ganancias que el país obtendría y las cosas que haríamos si a todo este hierro le añadiésemos valor agregado- Me dijo emocionado.

Ese momento había recordado que el hierro mezclado con determinadas cantidades de carbono originaba el acero, requerido en infinidad de aplicaciones en la industria moderna (fabricación de automóviles, barcos, armazones de puentes y edificios, etc.). Como aficionado a la astronomía, también había recordado que el hierro formaba parte hasta de los meteoritos dispersos en la faz del planeta, denominándoseles en este caso sideritos.

-¿A qué te dedicas y a qué viniste?- Me preguntó con curiosidad.

- Soy profesional en salud, me encanta viajar y conocer nuevos lugares-

- ¿Viajar? -Volvió a preguntarme extrañado.

-Correcto… Si unos gustan de bailar o beber y otros de cantar o trotar en sus ratos libres, pues a mi me gusta viajar. Si no puedo conocer el mundo, por lo menos quiero conocer el país donde nací y gastar mi dinero en él- Luego agregué- Además, mi espíritu se serena y se recarga cuando siente respirar “aires nuevos y diferentes”- Sonrió y movió su cabeza en señal de conformidad con mi respuesta.

-Desde Santa Cruz ¿Qué fue lo que más te impresionó del trayecto?

-Distinguir en la oscuridad de la noche la silueta de la inmensa Torre de Chochís- Respondí casi sin pensarlo - Una especie de “Muela del Diablo” chiquitana, entre San José de Chiquitos y Roboré. Fue algo inolvidable- Añadí.

-Es un lugar hermoso y mágico a la vez, en cuyas faldas se construyó el Santuario Mariano que lleva su nombre. Constituye otro atractivo turístico de la Gran Chiquitania- Y empezó a relatar toda la historia del pueblo de Chochís.

No habían dudas, estaba al lado de un gran conocedor de esas regiones; es decir, un excelente guía.

- Aquí las fuentes de empleo son escasas, hay gente que se dedica a la matanza indiscriminada de animales silvestres, no les importa si estos les hacen daño. Venden su cuero y su carne contribuyendo así más a la destrucción del medio ambiente- Manifestó con impotencia.

El hecho de matar animales indefensos llámense salvajes o no, nunca fue de mi agrado -con excepción de las pocas y únicas especies que deberían estar destinadas para saciar el voraz apetito humano- toda criatura tiene el mismo derecho de vivir y de completar su ciclo biológico tal como lo hace cualquier persona. Recuerdo que no en pocos restaurantes, se ofrecía como plato exótico la famosa “colita de lagarto”. Realmente es inconcebible que las autoridades competentes no hagan cumplir las leyes que supuestamente los protegen.

-El país vecino tiene estrategias bien definidas respecto al tema, y algo que si sabe aprovechar al máximo es el ecoturismo en el Pantanal… Imagínate, si hasta querían usar carbón vegetal como combustible para el funcionamiento del fallido Complejo Siderúrgico, que sin duda hubiese provenido de la depredación del bosque chiquitano y del mismísimo Pantanal; en lugar de usar gas natural que es más ecológico- Dijo apenado, mientras cruzaba el cielo una bandada de loros.

Julio, el taxista porteño acumulaba 67 años de vida, más no los aparentaba. Su gran secreto: beber jugos naturales y comer pescado en abundancia. Alegre y sencillo, era notorio que le sobraban ganas para seguir viviendo la vida con intensidad. Me confesó que recién nomás se había prestado dinero del banco para comprar su taxi y ponerle un negocio a su esposa.

-Si algún día se te ocurre volver por aquí, puedes traer a tus amigos para pasar unos días en mi casa- Me dijo con envidiable gentileza, poco antes de despedirnos.

Trasladarme al Mutún no fue tarea fácil. Pre-viamente había negociado con otro taxista el costo y la hora de salida al destino. Al siguiente día le esperé y no apareció. Le llamé y me indicó que de-bería pagarle el doble de lo acordado, porque supuesta-mente el camino se encontra-ba en malas condiciones. No acepté. Casualmente me in-formaron que encontraría lo que buscaba en Puerto Suá-rez. Ahí conocí a Julio, quien anunciaba a gritos su marcha a Puerto Quijarro.

Rumbo oeste sobre el as-falto de la flamante carretera Bioceánica, tomamos un des-vío de tierra a la izquierda para dirigirnos al Mutún. Descartando las falsedades que me dijeron, el camino se des-tacaba por su buen estado de conservación, sin hoyos ni fango.

-Esta es la bifurcación, por allá se va a Puerto Busch- Dijo señalándome con su dedo- Por el momento es la única y verdadera salida soberana al mar para Bolivia, pero al Océano Atlántico haciendo uso de la Hidrovía Para-guay-Paraná… Es una lástima que no la sepa-mos aprovechar al máximo- Agregó.

Cerca al Mutún, había una piscina abando-nada llena de agua turbia, al igual que vivien-das y construcciones derruidas que quizás en algún momento utilizaron los antiguos trabaja-dores. También vi volquetas y maquinaria pe-sada parada que seguramente perteneció a la Jindal Steel & Power.

-Por lo que me enteré, esta empresa incum-plió el contrato y los plazos establecidos. Invirtió mucho menos de lo esperado. Además, tenía la intención de seguir explotando y exportando mineral en bruto sin valor agregado por los próximos años, como siempre se lo ha hecho, siendo un pésimo negocio para el país - Expresó indignado.

Pasaron los años ¿Dónde está el Complejo Siderúrgico prometido? ¿Quiénes son los res-ponsables de esta debacle? Y tal como lo ex-presé al principio, el Mutún continuará lla-mándose el “Gigante Dormido”. Entretanto, el ansiado desarrollo y bienestar de las poblacio-nes de esa región y del país seguirá postergán-dose indefinidamente.

Como recuerdo tangible de mi paso por el distante Mutún, tres piedritas rojas se exhiben ahora en una vitrina de mi casa.

EL MUTÚN. Ubicación.

Está localizado en la provincia Germán Busch en el departamento de Santa Cruz, en el extremo fronterizo este de Bolivia; próximo a la entrada del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis. Está constituido por serranías cuya altura oscilan entre los 200 y 800 metros de altura.

DESCUBRIMIENTO

Corría el año 1848 cuando este coloso fue descubierto en las cercanías de la frontera en-tre Bolivia y Brasil. Es uno de los yacimientos de hierro más grandes del mundo.

YACIMIENTO

El yacimiento tiene una superficie aproxima-da de 75 Km2 de área mineralizada. La reserva está estimada entre los 40.000 y 42.000 millo-nes de toneladas de hierro, bajo la forma de hematita principalmente, magnetita y en menor cantidad siderita y manganeso. Por sus reser-vas, es el segundo yacimiento de hierro más grande de Sudamérica, solo después de Cerra dos Carajas ubicado en territorio brasileño.

COMPOSICION DEL YACIMIENTO

• Eluvial. Se encuentra en la cima y es el más puro ya que tiene un bajo porcentaje de azufre y fósforo.

• Coluvial. Se encuentra en las faldas de la se-rranía y contiene un alto porcentaje de azufre y un mediano porcentaje de fósforo.

• Meterizado. Se encuentra debajo del coluvial y eluvial y contiene un bajo porcentaje de azu-fre y un mediano porcentaje de fósforo.

• Núcleo. Se encuentra a 12 o 15 metros de la superficie y contiene un bajo porcentaje de azufre y fósforo.

Datos de Wikipedia y otros.

domingo, 19 de mayo de 2013

Comibol alista acuerdo para planta piloto de cátodos de litio


La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) de la estatal nacional Comibol anunció que suscribirá un convenio el 15 de junio con el consorcio surcoreano Kores Posco para la investigación, instalación y puesta en marcha de una planta piloto de cátodos de litio. La planta será instalada en la localidad de La Palca, en el departamento de Potosí.
Luis Alberto Echazú, gerente de la GNRE de Comibol, explicó que se trata de un nuevo convenio con la empresa asiática, el cual se suma al primer documento suscrito con ese consorcio a mediados de 2012, cuando se acordó iniciar un proyecto macro de riesgo compartido para elaborar materiales de cátodo de litio. Tras concluir la primera fase piloto se avanzará a otra de industrialización para la producción de baterías de ion-litio /ANF


Coipasa es parte del área de reserva para exploraciones de YPFB

El salar de Coipasa se encuentra considerado dentro el área de reserva de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para iniciar con la exploración de hidrocarburos.

El jefe de la Unidad de Energía e Hidrocarburos del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), René León manifestó que anteriormente el departamento de Oruro no era tomado en cuenta dentro el área de reserva para la explotación de hidrocarburos, sin embargo desde el 2012 el sector de Coipasa se encuentra dentro el área de reserva para que empresas extranjeras puedan realizar los trabajos de exploración a riesgo compartido con YPFB.

Indicó que no solo abarca Coipasa sino también parte de la provincia Carangas y Sur Carangas.

Señaló que desde la Gobernación se hace el respectivo seguimiento para consolidar los convenios con YPFB e iniciar la exploración de hidrocarburos

Explico que lo que se quiere es que el departamento no solo sea consumidor sino también pueda ser productor de gas natural, sin embargo aclaró que la Constitución Política del Estado establece que la cadena productiva de los hidrocarburos maneja el Gobierno Central que se encarga desde la exploración, explotación, comercialización y distribución.

La autoridad departamental mencionó que en décadas pasadas se hizo algunas perforaciones en el departamento en cinco sectores los cuales son; La Joya, Santa Lucía, Salinas de Garci Mendoza, Pampa Aullagas y Toledo.

Manifestó que de estos cinco pozos de acuerdo a la información de YPFB se encontró pocos indicios de que se puede existir petróleo o gas natural, señaló en el único pozo que tiene probabilidades de la existencia de hidrocarburos es en el pozo Toledo X1.

Aseveró que ante este resultado la Gobernación en el marco de la Ley de Autonomías gestiona la firma de convenios con YPFB y otras entidades que quieran realizar exploraciones en este sector.

Agregó que es necesario firmar convenio con otras instituciones para la exploración de pozos porque son cantidades grandes que se requieren, además indicó que se debe tomar en cuenta que en el altiplano los recursos para la exploración se multiplican porque los recursos se encuentran a mayor profundidad.

Coipasa Destinan $us 300 mil para planta de sal

El programa Bolivia cambia, Evo cumple financiará 300 mil dólares para la construcción de la primera fase de una planta de cristalización de sal en Coipasa, Oruro, informó ayer el alcalde de la región, Rómulo Pérez.

En la primera fase se realizará el proceso de refinación y luego la cristalización, reportó ABI.

De acuerdo a datos oficiales, la producción cubrirá la demanda en el mercado interno, además se analizará la posibilidad de exportar 600 mil kilos mensuales de ese producto.

La planta generará fuentes de trabajo para unas 147 familias.

Lithium Ion Starter Batteries: Will BYD Take The Place Of A123 Systems?

This contribution is about "Build your Dreams" - BYD (BYDDF.PK), Warren Buffett's most famous investment in China. It's aimed at analyzing this company's possibilities of success in the introduction of Li-ion starter batteries into the micro-hybrid car market.

BYD is currently betting on a "re-birth" plan to reverse a series of setbacks it confronted over the last 3-4 years. According to a recent Reuters report, BYD's business "sprawls across batteries, cell-phone assembly, solar panels, LED light bulbs, and electric and gasoline-powered cars and buses." The firm now wants to focus on what it does best: "advanced but affordable iron-phosphate lithium-ion batteries".

In this connection, at the Shanghai Auto Show 2013 BYD "unveiled several exciting technologies to improve fuel efficiencies by greater than 20% in all their 2014 vehicle line-up". One of these technologies constitutes a higher-efficiency 48 VDC vehicle voltage platform which uses Li-ion batteries instead of 12VDC lead-acid batteries. The new technology discards starter-battery replacements while extending the battery life to the expected life of the car. In addition, it allows vehicle transition "to all-LED lighting, Electronic Parking Systems, Hybrid and regenerative braking, idle start-stop energy management, automatic engine starts, low rolling resistance and advanced aero-dynamic designs." Lastly, also as part of this advancement, "a purification technology is integrated into the vehicle's air conditioning system and detects the inside and outside particulate matter levels, triggering auto-air-filtering equipment."

In an article published in 2011, I concluded:

"No doubt A123 has a lot of potential in the energy storage sector as a whole, particularly as we head toward a new lithium era in the world. It is perhaps the only company capable of leading the emerging advanced lithium battery industry in the US. But this may take at least another two or three years. Meanwhile, A123 urgently needs to show clear, concrete and immediate results to its shareholders. Lithium-ion battery massification in the ICE car industry may then be a way out of the financial crisis that has put this company at serious risk of survival."

viernes, 17 de mayo de 2013

Cambiarán contrato para producir cátodos de litio

La surcoreana Kores-Posco avanza en los trabajos de la planta piloto de cátodos de litio, pero el contrato de riesgo compartido deberá ser convertido en convenio, con un aporte de 2.4 millones de dólares de Bolivia y Corea, cada uno con el 50 por ciento .

"Estamos perfeccionando el texto del convenio", indicó el gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Alberto Echazú, al dejar en claro que "ya no es contrato por problemas normativos" y sobre todo "porque no se trata de ningún emprendimiento empresarial".

Explicó que se trata de "un convenio para investigación, desarrollo de la planta piloto para producir material catódico, pero no para vender".

Aclaró que no es un negocio lucrativo y no corresponde un contrato de riesgo compartido.

En julio del año pasado, los gobiernos de Bolivia y Corea del Sur suscribieron un acuerdo de riesgo compartido para instalar la planta piloto con el fin de producir cátodos de litio. Esta modalidad debe ser cambiada, para enmarcarla en las normas en vigencia.

Echazú expresó su esperanza porque en esta semana se concluya la revisión del documento para luego remitirlo a los coreanos y que la firma se realice en la primera quincena de junio con Kores-Posco.

De todas maneras, destacó el ejecutivo, Kores-Posco está trabajando y ya "presentó planos" y diseños, pese a que el nuevo convenio recién será suscrito.

Prevén instalar planta de cátodos de litio en Potosí

La entidad encargada del proyecto trabaja los términos de un convenio con Kores, una empresa coreana

En la planta de La Palca se podría instalar una Planta Piloto de cátodos de Litio a través del consorcio coreano Kores Posco, de acuerdo a los datos proporcionados por el gerente de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú, informó la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Echazú anunció que se prevé firmar con un convenio Kores Posco que facilite la investigación que permita producir cátodos de litio (elemento esencial para la construcción de baterías).
El proyecto se hará con inversión 1,2 millones de dólares por parte de Kores Posco y 1,2 millones de dólares como contraparte de Comibol.
El proyecto de industrialización de litio de Bolivia comprende una primera fase destinada a la producción piloto de carbonato de litio (Li2CO3) y semiindustrial de cloruro de potasio (KCl); ambas están concluidas.
La segunda fase comprende la implementación de un plan de producción industrial de carbonato de litio y cloruro de potasio.
La tercera fase está destinada a la fabricación de materiales de cátodo, electrolitos y baterías de ión-litio. Es ésta la etapa en que se desarrollará en La Palca (antiguo proyecto de volatilización de estaño de baja ley).
En esa planta se instalará el Complejo Industrial Piloto para la Fabricación de Baterías de Litio y de consolidarse un acuerdo con Kores Posco, también la Planta Piloto de Cátodos de Litio, cerrando el círculo destinado a la producción completa de baterías.
El presidente Evo Morales inauguró el viernes 9 de noviembre de 2012 el Complejo Industrial Piloto para la Fabricación de Baterías de Litio en la localidad de La Palca, en el Departamento andino de Potosí, complejo que prevé abarcar también.

jueves, 16 de mayo de 2013

Salar de Uyuni tendrá un moderno sistema de señalética e información

El sistema costará un millón de bolivianos y beneficiará al turismo.

Faros de orientación y antenas de comunicación componen la iniciativa.

Se suman los municipios del sudoeste potosino.

La Gobernación Departamental de Potosí anunció que en el mes de junio presentará al Gobierno el Estudio de Señalética y Comunicación del Salar de Uyuni, con la finalidad de que el proyecto se implemente para la realización del Rally Dakar y para promover la Ruta de la Quinua.

La información fue proporcionada por el secretario departamental de Turismo de esa entidad, Francisco Quisbert, quien señaló que el trabajo está en proceso de conclusión, por lo que luego de su entrega sólo restará su ejecución a cargo del Viceministerio del área.

La autoridad agregó que la puesta en operación del proyecto costará un millón de bolivianos, y según los datos adicionales proporcionados, el objetivo es brindar información y comunicación dentro la extensa planicie de esta maravilla natural.

“El compromiso nuestro es que tenemos que entregar el estudio a mediados de junio con la finalidad de que sea implementado en la brevedad posible”, dijo la autoridad, quien agregó que la iniciativa incluye también la instalación de faros de orientación para los turistas.

INTERÉS DE MUNICIPIOS

En ese marco, Quisbert informó que al proyecto, que es actualmente diseñado, se suman otros municipios del sudoeste potosino con la finalidad de brindar la cobertura con los servicios de información y comunicación.

“El municipio de Colcha K lo está haciendo en la parte que le corresponde, y la mancomunidad Gran Tierra de los Lípez lo hará desde el salar de Uyuni hasta las lagunas de colores”, señaló.

FAROS DE ORIENTACIÓN

La autoridad dijo que aparte de los servicios de información y comunicación, que además incluye la orientación satelital, se tiene previsto la implementación de los faros de orientación con una inversión de alrededor de 40 mil bolivianos.

“Eso permitirá que la Ruta de la Quinua y el paso del Rally Dakar se beneficien con estos servicios de información, comunicación y señalética, por lo que para nosotros es una prioridad”, aseveró.

De esa manera, el sudoeste potosino espera la instalación de los faros y las antenas de comunicación, con las que mejorarán los servicios no sólo durante el desarrollo de la prueba automovilística internacional, sino durante las temporadas turísticas denominadas altas.


EL DAKAR

El proyecto estará listo para la realización de la prueba automovilística, cuando llegarán turistas al país.

Uyuni convierte a Bolivia en productor de fertilizantes

VANCE La planta piloto obtuvo una producción inicial de 250 toneladas de cloruro de potasio, que puede ser comercializado dentro o fuera del país.

Redacción central / Cambio

Con la implementación de la planta piloto de cloruro de potasio el país se convirtió en productor autosuficiente del fertilizante.

La Comibol realizó una invitación directa para vender 250 toneladas métricas del producto.

Con la puesta en marcha de la planta piloto de cloruro de potasio en Uyuni, Potosí, Bolivia dejó de importar el fertilizante y pasó a ser autosuficiente del producto, informó ayer el gerente de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú.

La estrategia del Gobierno para industrializar el salar de Uyuni consiste en la instalación de las plantas piloto de cloruro de potasio y otra de carbonato de litio, todas con tecnología nacional.

La segunda fase del proyecto se refiere al aumento de producción de las dos plantas a escala industrial, y la tercera etapa a obtener baterías de litio.

“El consumo en Bolivia es bajo, nosotros estamos seguros de que en este momento tenemos las condiciones de abastecer todo el mercado interno boliviano con nuestra producción”, manifestó Echazú.

El ejecutivo de Evaporíticos señaló que el consumo del fertilizante en el mercado nacional es de aproximadamente 800 toneladas al año.

La planta de cloruro de potasio inició actividades en septiembre de 2012 y regularizó su producción después de superar dificultades técnicas en los últimos tres meses.

En la actualidad, dicha planta tiene la capacidad de producir entre 5 a 6 toneladas métricas día, pero su producción aumentará gradualmente hasta lograr unas 30 toneladas por día, según Comibol.

“Ésta es la primera vez que se obtiene en Bolivia un producto de alta calidad, y este resultado fue evaluado por certificadoras internacionales”, apuntó.

En ese contexto, la Gerencia de Evaporíticos habilitó la convocatoria para vender las primeras 250 toneladas de cloruro de potasio producidas en la planta de Uyuni, que se prevé comercializar en el mercado nacional o internacional, dependiendo de las ofertas que hagan los interesados.

Beneficios

El cloruro de potasio es un fertilizante químico que sirve para aumentar el nivel de rendimiento de las tierras y su aplicación puede incrementar la producción de alimentos.


La planta piloto de cloruro de potasio abastecerá al mercado interno con fertilizantes.

El consumo interno del producto químico bordea las 800 toneladas métricas por año.

El cloruro de potasio es un fertilizante para subir la capacidad de producción de alimentos en tierras degradadas.

La planta puso a la venta las primeras 250 toneladas del fertilizante.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Producción de planta piloto de potasio cubrirá la demanda interna del fertilizante

El gerente de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú, anunció hoy que la Planta Piloto de Cloruro de Potasio ya produce en la actualidad las toneladas suficientes para cubrir la demanda del fertilizante en el mercado interno, en su mayoría relacionada a la agricultura.

Echazú aclaró que el consumo interno del fertilizante es bajo y explicó que Bolivia importaba como máximo alrededor de 800 toneladas métricas (tm) cada año.

Agregó que se prevé que la Planta Piloto de Cloruro de Potasio produzca anualmente un promedio superior a las 1.000 tm.

“El consumo en Bolivia es bajo, nosotros estamos seguros que en este momento estamos en condiciones de abastecer todo el mercado interno boliviano con nuestra producción”, señaló en un contacto con los medios.

En ese sentido, señaló que en las últimas horas se publicó en distintos medios escritos del país, la convocatoria para vender las primeras 250 tm de cloruro de potasio producidas en la planta ubicada en Uyuni y que se prevé comercializar a menor precio que el ofertado en el mercado internacional.

Echazú apuntó, además, que las toneladas de cloruro de potasio serán vendidas en base al precio referencial vigente en el mercado nacional, aunque no precisó el dato, “porque están con constante variación”.

Bolivia pone a la venta primera carga cloruro de potasio producido en Uyuni



El Gobierno boliviano puso hoy a la venta la primera carga de cloruro de potasio producido en una planta montada en el salar de Uyuni, en la región andina de Potosí, donde se encuentra la mayor reserva mundial de litio.

La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, dependiente de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol), publicó en medios locales y en su página web una "invitación directa" para la venta de 250 toneladas métricas de cloruro de potasio.

El mineral fue elaborado en la planta que el Estado boliviano montó en la localidad de Llipi, en la parte sur del salar de Uyuni.

Las propuestas serán recibidas hasta el próximo viernes 24 y la apertura de sobres será el lunes 27 en la mañana en un acto con presencia de un notario y una comisión designada para el asunto.

"El producto podrá ser entregado en la planta de Llipi al sur del salar de Uyuni - Potosí o en los almacenes de Comibol en Machacamarka, distante a 25 kilómetros de la ciudad de Oruro, esto en función al requerimiento del comprador", agrega el documento.

El salar de Uyuni es el fondo de un antiguo mar disecado con una extensión de 10.000 kilómetros cuadrados.

El Gobierno del presidente Evo Morales lleva adelante desde 2008 diversos proyectos para industrializar el litio de Uyuni dentro del país, con la perspectiva de llegar a la fabricación de baterías de este metal, requeridas sobre todo en la industria automotriz.

En noviembre pasado, las autoridades anunciaron la inversión de 40 millones de dólares en la instalación de una planta piloto para fabricar experimentalmente baterías de ión-litio en la localidad de La Palca, también en Potosí.

Esta fábrica se construirá sobre la base de una antigua instalación minera de la década de los setenta levantada en La Palca por técnicos de la ex Unión Soviética y que está parada desde 1986, tras el derrumbe de la minería boliviana.

Hace dos días llegaron al lugar la maquinaria y los equipos para montar la nueva planta, que fueron encargados a una empresa china por un coste de 2,9 millones de dólares, informó la Gerencia de Recursos Evaporíticos en un comunicado.

A principios de este mes se adjudicó el acondicionamiento de la instalación existente en La Palca a un consorcio potosino que deberá entregar las obras dentro de cinco meses para que luego la empresa china LinYi Dake comience a instalar la nueva fábrica.

Bolivia es autosuficiente en la producción de cloruro de potasio



Luis Alberto Echazú, gerente de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), aclaró que el consumo interno del fertilizante es bajo y explicó que Bolivia importaba como máximo alrededor de 800 toneladas métricas (tm) cada año.

Agregó que se prevé que la Planta Piloto de Cloruro de Potasio produzca anualmente un promedio superior a las 1.000 tm.

'El consumo en Bolivia es bajo, nosotros estamos seguros que en este momento estamos en condiciones de abastecer todo el mercado interno boliviano con nuestra producción', señaló en un contacto con los medios.

En ese sentido, señaló que en las últimas horas se publicó en distintos medios escritos del país, la convocatoria para vender las primeras 250 tm de cloruro de potasio producidas en la planta ubicada en Uyuni y que se prevé comercializar a menor precio que el ofertado en el mercado internacional.

Echazú apuntó, además, que las toneladas de cloruro de potasio serán vendidas en base al precio referencial vigente en el mercado nacional, aunque no precisó el dato, 'porque están con constante variación'.



ABI

martes, 14 de mayo de 2013

En La Guardia gestan acería de chatarra por $us 5 millones

Carlos Caballero SRL presentó la acería Guadix, un nuevo proyecto del grupo empresarial que se dedicará a la fundición y transformación de chatarra en piezas para el sector petrolero, minero y ferroviario. Procesará 40 toneladas de acero por día. El complejo se montará en la ruta a Camiri -municipio de La Guardia- y demandará una inversión de $us 5 millones

Acería Guadix invertirá $us 5 millones para industria fundidora de chatarra

En un predio de 10 hectáreas que está ubicado en el municipio de la Guardia, la empresa metalúrgica Carlos Caballero SRL, realizará una inversión de 5.000.000 de dólares para la creación de una industria fundidora de chatarra, con la que se prevé cientos de fuentes de empleo para los moradores de esta zona.
Carlos Caballero, director ejecutivo de la empresa metalúrgica que lleva su mismo nombre, informó que a partir del 2014, esta empresa contará con una fundidora denominada Acería Guadix, que estará ubicada en el Kilómetro 13 de la doble vía a la Guardia.
“La fundidora tendrá hornos de inducción eléctrica que permitirán el control eficiente de la colada de fundición, llegando a producir como mínimo 30 toneladas diarias de barras de diferentes diámetros. También debemos indicar que nos encontramos en la etapa de trámites de la ficha ambiental y uso de suelo, por lo que estimamos que desde el próximo año ya comencemos a producir”, indicó Caballero.
Asimismo, indicó que esta fundidora será una empresa creadora de fuentes laborales a corto y mediano plazo, puesto que hasta el momento están capacitando a 100 personas y en seis meses se prevé duplicar este número de funcionarios, puesto que tendría pactado un compromiso con el municipio de la Guardia.
“Con esta empresa pensamos crear 200 fuentes de empleo directas y más de 1.000 empleos indirectos, debido a que el objetivo de esta industria es la creación de piezas a gran escala. Asimismo esperamos que el 90% de los funcionarios que sean contratados en Acero Guardix, serán habitantes de La Guardia y de esta manera estaremos directamente ayudando a mejorar el nivel de vida de la población”, comentó Caballero.
Además, acotó que este proyecto es financiado por la industria metalúrgica Carlos Caballero SRL y la cooperación del Gobierno de los Países Bajos a través del programa de inversión para el sector privado PSI. El producto se comercializará en el mercado interno, pero no se descarta que a futuro se pueda exportar.
“Muchos clientes que tenemos en la empresa de la metalmecánica Carlos Caballero SRL serán también clientes de la empresa fundidora Acero Guardix, debido a que esta empresa se encargará de elaborar piezas para los sectores de la minería, agrícola, ferroviario y petrolero”, manifestó Caballero.
Por su parte, el alcalde de La Guardia, Rolando Romero, manifestó su satisfacción por este emprendimiento que se asentará dentro de la jurisdicción del municipio guarneño, por lo que resaltó que se apoyará y alentará como burgomaestre este tipo de inversiones. Además de dotar con mano de obra a la industria metalúrgica.
“Tenemos la capacidad de tener mano de obra y si no la tenemos se la califica y se la prepara. Cerca de acá podemos realizar un plan de vivienda con unas 200 o 300 casas, para que se traslade gente y trabajen en el parque industrial, no van a necesitar transporte, pero es cuestión de coordinar”, comentó el burgomaestre.

viernes, 10 de mayo de 2013

Bolivia y Japón acuerdan estrechar lazos para impulsar el desarrollo de litio



Japón y Bolivia acordaron incrementar el comercio de litio, un metal abundante en el país andino necesario para fabricar dispositivos electrónicos y baterías de automóviles, dos de las principales industrias niponas.

Tras un encuentro celebrado en Tokio entre el ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, y su homólogo nipón, Fumio Kishida, ambos cancilleres expresaron el interés de ambos países en estrechar sus lazos e incrementar la cooperación.

“Aspiramos a contar con alta tecnología japonesa, que nosotros no poseemos” para incrementar la extracción del litio, detalló tras el encuentro Choquehuanca en declaraciones recogidas hoy por el diario económico Nikkei.

En Bolivia, donde se estima se encuentran la mitad de las reservas de litio del mundo, los dos países comenzaron en febrero un proyecto común para extraer litio de las salmueras de Uyuni (en el departamento sureño de Potosí), uno de los mayores desiertos de sal del mundo con una superficie de 12.000 kilómetros cuadrados.

Durante su encuentro, el canciller boliviano aprovechó para agradecer la asistencia económica prestada por Japón, al que pidió aumentar su cooperación con la concesión de un préstamo para un proyecto para generar energía térmica en su país.

Mientras, Japón se mostró interesado en aumentar sus relaciones con Bolivia, ante la necesidad de garantizarse un suministro estable del litio para sus aplicaciones industriales.

El presidente Evo Morales ha impulsado este último año el desarrollo propio de la industria del litio en el país andino, para la que ofreció a Japón una asociación para la producción en territorio boliviano de coches eléctricos que usen las futuras baterías nacionales.

Un plan maestro permitirá delinear la producción de baterías de litio

El Plan Maestro que permitirá planificar y sentar las bases para la construcción de una planta que produzca baterías de litio estará listo este mes. El proyecto fue elaborado por los Países Bajos que trabajaron de manera conjunta con la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE).

El equipo que ejecuta esta tarea fue presentado por el gerente general de la GNRE de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú, quien señaló que el financiamiento para este trabajo corre por cuenta del país europeo, que destinó 200.000 euros ($us 260.000), en el marco de la cooperación con el país.

"Tenemos con nosotros acá presentes a técnicos de alto nivel, a especialistas en el rubro de baterías, de investigación, y realmente nosotros sabemos que este plan maestro va a ser de alta calidad, de precisión que nos va a guiar en nuestro esfuerzo de industrializar los recursos evaporíticos de Bolivia", destacó el ejecutivo.

El contenido para llevar a cabo este plan tiene tres ejes: un programa de formación y capacitación en el rubro para profesionales bolivianos en la Universidad de Delt de los Países Bajos; la instalación de un centro de alta tecnología para la investigación y desarrollo de productos avanzados derivados de los recursos evaporíticos como baterías, cátodos, energía; y la construcción de una planta de baterías de ión-litio en La Palca, municipio Llocalla del departamento de Potosí.

La comisión del país europeo trabaja en este proyecto hace tres semanas en diferentes áreas junto a los funcionarios de la GNRE de la Comibol.



FUTURO

El embajador del Reino de los Países Bajos en Bolivia, Ronald Muijzert, explicó que con este plan permiten al país explotar "lo que se podría llamar el petróleo del futuro", porque "el litio es un mineral de suma importancia para el desarrollo de carros eléctricos que seguramente en los próximos años van a ser los más importantes". Con esta tarea, dijo Echazú, se ingresa de a poco en la Fase III de la Estrategia de Industrialización de los Recursos Evaporíticos del salar de Uyuni, en el departamento de Potosí.



LABORATORIO DE

TECNOLOGÍA

La Fase I está destinada a la producción piloto de carbonato de litio (Li2CO3) y semi industrial de cloruro de potasio (KCl). Ambas plantas están concluidas. En la Fase II se implementa un plan de producción industrial de Li2CO3 y KCl. Finalmente, en la Fase III, se fabricarán materiales de cátodo, electrolitos y baterías de ión-litio.

Este contará con equipos de última tecnología para investigar la producción de insumos con valor agregado como cátodos. Se firmará un nuevo contrato con Kores-Posco.



RECONOCEN ERRORES

La GNRE firmará en las siguientes semanas otro contrato con el consorcio coreano Kores-Posco para la construcción de una planta piloto de cátodos de ión-litio, porque el que suscribieron en 2012 tuvo problemas normativos.

Así lo hizo conocer el gerente general de la GNRE, Luis Alberto Echazú, con el argumento de que en el documento suscrito el 18 de marzo de 2012 se tuvo dificultades normativas para concretar las inversiones. En el contrato se hablaba de "un riesgo compartido", lo cual fue observado por algunos técnicos del Ministerio de Minería y Metalurgia y de la misma GNRE.

"Ese contrato no guarda la normativa boliviana, entonces estamos dando marcha atrás. Pero las inversiones, los motivos que estaban señalados permanecen inalterables. Lo que sí (es lamentable), es que hemos perdido mucho tiempo por estos problemas de orden normativo", dijo Echazú. La inversión para esta planta piloto es de $us 1,3 millones.

lunes, 6 de mayo de 2013

Gobierno alista la venta de cloruro de potasio

La venta de 200 toneladas de cloruro de potasio será por licitación, el proceso es preparado por la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE). El procedimiento tomaría por lo menos dos semanas, puesto que después de lanzada la convocatoria se recibirán las propuestas para la puja de los interesados en adquirir el cloruro de potasio. El país comercializará por primera vez 200 toneladas de cloruro de potasio, extraído de las salmueras del Salar de Uyuni. ANF

miércoles, 1 de mayo de 2013

Gobierno anuncia inversión millonaria y explotación del Mutún

Morales, que esta tarde estuvo participando en los festejos por el Primero de Mayo en la capital cruceña, adelantó que en esta gestión el Estado invertirá $us 10 millones en la mejora del camino carretero desde la reserva natural hasta Puerto Busch (afluente que Bolivia comparte con Paraguay). “El próximo año está previsto exportar un millón de toneladas de hierro semi-procesado para empezar de esta manera con nuestra industria en el Mutún”, afirmó el mandatario.

El presidente, también indicó que pidió a las Fuerzas Armadas la presentación de un proyecto para la construcción de una terminal de carga en Puerto Busch. Agregó que para evitar que las exportaciones bolivianas pasen por otros puertos de la zona como el Canal Tamengo (reversa de 11 km que conecta a la laguna brasileña Cáceres con el río Paraguay) se decidió invertir en el puerto nacional. “También estamos aprobando un proyecto de tren (construcción de ferrocarril) hacía Puerto Busch, será más barato y más rápido”, afirmó la autoridad.

Tras su intervención en la plaza 24 de Septiembre el primer mandatario se despidió de los trabajadores cruceños indicando que Bolivia ha recuperado la dignidad. “Ahora la patria es nuestra hermanos bolivianos gracias a la lucha de los movimientos sociales”, señaló para luego dirigirse a la ciudad de La Paz.