martes, 30 de julio de 2013

Bolivia inicia estudio genético y microbiológico en el salar de Uyuni

Bolivia inició un estudio microbiológico y genético en el salar de Uyuni, con el propósito de hallar nuevas bacterias que sirvan para cristalizar, reponer y analizar nuevos procesos industriales en ese inmenso depósito de sal, situado a 3.650 metros sobre el nivel del mar, en el departamento de Potosí, informó la jefa del Departamento de Seguridad Industrial y Medio Ambiente de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, Jenny Carrasco.

Carrasco explicó que se contrató a investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, para recopilar muestras de al menos 30 puntos georreferenciales del salar de Uyuni, que serán analizadas química, genética y microbiológicamente en centros especializados de España.

Estudio

“Este estudio es un estudio que se está haciendo a través de la Unidad de Medio Ambiente, para esto, se ha contratado a investigadores, que son de la Universidad Autónoma de Madrid, quienes harán todo el estudio microbiológico y genético de posibles bacterias y microorganismos que se puedan encontrar en el salar de Uyuni”, dijo.

Flora bacteriana

El estudio, que demandará alrededor de 200 mil dólares, se inició hace dos meses y estará concluido en 600 días calendario. Según Carrasco, la iniciativa también busca analizar el impacto medioambiental de las operaciones industriales en la región.

Apuntó que se presume la existencia de microorganismos capaces de reponer gradualmente las cantidades consumidas de sal y “sulfato reductores”, que reducirían el gasto de reactivos que se utilizan actualmente para la obtención de cloruro de potasio y carbonato de litio.

“Los científicos harán los estudios de toda la flora microbiana que se encuentra en el salar. Anualmente se repone el salar, se ha repuesto, parece estar asociado con la actividad microbiana que hay. Entonces, esto recién se conocerá”, manifestó.

Inmenso desierto de sal

El salar de Uyuni, ubicado al suroeste de Bolivia, tiene una superficie de 10.582 kilómetros cuadrados y es considerado el mayor desierto de sal en el mundo.

Confirmar existencia de cepa

La especialista de la Gerencia de Evaporíticos dijo que el estudio iniciado podría confirmar o no la existencia de la cepa bacteriana “bacillus megaterium”, capaz de generar un plástico natural alternativo a los convencionales producidos a partir del petróleo y que causan daño al medio ambiente.

Productora de bioplásticos

Investigadores de las universidades Politécnica de Cataluña y Tecnológica de Graz (Austria) revelaron, a través de publicaciones en las revistas Food Technology Biotechnology y Journal of Applied Microbiology, que el Salar de Uyuni contiene una cepa bacteriana considerada la mayor productora de bioplásticos y que podría revolucionar los nuevos avances e investigaciones de biotecnología ambiental.

Inician estudio genético y microbiológico en el Salar

Bolivia inició un estudio microbiológico y genético en el Salar de Uyuni, con el propósito de hallar nuevas bacterias que sirvan para cristalizar, reponer y analizar nuevos procesos industriales en ese inmenso depósito de sal, situado a 3.650 metros sobre el nivel del mar, en el departamento de Potosí, informó la jefa del Departamento de Seguridad Industrial y Medio Ambiente de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, Jenny Carrasco.
Carrasco explicó a la agencia ABI que se contrató a investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, para recopilar muestras de al menos 30 puntos georreferenciales del Salar de Uyuni, que serán analizadas química, genética y microbiológicamente en centros especializados de España.
“Este estudio es un estudio que se está haciendo a través de la Unidad de Medio Ambiente, para esto, se ha contratado a investigadores, que son de la Universidad Autónoma de Madrid, quienes harán todo el estudio microbiológico y genético de posibles bacterias y microorganismos que se puedan encontrar en el Salar de Uyuni”, dijo.
El estudio, que demandará alrededor de 200 mil dólares, se inició hace dos meses y estará concluido en 600 días calendario.
Según Carrasco, la iniciativa también busca analizar el impacto medioambiental de las operaciones industriales en la región.
Apuntó que se presume la existencia de microorganismos capaces de reponer gradualmente las cantidades consumidas de sal y “sulfato reductores”, que reducirían el gasto de reactivos que se utilizan actualmente para la obtención de cloruro de potasio y carbonato de litio.
“Los científicos harán los estudios de toda la flora microbiana que se encuentra en el Salar. Anualmente se repone el Salar, se ha repuesto, parece estar asociado con la actividad microbiana que hay. Entonces, esto recién se conocerá”, manifestó.
La especialista de la Gerencia de Evaporíticos dijo que el estudio iniciado podría confirmar o no la existencia de la cepa bacteriana “bacillus megaterium”, capaz de generar un plástico natural alternativo a los convencionales producidos a partir del petróleo y que causan daño al medio ambiente.

domingo, 28 de julio de 2013

Juan Carlos Zuleta, analista de la economía e industria del litio “La industrialización es calamitosa”

Página Siete.- ¿En qué está la industrialización de litio en el país, se ha estancado o está avanzando?

Primero hay que definir qué es industrializar. Industrializar es transformar materias primas en bienes intermedios o finales diferentes. Entonces, si analizamos la estrategia de industrialización de la GNRE, encontramos que sólo se está explotando los recursos evaporíticos. Se está hablando de una planta piloto de baterías, eso sí sería industrialización. Lo que ahora se hace es simple procesamiento de la materia prima.

Página Siete.- ¿Qué nos falta para industrializar?

Se ha venido dando una confusión en cuanto a qué debemos producir como país como punto de partida de la industrialización; si debemos apuntar al carbonato de litio o litio metálico. La confusión tiene que ver con el hecho de que en 1991, cuando la empresa Sony lanza por primera vez las baterías de litio al mercado, el compuesto básico para industrialización del litio pasa a ser el carbonato de litio. Pero, no se puede decir que el carbonato es un bien industrial, ni siquiera es un bien intermedio, es una materia prima refinada.

Página Siete.- ¿En este momento Bolivia en qué fase de industrialización está?

Estamos en una fase previa a la industrialización. El problema es que la industrialización en el país está enmarcada en los procesos clásicos de obtención de carbonato de litio que a estas alturas ya son precarias. Estamos hablando de tecnologías basadas en procesos de evaporación solar que tienen la desventaja de tomar mucho tiempo en el ciclo de producción; son varios meses en las condiciones óptimas –que sólo se dan en el salar de Atacama, que cuenta con las mayores tasas de evaporación solar de la tierra y donde no llueve–. Este tipo de tecnología no es apropiada para el Salar de Uyuni y el proyecto piloto tomó casi dos años en descubrir esto. En el salar las tasas de evaporación son muy bajas, llueve mucho.

Página Siete.- ¿O sea tomamos el camino equivocado?

Sí, por eso dije que Bolivia está intentando inventar la rueda en el tema del litio.

Página Siete.- ¿Y se sigue usando el mismo método o se lo ha cambiado?

Desde 2008 estamos en ello, es tiempo perdido en un mercado que crece y cambia mucho. No veo un viraje de timón y el mercado no espera.

Página Siete.- ¿Cuáles son las otras opciones?

He sido el primero en resaltar las investigaciones de un grupo de científicos coreanos de Kores-Posco que obtuvieron salmueras del Salar de Uyuni. Ellos descubrieron un conjunto de procesos que no usan evaporación solar. Esto les permitió avanzar rápidamente para obtener carbonato de litio y otros derivados sin el uso de piscinas de evaporación solar. Fue un gran avance. Lastimosamente, cuando hicieron conocer su investigación, el país estaba atravesando una huelga de 19 días en Potosí y no fueron tomados en cuenta. Transcurridos unos meses, me encontré con los responsables de la planta piloto en una conferencia de la CEPAL en Santiago de Chile. Allí comenté estos resultados y los funcionarios del Estado boliviano replicaron que mis comentarios estaban basados en investigaciones muy preliminares. Pasaron unos meses y nos enteramos que el Gobierno estaba abocado a suscribir un convenio con esta empresa coreana que realizó la investigación. El problema es que Kores-Posco ha patentado su método, le pertenece a ellos, no al Estado boliviano.

Página Siete.- Entonces, ¿fue buena esta contratación?

Su trabajo fue bueno, pero el Estado no fue capaz de negociar adecuadamente un acuerdo con los coreanos de manera que esas salmueras, entregadas gratuitamente, puedan ir acompañadas de un acuerdo para compartir los resultados de la investigación. Como digo, esos resultados están patentados sólo a su nombre.

Éste fue el origen de la discordia que no permitió que avance el contrato.

Página Siete.- ¿Y ahora en qué está este contrato?

En nada. Lo último que se ha sabido es que están negociando un nuevo acuerdo en el que no se hable de la producción de cátodos de litio sino de la instalación de un centro de investigación; lo que no tiene ningún sentido porque la investigación ya ha sido realizada y sus resultados ya han sido patentados. No hay mucho más que hacer.

Página Siete.- O sea que la industrialización no avanza.

El proceso de industrialización se encuentra en una situación bastante delicada, por no decir calamitosa. Se han invertido varios millones con casi ningún resultado. En Bolivia se cree que el mercado está estancado, pero hay una evolución muy interesante. El 45% de los automóviles híbridos convencionales usa baterías de litio y no ya de níquel, como era antes.

El problema es que estamos rezagados. Mientras Bolivia espera, el mercado no duerme. Incluso se puede hablar de la aparición de sustitutos que vienen de la mano del hidrógeno: ya hay pilas basadas en hidrógeno. El desarrollo de la industria de vehículos eléctricos es irreversible, pero podría darse que no se dé la era de vehículos eléctricos con baterías de litio como factor principal.

Bolivia ya tendría que estar en el mercado, hay que dar mejores señales. Somos el país con las mayores reservas identificadas de litio del mundo y hay que ser serios y preguntarnos si estamos posicionando en el mercado a Bolivia para hacer que se convierta en el verdadero centro energético del planeta. Tenemos todas las posibilidades, pero no estamos dando los pasos adecuados.

Luis Alberto Echazú, gerente de Recursos Evaporíticos de Comibol “La industrialización está en marcha”

En enero, el Gobierno inauguró la primera planta de industrialización de litio en Bolivia, al noreste del municipio de Uyuni (Potosí), con el anuncio de producir 480 toneladas de carbonato de litio anuales. Con ello, el presidente Evo Morales dio por iniciado el proceso de industrialización de litio, además de anunciar la pronta implementación de una planta de fabricación de baterías.

Sin embargo, hace algunas semanas, la Corporación Minera de Bolivia anunció la postergación de algunos plazos debido a la falta de recursos humanos, tecnología y mercados.

Página Siete conversó por separado con el gerente nacional de Recursos Evaporíticos de Comibol, Luis Alberto Echazú, y el experto Juan Carlos Zuleta.

Página Siete.- ¿En qué está hoy por hoy la industria de litio en Bolivia?

A través de nuestro proyecto estatal encarado por la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) de la Comibol, se tiene en marcha la planta piloto de carbonato de litio desde el 3 de enero de este año. La GNRE ha consolidado el proceso tecnológico boliviano para la obtención de carbonato de litio con mucho éxito y tiene en curso el registro de la patente respectiva. Se ha consolidado el proceso de industrialización.

Hasta la fecha, tiene acumuladas diez toneladas de carbonato de litio con una ley superior al 96%. En el mes de agosto se lanzará el proceso para vender este primer lote del producto, a través de una puja abierta, como se hizo con el cloruro de potasio en el mes de mayo, con las primeras 250 toneladas métricas producidas por nuestra planta semi-industrial. Las acciones se han realizado en la denominada fase piloto y son la base para encarar la fase industrial.

Para la etapa industrial se está realizando la construcción de piscinas industriales, impermeabilización de estas piscinas y diseño de los términos de referencia para lanzar el proceso de contratación de la ingeniería a diseño final de la planta industrial, con una capacidad de producción de 30.000 toneladas por año. En la fase tres, definida para la producción de baterías de litio, se han adquirido equipos para la puesta en marcha de un laboratorio y planta piloto. El montaje de este laboratorio y planta piloto arranca en noviembre de este año en la Palca, Potosí. El inicio de actividades de esta instalación será en abril de 2014. En esta fase también se negoció un acuerdo con el consorcio coreano Kores-Posco para implementar una planta piloto de material catódico a base del carbonato de litio, que ya producimos con buenos resultados a nivel piloto.

Página Siete.- ¿Cuáles son los pasos y plazos que se ha impuesto el Gobierno para la industrialización del litio?

La fase 1, piloto, está en marcha. La fase 2, industrial, estará a fines de 2016. La fase 3, la fabricación de baterías, se realizará en abril de 2014 con el funcionamiento del laboratorio y planta piloto de baterías de litio.

Página Siete.- Cuando se habla de “industrialización del litio”, ¿a qué nos referimos?

A la estrategia definida por el Estado y anunciada por el Presidente. Esta estrategia comprende las tres fases anteriormente descritas. También nos referimos a la posibilidad de que nuestro país, a través de su empresa estatal, se posicione a nivel mundial; en el caso del carbonato de litio, dentro los tres primeros proveedores mundiales; y para el cloruro de potasio, entre los diez mayores del mundo.

Página Siete.- Cuando se dice que se va a producir litio de manera “semi-industrial” en una de las etapas, ¿a qué se refiere?

Nunca hablamos de producir carbonato de litio a escala semi-industrial, pensamos que hay una confusión con el cloruro de potasio que sí lo estamos haciendo, pero que pasaremos a escala industrial dentro de tres años. Actualmente, el carbonato de litio es producido a escala piloto y en tres años y medio más a escala industrial.

La diferencia entre producción de laboratorio, piloto, semi-industrial e industrial es la cantidad. A nivel laboratorio se logran kilos, en la etapa piloto decenas de toneladas, para la fase semi-industrial son centenas de toneladas y para la etapa industrial la producción es de miles de toneladas. Escrito y en el papel suena fácil, pero diseñar, construir, probar y poner en marcha equipos en cada etapa tiene un grado de dificultad que la GNRE está venciendo con el paso del tiempo.

Página Siete.- ¿Cuándo se cree que Bolivia podrá producir baterías de litio y con qué tecnología se las fabricaría?

Bolivia va a producir baterías de litio a partir de abril de 2014 con la puesta en marcha de su planta piloto ubicada en La Palca, Potosí. Esta planta fue adquirida a la empresa china LinYiDake Ltda. El total de los equipos de la planta y su respectivo laboratorio ya están en La Palca y comenzará su instalación una vez concluyan las obras civiles de adecuación.

viernes, 26 de julio de 2013

Centro de Innovación del Litio lanza la primera batería eléctrica diseñada y fabricada en Chile

Una batería para vehículos eléctricos, que sería la primera diseñada y fabricada en el país, fue presentada por el Proyecto Centro de Innovación del Litio, parte del Centro de Energía de la FCFM de la Universidad de Chile.

La batería empaquetada con celdas LiNiMnCo de alta densidad fue diseñada para uso intenso y requerimientos de 10 amperes, puede usarse sola o acoplarse simplemente en dos módulos duplicando su capacidad a 620 WH. Igualmente puede acoplarse en sistemas mayores pudiendo lograr capacidades de varios KWH para alimentar autos eléctricos como etapa próxima u otros vehículos eléctricos.

La batería además fue integrada con un sistema electrónico sofisticado embebido en el Case, que la hace capaz de almacenar continuamente la corriente, voltaje, temperatura y posición, pudiendo transmitir esa información vía bluethooth (integrado) o vía puerto USB que además puede usarse como fuente de poder para cargar dispositivos electrónicos.

Una aplicación Androide, diseñada especialmente, consolida este sistema, y recibe la información de la batería permitiendo visualizar gráficamente a través de algoritmos integrados al Smartphone o Tablet, el estado de carga (SOC), la velocidad, el desplazamiento, la posición geográfica, datos técnicos como temperatura de la batería, etc. Igualmente se puede manipular desde el Smartphone actuadores dentro de la batería.

Ello la transforma en un sistema de batería inteligente, por lo que se ha denominado: E-LI-Battery1.0 ® Designed in Chile by CIL. El sistema fue diseñado como el corazón de variadas aplicaciones, tanto móviles como fijas. De hecho el actual módulo puede usarse tal cual como acumulador portátil pudiendo extender la vida de un celular como el iPhone en 50 cargas o un Ipad en 10 cargas, para uso en trabajo de campo por ejemplo. La batería se carga en 6 horas y en 4 horas llega al 60% de su capacidad.

La batería se mostró a un público especialista integrada a un kit especialmente diseñado y producido por el mismo equipo para E-bikes que permite transformar una bicicleta común en eléctrica en menos de 30 segundos. Para ello, además, el CIL se asoció con Bicla.cl (premio Jump Chile 2012) para integrar un producto totalmente diseñado en Chile a nivel profesional.

Se mostraron resultados de campo de performance de la batería donde se consiguieron autonomías de hasta 72 Kms en la bicicleta (2 mod.), inéditas en una e-bike importada. La mitad de peso de una batería convencional de una E-Bike además y una portabilidad total. Ello, agregado al hecho de su sistema de inteligencia que permite al conductor tener un verdadero panel de instrumentos en su Smartphone, cuestión no disponible en ninguna e-bike hasta el momento. Adicionalmente se diseñó industrialmente a un precio competitivo a las importadas lo que lo hace una innovación extremadamente atractiva para el país. Durante la presentación los asistentes tuvieron la oportunidad de probar el producto sin restricciones.

En este proyecto, denominado EseeD (por semilla eléctrica), intenta demostrar que Chile es capaz de producir innovaciones tecnológicas comerciales y diferenciadoras. Fue desarrollado en los laboratorios de la U. de Chile y participaron más de 30 personas, principalmente estudiantes de pregrado de Ingeniería y Diseño Industrial apoyados por científicos, ingenieros de distintas especialidades, Diseñadores Industriales, Estudiantes de postgrado y por casi 10 meses se estima se han gastado unas 4.000 hh en este innovador proyecto. El proyecto fue 100% financiado por recursos propios sin subsidio alguno del Estado.

Este producto además fue diseñado en forma pre-industrial y se espera sea comercializado a la brevedad, además de dar inicio a una era de desarrollo avanzado de aplicaciones en baterías de Litio. De hecho se está trabajando en la versión 2.0 con innovaciones insospechadas.

La simpleza de las formas y de su usabilidad modular en múltiples aplicaciones extendidas, a pesar de su complejo diseño y sofisticación, convierte a este producto en un start-up de implicancias insospechadas.


Equipo Multidisciplinario



El equipo tras esta innovación está compuesto por:



- Jaime Alee (Director CIL y profesor encargado)

- Manuel Mata (Depto. Ing. Eléctrica y Lider del proyecto)



Bicicleta:

- Daniel Jimenez (Depto. Ing. Eléctrica)



Electrónica:

- Michel Soudre (Depto. Ing. Eléctrica)

- Camilo Salinas (Depto. Ing. Eléctrica)

- Sebastian Diaz (Depto. Ing. Eléctrica)



Aplicacion Smatphone y Comunicación WEB:

- Ian Yin (Depto. Cs. de la Computación)

- Andres Peñaloza (Depto. Ing. Eléctrica)



Diseño, confinamiento e Imagen:

- Francisco Rojas (Facultad de Arquitectura y Urbanismo)

- Joaquin Bustos (Facultad de Arquitectura y Urbanismo)

miércoles, 24 de julio de 2013

Mutún: Directorio autoriza negociar con empresa china

El directorio de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), reunido el lunes, autorizó a la gerencia de esa entidad a negociar con la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC) la explotación e industrialización del hierro del Mutún, informó ayer uno de los miembros del directorio, Ignacio Barbery.

La propuesta de la CMEC incluye la construcción de una planta siderúrgica, la construcción del camino Mutún-Puerto Suárez, de una vía férrea, el desarrollo de Puerto Busch y la construcción de barcazas, según datos brindados por el representante de la CMEC en Bolivia, Óscar Encinas.

La inversión requerida es de 1.500 millones de dólares, de los cuales 700 millones se destinarían a la siderurgia y 800 millones a la logística, que incluye la construcción de un astillero, según la propuesta a la que este medio tuvo acceso.

Barbery explicó que si bien existe una carta de intenciones firmada por la CMEC, que es una empresa estatal china, el directorio postergó la firma por parte del gerente de la ESM, Ricardo Cardona, hasta que no se presente la legalización del poder otorgado a Encinas, como representante, y la legalización del poder otorgado al gerente de la CMEC, encargado de realizar las negociaciones.

“Como directorio, se aprobó por unanimidad (que se negocie) una probable sociedad (para explotar e industrializar el hierro del Mutún); pero la firma del documento se postergó porque algunos documentos que presentaron (la CMEC) no estaban legalizados”, explicó Barbery.

Añadió que “como mucha gente se presenta con ofertas, pueden aprovecharse, por eso pedimos que se cumplan todos los requisitos legales”.

Desde La Paz, Encinas explicó que se trata de observaciones de forma y que está previsto que Cardona se traslade esta semana a La Paz para solicitar en la embajada de China la legalización de los documentos señalados.
Este medio tuvo acceso a un documento emitido por la embajada de China, fechado el 4 de julio pasado, en el que se avala la trayectoria y experiencia de la CMEC.

Encinas explicó que, una ve que se tengan los poderes legalizados podrá procederse a la firma de la carta de intenciones.
Después de 60 días de la firma, la CMEC debe presentar una propuesta técnica y financiera.

La semana pasada, la española Warranty también presentó una propuesta a la ESM, según informó Barbery.

MÁS INTERESADOS

Representantes de 30 empresas chinas se encuentran en Bolivia para explorar la posibilidad de invertir en la explotación del hierro del Mutún, así como en la producción de soya y carne bovina, dijo el embajador de China ante Bolivia, Li Dong, citado por AP.

La nota señala que la delegación empresarial visitó empresas productoras de soya y carne bovina en Santa Cruz.

El secreto del plástico ecológico está en Bolivia y se esconde en el Salar de Uyuni

Una bacteria de Bolivia especialmente prolífica en la generación de polímeros podría ser clave en la fabricación plásticos biodegradables y no tóxicos para el organismo humano.

El bacilo, de una cepa hasta ahora desconocida, fue bautizado como Bacillus megaterium uyuni S29 y la descubrieron en uno de los llamados "ojos de agua" del salar de Uyuni, en el sur del país.

La bacteria boliviana demostró ser muy productiva, capaz de generar un polímero de propiedades térmicas que lo hacen más fácilmente procesable que el producido por otras bacterias, y que podría ser muy útil en la fabricación de, por ejemplo, materiales de embalaje alimentario o bolsas de basura.

¿Plástico y bacterias?

Hace tiempo que la ciencia investiga el uso de microorganismos para generar polímeros, compuestos químicos a partir de los cuales se pueden elaborar plásticos.

Pero a diferencia de los polímeros que se sintentizan químicamente, los que resultan de microorganismos permiten fabricar plásticos naturales, biodegradables y biocompatibles. Y de hecho, ya algunos de estos materiales se utilizan en la industria farmacéutica y cosmética.

Aunque la industria todavía sigue decantándose por el uso de procedimientos químicos, empleando esencialmente derivados del petróleo, para la elaboración de estos materiales al ser los procedimientos con bacterias todavía muy costosos.

Sin embargo, la investigadora Marisol Marqués, doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), confía en que en un futuro próximo la bacteria boliviana pueda dar buenos frutos.

Bacterias y polímeros

La bacteria es capaz de producir grandes cantidades de polímeros cuando se la somete a gran estrés.

"Es conocido que hay bacterias que en condiciones extremas, tanto de temperatura, de presión o concentración de sal, pueden sintetizar cantidades importantes de polímeros de reserva, como por ejemplo el conocido como poli-beta-hidroxibutirato (PHB)", le explicó la científica a BBC Mundo.

La bacteria boliviana pertenece a este último caso al habitar en un entorno con altas concentraciones de sal. Tras ser cultivada en el laboratorio en un estudio preliminar, demostró poder generar grandes cantidades de PHB, que los investigadores aprovecharon para producir micro y nanoesfereas con antibióticos en su interior.

Este tipo de bacterias acumula el poliéster PHB, tal y como nosotros acumulamos glucosa, para dotarse de energía en el momento que la necesiten. Para optimizar la producción, lo que hicieron los científicos fue disminuir la concentración de nitrógeno en el cultivo, para que así la bacteria reaccionara acumulando más PHB.

Este procedimiento lo llevaron a cabo en conjunto científicos de la UPC y de la Universidad Técnica de Graz (Austria), que lograron así que las bacterias generaran la mayor cantidad de PHB del género Bacillus que se conoce hasta el momento.

Optimizar resultados

A pesar de los buenos resultados, Marqués afirma que este sistema para producir plásticos biodegradables y biocompatibles es poco competitivo económicamente frente a los procedimientos químicos.

Pero ahora el equipo de la UPC planea seguir investigando y optimizar así la producción del polímero utilizando esta bacteria, así como estudiar varias aplicaciones, entre ellas la generación de plásticos para bolsas de basura, embalajes o sistemas para eliminar el salitre.

Los trabajos sobre la bacteria boliviana fueron publicados en las revistas científicas Food Technology Biotechnology y Journal of Applied Microbiology.

Salineras deben cumplir niveles de yodación en sus productos

Los niveles de yodación de la sal, deben ser cumplidos por las empresas que procesan sal, para de ésta forma cuidar la salud de la población, porque desde Oruro este producto es distribuido a todo el país.

Jhonny Tórrez Peñafiel, responsable de la Unidad de Salud Ambiental Ocupacional e Inocuidad Alimentaria dependiente del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que los parámetros normales de yodato de potasio deben cumplirse. Por esta situación funcionarios de ésta dependencia realizan el control para verificar la situación del producto de cada empresa y socializar a la población nombres de los productos salinos que son garantizados para su consumo, refirió Tórrez.

Explicó que las empresas que no cumplen con la normativa, son clausuradas y la sal mal procesada debe volver al tratamiento respectivo para su posterior comercialización.

En inspecciones mensuales que realizan se comprobó que aproximadamente 21 salineras funcionan en Oruro, de las que alrededor el 70 por ciento cumple con los requisitos y el 30 por ciento aún no.

Según la evaluación realizada en el mes de julio, se conoció que las empresas que cumplen con la yodación de la sal, son: Improsal; Unisal; Amadito; Copsal, La Patrona; Paulita, Molle, Exxal y Niño Salvador.

Mientras las que incumplen requisitos son Urkupiña, Gerli, Que Saladita y Blanca Nieves, información que deben tomar en cuenta las amas de casa que compran sal para la elaboración de sus alimentos, manifestó el responsable de la Unidad de Salud Ambiental Ocupacional e Inocuidad Alimentaria del Sedes.

martes, 23 de julio de 2013

Chinos quieren invertir en Mutún, en soya y ganadería

El coloso económico de la República Popular China busca asentarse en el oriente boliviano. Con su influencia sobre la economía global, un grupo empresarial de esta nación informó ayer de que está interesado en invertir para explotar el yacimiento Mutún de Puerto Suárez, en el complejo oleaginoso y en la ganadería del oriente.

Así lo confirmó el embajador de ese país, Li Dong, que quedó ‘impactado’ por la riqueza que tiene principalmente el oriente boliviano y se comprometió a aumentar las inversiones de una treintena de empresas en esta parte del país.

En el recorrido efectuado desde las 7:00 hasta las 17:30 por los frigoríficos Frigor y Fridosa, la propiedad Curichi, distante 23 kilómetros de Cuatro Cañadas (zona Este) y la estancia Sabrina cerca de Cotoca, participaron los líderes empresariales de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el cuerpo diplomático de China y representantes ‘medios’ del Gobierno.

“Hay un gran espíritu emprendededor de la población cruceña. Me reuniré con la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, para mejorar la relación bilateral. Hace dos días estuve en Puerto Suárez, esta tierra es de esperanza. Mutún es el nuevo Cerro Rico de Potosí en Bolivia. También hay eficiencia en los cultivos agrícolas de las oleaginosas y en la ganadería; esto me ha enseñado bastante”, dijo Dong.

Apertura de mercado

El titular de la CAO, Julio Roda, expresó su agradecimiento por la visita del cuerpo diplomático a la región e indicó que se mostraron algunas potencialidades del sector en las cuales China está interesado en invertir, además de que se le podrían abrir las puertas de ese país para futuras exportaciones del sector, entre ellos el de carne bovina con los frigoríficos que operan en Santa Cruz, Frigor y Fridosa.

Ganaderos, con esperanza

Juan Carlos Peredo, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), manifestó su satisfacción por los resultados de la visita, pues no esperaban que el ‘coloso’ asiático quedara sorprendido con la tecnología agropecuaria y los cultivos agrícolas.

¿Es factible exportar a China?, se consultó a Peredo, a lo que respondió: “Todo se puede, hay que analizar los costos, la logística, etc., pero no hay que olvidar que ese país requiere de alimentos para su población”, añadió

EL COMERCIO BILATERAL

700
Millones de Dólares
Fue el comercio bilateral en 2012. También hay cooperación por un valor de $us 200 millones

30
EMPRESAS CHINAS
Son las interesadas en aumentar inversiones principalmente en el oriente boliviano. También apuntan al occidente.



lunes, 22 de julio de 2013

'El Mutún nos dejó una carga social'

Con un turismo evidentemente deteriorado y con la ilusión del proyecto Mutún que se desinfló y dejó entusiasmado a propios y extraños del Municipio de Puerto Quijarro. Su alcalde, Ibar Antelo, habla de las debilidades y las pocas ventajas que tiene esta localidad para establecerse como un Municipio ejemplar en la Frontera entre Bolivia y Brasil, donde el comercio es la principal arma para sobrevivir y el contrabando una de sus debilidades .

P. ¿Cómo se está promoviendo el turismo en Puerto Quijarro, tomando en cuenta que tiene como un aliado la cercanía al Pantanal, al río Paraná y el canal Tamengo?

I.A..: De ese tema prefiero no hablar, porque en estos momentos no tenemos nada que ofrecer.

Sé que hay obras inconclusas desde gestiones anteriores.

Quiero destacar que durante mi gestión he tratado de priorizar este aspecto en conjunto con la Gobernación. No obstante, se tiene prevista la construcción de defensivos y mantenimiento a la infraestructura urbana en la zona de Tamarinero donde se construirá un paseo peatonal.

¿Por qué no se ha podido potenciar antes esta área para sacar ventaja y ganar recursos?

I.A.: No podría responder porque hay una desatención al turismo de Puerto Quijarro desde gestiones anteriores. Lo importante es que se está viendo la forma de revertir la situación actual y buscar la forma de sacar provecho de los potenciales que tenemos aunque no son muchos.

P. En estos momentos ¿cuáles son los factores que mueven la economía de Puerto Quijarro?

I.A.: El comercio. En estos momentos más del 50% de la gente nativa de este municipio vive del comercio. Otra mayoría vive de las oportunidades laborales que ofrecen empresas asentadas acá como Gravetal, Central Aguirre, la cementera Itacamba. Central Aguirre por ejemplo genera bastante fuentes de trabajo y hay una empresa que va empezar a trabajar estos días que es la Nutriol, una empresa granelera aceitera. Estas empresas están dando muchas fuentes de trabajo.

P. El comercio que ocupa gran inclinación de los habitantes de Puerto Quijarro ¿en qué medida le beneficia a su municipio?

I.A.: El comercio es lo único que está dando recursos propios. Antes el municipio en cuestiones de impuestos de vehículos, inmuebles, licencias de funcionamiento y patentes solo recaudaba Bs 1,2 millones, ahora en la gestión 2012 recaudamos más de Bs 5,2 millones. Estamos incentivando a la gente porque le estamos demostrando con obras que todo lo que ellos contribuyen se los devuelve en obras.

P. ¿Que posición tiene frente al proyecto Mutún y la aparente frustración del mismo, en qué medida les impactó?

I.A.: Con seguridad. Siempre fui un crítico del tema Mutún. Desde el inicio de mi gestión como Alcalde porque siempre le exigía a la ESM y a la Jindal, para que nos digan la verdad porque sabíamos poco y nunca decían lo cierto. En reuniones con los jefes de ESM y la Jindal no decían las cosas claras, lo que debíamos explicarle al pueblo pues teníamos que informarle la realidad de las cosas.

Por nada más que ese soñado proyecto que es el Mutún, Arroyo Concepción está sufriendo mucho impacto social, ha llegado cualquier cantidad de gente y no se ha tenido la capacidad de responder a la necesidad de las mismas. Un ejemplo de ellos es que en las elecciones de 2005 no éramos más que 2.524 votantes, y en las de 2010 fueron más de 9.000. La gente que se entusiasmó llegaba aquí a mi municipio porque Puerto Quijarro es totalmente comercial no tenemos más que dos comunidades chiquititas, una con nueve familias y la otra con 20.

Todas llegaban acá y hemos tenido avasallamientos de terreno, mucha gente ha venido y no estábamos preparados con servicios básicos y era por eso que yo les cuestionaba hasta que un día me hicieron callar cuando les pregunté sobre las boletas de garantía que cobró la ESM.

La aseveración la hace, tras referirse a las investigaciones a las que fue sujeto por supuesta legitimación de ganancias ilícitas y de las que fue absuelto.

P. ¿Cómo han sobrellevado entonces esta problemática?

I.A.: Muchos tuvieron el sueño frustrado y pienso que la gente que venía con la idea de trabajar aún se percibe en nuestro medio.

Sin embargo, a Puerto Quijarro, a su gente no le afecta mucho porque Quijarro es comercial, aunque también se entusiasmó y quería levantarse gracias a ello.

Lástima que hasta ahora de lo que supuestamente explotó Jindal no hemos recibido nada, ni de la ESM, ni un solo peso aunque lo merecíamos por ley. Por supuesto sabemos que no vendieron nada, lo que vendieron era fantasía.

P. ¿Cuánto de presupuesto está manejando su municipio?

I.A.: El municipio de Puerto Quijarro se maneja con un POA de casi 17 millones de bolivianos. Casi Bs 5,5 millones en recursos propios y lo demás viene del IDH, Participación Popular y otros, eso son unos Bs 12 millones que son recursos que manda el Gobierno.

El perfil

Ibar Antelo
Alcalde de Puerto Quijarro

Ciudad Natal:
Santa Cruz

Trayectoria
Pertenece a las filas del Movimiento Sin Miedo y ganó la Alcaldía de Puerto Quijarro en las elecciones del 2009.

Sin embargo, en 2011 afrontó un proceso legal luego de que se le atribuya una denuncia por legitimación de ganancias ilícitas. Estuvo, con detención preventiva alrededor de seis meses y en 2012 volvió al poder. Tiene el reto de levantar el Municipio fronterizo.

viernes, 19 de julio de 2013

Oruro concluye estudios para construir plantas de sal y litio

El secretario de Minería de la Gobernación de Oruro, Johnny Motiño, informó el jueves que ya terminó el Estudio Integral Técnico Económico Social y Ambiental (TESA) de la Planta de Sal Mineralizada y Proteinizada; y el estudio a diseño final de la Planta de Carbonato de Litio, que se construirá en este departamento.

“Ambos proyectos se encuentran en fase de revisión en la Secretaría de Planificación. Los estudios determinaron que serán emplazados en terrenos de la ex Cadea en el municipio de Caracollo, provincia Cercado de Oruro”, explicó.

De acuerdo con Motiño, el estudio de la planta de sal mineralizada demandó 290 mil bolivianos y el de la planta de carbonato de litio 200 mil bolivianos. “Se trata de dos proyectos que, una vez concluidos, serán de utilidad al desarrollo de Oruro, que busca transformar la materia prima para obtener valor agregado en la fase de comercialización de los productos obtenidos”, remarcó.

Más incertidumbre sobre proyecto del litio

El megaproyecto más importante del país queda postergado por siete años

• Mucho ruido y pocas nueces, es lo más apropiado para calificar la situación

• Se comenta que al presente no hay un proyecto a diseño final en el tema litio


Cuando más cerca quisiéramos estar los bolivianos de cristalizar el mayor proyecto de la minería moderna y la industrialización del litio, siguen los problemas y la demora se extiende por más años
Si las cosas se presentan de ese modo, con tropiezos más o menos grandes en materia de aplicación tecnológica, quiere decir que algo muy serio está pasando en el desarrollo del proyecto minero más importante del país y que las fallas calificadas como "tropiezos técnicos", son más bien el resultado de una serie de omisiones que en diferentes periodos de lo que va hasta ahora se han denunciado, se han observado y no se han aclarado convenientemente.

El principal ejecutivo de la Gerencia de Recursos Evaporíticos no tuvo más remedio que admitir que la producción de carbonato de litio se postergará hasta el 2016 en tanto que la industrialización de esa materia prima para fabricar las baterías de ión litio puede suceder el año 2020.

Se reconoce que en la ejecución del proyecto "hay retrasos" aunque no se explica concretamente cuáles son las causas y el efecto de esos "retrasos", argumentando que "aún estamos a tiempo porque las tendencias del mercado mundial indican que la mayor demanda de ésta tecnología se dará recién a partir del 2020". Vaya consuelo en un proceso en el que no estamos solos y la competencia es arrolladora y tan próxima, el caso de Chile y Argentina donde ya se ha dado pasos hacia el objetivo de fabricar baterías de litio.

Y es que no se trata sólo de esperar siete años para comenzar la fase más importante del proyecto, considerando que en ese tiempo puede darse una serie de cambios sustanciales, como los anticipados por algunas industrias europeas, al señalar que los automóviles del futuro se moverán con energía eléctrica que sustituirá a las baterías de litio. Todo puede ser, especialmente por la premura en que trabaja la competencia y la búsqueda de alternativas menos dependientes de ciertas materias primas.



LAS GRANDES DUDAS

Pese a todas las previsiones que aparentemente se adoptaron en el programa más importante de la minería estratégica nacional, las cosas no funcionaron como se las había previsto. La prueba está en que más de tres años se alentaron esperanzas para alcanzar resultados prácticos en la explotación del litio, contando para esos objetivos con "asesoramientos" de expertos asiáticos, pues por toda la información que se conoce pasaron por el salar y nuestra planta experimental técnicos de China, del Japón y de Corea dejando todos algo de sus experiencias, aunque tal parece sin definir la asistencia técnica necesaria para encarar el proyecto, porque sencillamente no se han dado aún las condiciones apropiadas para adoptar esas definiciones de alto nivel.

Simplemente como recordatorio y seguimiento a nuestro trabajo analítico sobre este tema del litio, un dilecto colaborador recuerda nuestra publicación del viernes 05 de noviembre del 2010, en primera página titulamos "Las mentirillas sobre el litio", anotando algunos aspectos importantes de entonces que ya mostraban ciertos aspectos de confusa proyección, incluyendo una posible participación de Irán en el macroproyecto boliviano del litio. Se desmintió el hecho, pero no la parte en que Ministerio de Minas y Comibol aseguraban que el "Gobierno invertirá sin socios".

Más de dos años después de esa nota y otras muchas en las que mostramos una serie de alternativas que se presentaron en el proyecto, coincidimos con los expertos profesionales en minería y destacados analistas en que estamos atrasados en el proyecto del litio, lamentablemente sin querer reconocer que la competencia vecina (Chile y Argentina) con aportes gubernamentales, pero sobre todo con inversiones extranjeras, está dando "saltos" en la explotación del litio y su pronta industrialización, considerando que la estrategia de sus proyectos es precisamente cubrir la demanda internacional, ahora y en el futuro inmediato, de las baterías de ión y otros subproductos originados en la explotación del carbonato de litio.

Otra situación considerada básica para el avance de la producción industrial del litio es la habilitación con un cien por ciento de efectividad y seguridad de las plantas de "experimentación o de tratamiento", lo que no se acaba de aclarar – valga la redundancia – añadiéndose que todo dependerá del clima y la "velocidad de evaporación", seguramente de las salmueras, con lo que se podría asegurar un avance en el cronograma de operaciones.

Algo más la autoridad de la GNRE confirma que los equipos para la planta piloto de baterías de ion litio se encuentran en La Palca y su montaje comenzaría en noviembre venidero, debido a los problemas – no aclarados – en la construcción de la infraestructura de la planta.

A propósito de esa planta, un diplomático japonés que visitó el país el año 2011 aseguró la cooperación técnica de su país, con asistencia especializada y la dotación de equipos de alta tecnología para encarar experimentos científicos con el litio boliviano hacia la industrialización de ese recurso energético preciado a nivel mundial. Se firmó el acuerdo en diciembre 2011 y un tiempo estimado para encarar el experimento demandaría medio año, por lo que los japoneses pensaban en resultados hacia fines del presente 2012, pero como van las cosas… si no hay error en lo de la planta, hay que esperar mucho más tiempo para que se desarrolle el experimento, si este no se realiza no sabremos del paso hacia la industrialización de la riqueza guardada en los salares bolivianos y si no avanzamos prácticamente en esos elementales y obligados procesos, la producción de baterías puede postergarse de manera indefinida, que es lo menos que desea la mayoría de bolivianos esperanzados en la concreción del macroproyecto minero más importante del país.

Hay un apunte final para descartar las "mentirillas sobre el litio" y aclarar la serie de "apostillas" sobre el mismo tema que han surgido en el último tiempo, por ejemplo lo que tiene que ver con un proyecto completo a diseño final y la necesidad de elegir y aprobar la mejor tecnología que se empleará en el proceso productivo, como lo apunta un experto en la materia.

jueves, 18 de julio de 2013

A partir de abril de 2014 se ensamblarán baterías de litio en Bolivia

Desde abril del 2014 el país producirá cátodos de litio y ensamblará baterías pequeñas y medianas. Así anunció, este jueves, el gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Alberto Echazú.

Esta fabricación será en la planta piloto de cátodos de litio que se instala en La Palca, Potosí. En estas instalaciones las obras civiles tienen un avance de 45 por ciento y estarán listas en octubre.

El montaje comenzará en noviembre, tarea que tomará entre tres y cuatro meses, entonces hasta febrero estará concluida. En marzo del 2014, se realizará la calibración y en abril será la puesta en marcha.

En la planta piloto de cátodos de litio y de baterías se invierten 2,9 millones de dólares. La contratista es la fábrica china Lin Yi Gelón. El contrato llave en mano incluye la capacitación del personal boliviano.

Desde abril "vamos a fabricar celdas que son las unidades primarias de una batería, es decir su polo positivo y su polo negativo, eso vamos a fabricar", explicó el director de Electroquímica y Batería de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, Ronandt Carballo.

En la planta de La Palca se fabricarán "celdas de dos tipos: de baja capacidad 0,8 amperios por hora y celdas de alta capacidad", detalló al explicar que serán celdas de "densidad de energía bastante grande, aproximadamente 10 amperios /hora".

La capacidad de la planta será para producir celdas que pueden ser de mayor o menor capacidad hasta 1.200 amperios/hora. Estas celdas "las vamos a ensamblar en lo que se llama la batería", dijo Carballo

Las baterías pequeñas sirven para celulares, relojes y cámaras fotográficas, entre otros, dijo Echazú al agregar que las otras, de mayor capacidad, serán para acumuladores tanto para un vehículo como para almacenar energía fotovoltaica o cualquier otro uso.

El producto que se obtendrá en la planta experimental puede ser "una batería de alta capacidad cada semana o hacer unas cien baterías de baja capacidad o más", indicó el Director de la GNRE al dejar en claro que se experimentarán "dos líneas de ensamblaje", para lo cual "los chinos nos van a enseñar cómo se produce baterías en estas dos líneas".

Respecto de la empresa china contratada para la provisión e instalación de la planta experimental, el Director de Electroquímica y Batería de la Gerencia asegura que se trata de una firma "experta tanto en insumos para baterías como en la manufactura de las mismas". Además que capacitará al personal boliviano y transferirá tecnología para los distintos procesos.

"Hemos contratado una empresa que aparte de producir materiales también es productora de baterías de litio", asegura Echazú al dejar en claro que en la planta experimental de La Palca no se comenzará a investigar lo que ya está indagado, sino que se arrancará con conocimientos que ya tiene la empresa china.

La investigación en la planta es para "mejorar cátodos, mejorar procedimientos para hacer cátodos, mejorar la eficiencia electrónica y eléctrica de las baterías", puntualizó el Gerente Nacional de recursos Evaporíticos de COMIBOL

Caracollo será sede de plantas de Sal y de Carbonato de Sodio

La población de Caracollo fue elegida como sede para la construcción de dos plantas de Sal Mineralizada y de Carbonato de Sodio, por encargo de la Gobernación de Oruro, con el objetivo de generar recursos económicos con destino a la misma institución.

"Los dos proyectos se encuentran en la etapa de revisión en la Secretaría Departamental de Planificación", confirmó el secretario departamental de Minería y Metalurgia, Johnny Motiño.

El estudio está concluido y tiene datos técnicos, económicos, sociales y ambientales, para su instalación en el tiempo más breve posible, como contribución al desarrollo de la misma población de Caracollo y de Oruro.

"El emplazamiento de la planta será en la comunidad de Cadea, en el municipio de Caracollo, ya que además en la zona existen todos los elementos básicos, como ser agua, luz y gas virtual. Los proyectos concluidos serán en beneficio de la Gobernación y por ende del departamento de Oruro", explicó Motiño.

El encargado de los recursos evaporíticos de la Secretaría de Minería, Marco Mercado, explicó que ambos estudios se realizaron en el municipio de Caracollo, en la comunidad de Cadea, debido a las reservas de material calcáreo (piedras calizas) que existen en las zonas aledañas.

El estudio de la planta de Sal Mineralizada y Proteinizada tuvo un costo de 290.000 bolivianos y fue realizado pensando en la exportación de sal para el consumo de ganado vacuno, especialmente para su traslado a los valles y llanos del país y para llevar ese producto a otros países aledaños.

La planta de Carbonato de Sodio, en cambio, demandó un costo de 200.000 bolivianos, a cargo de los ingenieros y estudiantes de la carrera de Ingeniería Química. Se pretende utilizar como materia prima la piedra caliza y la sal común, aplicando el método Solvay, que significa un proceso químico utilizado para la fabricación de Carbonato de Sodio a nivel industrial.

miércoles, 17 de julio de 2013

Mutún: directorio de ESM no conoce propuesta china

El directorio de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) no conoce sobre la propuesta de la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC) para la construcción de una siderúrgica en el Mutún, dijo ayer uno de sus miembros, Ignacio Barbery.
Barbery, representante por Puerto Suárez, dijo que hasta la última reunión de directorio, realizada a inicios de junio pasado, ningún ejecutivo de la ESM informó sobre las negociaciones.

La CMEC planteó la construcción de una planta siderúrgica para producir 800.000 toneladas anuales de acero y perfiles, así como la construcción de un astillero para fabricar barcazas con tecnología china y mano de obra boliviana y el resto de la logística de transporte, todo con una inversión de 1.500 millones de dólares.
Barbery dijo que, según ley, cualquier negociación de la ESM debe tener el visto bueno del directorio.

Señaló que “son muchas las propuestas” para explotar el hierro del Mutún; pero el Gobierno debe concentrarse en solucionar los problemas derivados de la salida de la hindú Jindal, como los procesos de arbitraje por la ejecución de sus dos boletas de garantía y la posibilidad de un tercer proceso de arbitraje que podría interponer la empresa hindú por el supuesto incumplimiento del Gobierno en la entrega de tierras saneadas, comprometidas en el contrato.

Por su parte, el expresidente del Comité Cívico de Puerto Suárez, José Luis Santander, recordó que hace un par de años ya se conocía el interés de una empresa china en explotar el Mutún y que fue el propio presidente, Evo Morales, quien comentó esa posibilidad durante una reunión en Palacio de Gobierno, explicando que faltaba ponerse de acuerdo en los porcentajes de participación con el Estado.

Para Santander, el ingreso de una empresa extranjera es la única forma en la que podrá haber industrialización en el Mutún pues la ESM, por sí sola, no podrá lograr mayores resultados que la minería extractiva.

“SIN CIRCULANTE”

El expresidente del Comité Cívico de Puerto Suárez, José Luis Santander, dijo que la salida de Jindal dejó a ese municipio “sin circulante”, debido a que era la única que generaba movimiento económico.

“Se quiera o no, movía el comercio. Ahora se acrecentó el cinturón de pobreza, estamos viviendo del sueldo del magisterio y del ferroviario”, señaló.

Jindal Steel rompió contrato con el Gobierno por la ejecución de sus boletas de garantía por presunto incumplimiento de contrato.

viernes, 12 de julio de 2013

Se retrasa la producción de litio metálico hasta el 2016

El gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, señaló que la producción de litio metálico y baterías de litio se postergó hasta 2016 y 2020, respectivamente por retraso en la construcción de la planta.

El funcionario reconoció retrasos en la implementación del ansiado proyecto nacional pero argumentó que "aún estamos a tiempo" porque las tendencias del mercado mundial indican que la mayor demanda de esta tecnología se dará recién a partir de 2020.

"Hay desde luego tropiezos, una serie de problemas, pero estamos avanzando. Vamos a empezar la producción industrial en el último trimestre del año 2016, pero quizá antes, dependiendo de la velocidad de evaporación y del clima, pero en la construcción de la infraestructura estamos avanzando mucho", señaló el funcionario.

Informó que los equipos para implementar la planta piloto de baterías de litio de La Palca ya están en lugar, pero recién empezaría el montaje en noviembre debido a retrasos en la infraestructura.

"Están los containers en La Palca, la planta piloto de baterías, pero tenemos que esperar a que la infraestructura esté lista en el mes de octubre, para que en noviembre empiece el montaje de la planta que esperamos concluya en enero, luego la calibración de los equipo demorará otro mes, esperamos en abril y marzo arrancar con la planta piloto de baterías de ion litio en La Palca", señaló.

El analista de la economía del litio, Juan Carlos Zuleta, explicó que el retraso en la puesta en marcha de una de las empresas más estratégicas del país se debe a que hasta el momento no se pudo definir la tecnología a usar. Es por ello, agregó, que "los ejecutivos no permiten a nadie visitar la planta".

"La verdad es que no existen avances por el hecho de que hasta el momento no se ha logrado definir claramente el proceso tecnológico que se debería utilizar en la explotación de litio. El proyecto inicial hablaba de producir alrededor de 200 toneladas mes, después hablaron de subir hasta mil toneladas mes, nada más falso", indicó.

El experto denunció que los equipos adquiridos para implementar la planta de La Palca no son aptos para la producción de baterías de litio, debido a que la empresa proveedora no sería la ideal.

"Cinco años sin resultado porque hasta ahora no se sabe cuál va ser la producción efectiva de carbonato de litio. Luego se habla de una planta piloto de baterías a instarse en La Palca en Potosí, se indica que los equipos ya han llegado pero sucede que se ha comprado equipos a una fabrica china que está especializada en la producción de materiales de baterías, no precisamente en baterías", apuntó.

Salud certifica 12 marcas de sal

El Sistema de Vigilancia y Control de Alimentos Fortificados de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud, en el primer semestre de la gestión, identificó 12 marcas de sal que cumplen la fortificación de yodo.

Las marcas, a nivel nacional, que cumplen la normativa de fortificación, con yodato de potasio de 40 a 80 miligramos por kilo, son Condorito, Universo, Unisal, Salident, El Salerito, San Joaquín, Salsita, Blanquita, Maguita, Super Sal Salud, Niño Salvador, Perla Andina y Universal.

Control. El Sistema Informático de Control de Calidad de Alimentos Fortificados (SICCAF) realizó el análisis y los estudios rigurosos de yodación a las muestras que se tomaron de las industrias y centros de expendio a nivel nacional, en cumplimiento al Decreto Supremo 08338 que instituye la fortificación de la sal con yodo tanto para el consumo humano como para el animal.

El control, fue respaldado por los servicios departamentales de salud, municipios y la red de laboratorios a nivel nacional.

Las industrias salineras deben ajustarse a la normas dispuestas por el Ministerio de Salud, desde el procesamiento, el transporte y la comercialización, dando garantía sanitaria y control interno para que este producto de consumo masivo llegue a los hogares bolivianos de manera fortificada.

Se recomienda a la población consumir sal debidamente yodada, para evitar el bocio, el retraso mental y el cretinismo.

Autoridades en salud dicen que se harán operativos de control para evitar la venta de sal que no cumpla el nivel de yodación.

jueves, 11 de julio de 2013

Gobierno afirma que proyecto del litio no ha sufrido retrasos

El gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, aseguró que la industrialización del litio avanza según el cronograma de ejecución y que la planta que le dará valor agregado al mineral operará en 2016, si las lluvias no demoran el trabajo.

“No existen retrasos. El proyecto comenzó en septiembre de 2011 y tenemos más de 100 hectáreas de piscinas, pero una pequeña proporción impermeabilizadas”, informó el gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, con respecto al avance de la segunda fase del proyecto, que es la puesta en marcha de una planta industrial con capacidad de 700 mil toneladas de cloruro de potasio.

Además, se prevé una producción de 200 mil toneladas anuales de este producto y 30.000 toneladas de carbonato de litio.

Sin embargo, Echazú señaló que hay aspectos naturales que limitan la ejecución. “Las piscinas se construyen en el salar y si está inundado no se puede meter maquinaria porque se hunde. Si hay buenos años (sin muchas lluvias) podríamos adelantar la entrega en unos meses y ya no en octubre de 2016”, precisó.

La segunda fase demanda una inversión de 485 millones de dólares que provienen del crédito del Banco Central de Bolivia (BCB); de ese monto ya se ejecutaron entre 45 y 50 millones de dólares. Esta cifra se incrementará a unos 70 millones de dólares (15%) hasta fin de año.

Los plazos

Echazú precisó que el cronograma de preparación y entrega de la planta industrial es de cinco años, que comienzan desde finales de 2011, porque no se pudo contar con el crédito del BCB antes. “Empezamos el proyecto en 2011, porque el crédito debía lograrse un año y medio a dos años antes, pero después del trámite, de la firma, tuvimos el dinero recién en septiembre de 2011”, precisó el ejecutivo.

Como el emprendimiento se inició después, la entrega de la planta está prevista para 2016.

Si se obtenían los recursos económicos antes, el proyecto podía comenzar a producir cloruro de potasio el último trimestre de 2013 y carbonato de litio a finales de 2014 , que era uno de los primeros cronogramas. “Yo no puedo comprimir el proyecto y lo que debía hacerse en cinco años hacerlo en dos”, remarcó Echazú.

Además, aclaró que para la tercera fase, que es la producción de baterías de litio, no hay una fecha preestablecida porque se tiene que buscar la asociación con alguna empresa que cuente con la tecnología y conozca el proceso de fabricación.

Las piscinas
Construcción Se proyectaron 18,5 kilómetros cuadrados para la construcción de piscinas para la fase industrial del proyecto. Estas instalaciones y el proceso de evaporación garantizan la provisión de materia prima para las plantas de cloruro de potasio y carbonato de litio a nivel industrial.


Detalles La memoria de la institución a 2012 refiere que se lleva adelante la construcción de plataformas y diques del primer módulo, con el correspondiente traslado de sal escarificada y fresada para que sea compactada, perfilada y luego impermeabilizada. La gerencia del proyecto detalló que las obras avanzarán normalmente si las lluvias no las demoran.

Mutún: expertos divergen sobre usar carbón en acería

Ante la propuesta de la empresa China Machinering Engineering Corporation (CMEC) de usar carbón mineral importado como una de las fuentes de energía para explotar hierro en el Mutún, tres especialistas bolivianos tienen opiniones divergentes sobre la sostenibilidad de la propuesta, sobre todo en el aspecto ambiental.

El especialista en transporte y logística, Óscar Encinas, señaló que la importación de carbón mineral es sostenible en el tiempo en función a un plan que optimice el flete del transporte e identificó a Colombia como uno de los principales proveedores del mineral.

El exministro de Minería, Dionisio Garzón, coincidió con Encinas en identificar a Colombia como el principal probable proveedor, aunque también podrían serlo Brasil y Paraguay, por lo que condicionó la sostenibilidad a los costos del transporte.

Mientras que el especialista en hidrocarburos, Bernardo Prado, recordó que la propuesta del brasileño Eike Batista, de usar carbón vegetal en la acería, fue rechazada por el actual Gobierno debido al daño ambiental que supondría y dijo que el carbón mineral también deja una importante huella ambiental. Además, su uso supondría un contrasentido con la tendencia regional a incorporar energías más limpias en su matriz energética.

Por otra parte, Prado cuestionó que se pretenda usar gas natural, considerando que, durante la permanencia de la hindú Jindal a cargo del proyecto, el Gobierno no logró garantizar objetivamente el transporte y el precio del gas natural que alimentaría la planta.

La CMEC, empresa estatal china, propone construir una planta siderúrgica capaz de producir 800.000 toneladas anuales de acero de construcción en barra, perfiles, vigas y planchas, además de diseñar toda la logística de producción y exportación. La inversión requerida es de 1.500 millones de dólares.

La propuesta se halla en proceso de análisis, dijo Encinas, quien es coordinador del proyecto.

De EBX a Jindal y CMEC

El año 2006, el actual Gobierno adjudicó la explotación de los yacimientos del Mutún a la empresa de capital hindú Jindal Steel, despúes de que el entonces ministro de Planificación, Carlos Villegas, lograra la expulsión de la EBX, de propiedad del multimillonario empresario brasileño Eike Batista, conocido como el barón de la energía. Durante los gobiernos de Carlos Mesa y de Eduardo Rodríguez Veltzé, la EBX comenzó a construir los hornos para una siderúrgica en Puerto Suárez, en alianza con empresarios cruceños y pobladores de la región, aunque no contaba con autorización para hacerlo. El Gobierno del MAS decidió expulsar a la EBX por el daño ambiental que representaba su propuesta de usar carbón vegetal como energético para la explotación.

La estatal china CMEC propone el uso combinado de gas natural y carbón mineral que tendría que ser importado. La propuesta incluye el diseño logístico y gestión de financiamiento.


miércoles, 10 de julio de 2013

Argentina sube de 2.000 a 17.500 toneladas de carbonato de litio

Argentina elevará de 2.000 a 17.500 toneladas la producción anual de carbonato de litio, al invertir 229 millones de dólares en sociedad con una firma de Japón y otra de Australia, informó este martes el Ministerio de Industria, reportó AFP.
El objetivo del nuevo proyecto equivale a casi el 10 por ciento de la producción mundial de litio, mineral destinado a fabricar pilas y baterías recargables para utilizar en dispositivos electrónicos, señaló la cartera de Estado en un comunicado de prensa. El litio es considerado un elemento estratégico para las nuevas tecnologías digitales, según la información oficial. El acuerdo de inversión fue alcanzado con la minera japonesa Toyota Tsusho, en una iniciativa en la que también participará la empresa australiana Orocobre.
La firma japonesa se comprometió a finalizar la construcción de la planta para agosto del año próximo y producir a partir de mediados de 2014, dijo el ministerio del área. Chile, Bolivia y Argentina concentran el 85 por ciento de las reservas mundiales del mineral. La planta de litio estará situada cerca del yacimiento, en el llamado Salar de Olaroz, en la provincia argentina de Jujuy.
El anuncio fue realizado tras una reunión de la ministra de Industria, Débora Giorgi, con el gerente ejecutivo de Toyota Tsusho, Taxumi Shirai.
El ejecutivo garantizó la finalización en la construcción de la planta para agosto del año próximo. Giorgi mantuvo un encuentro en la ciudad japonesa de Nagoya con los directivos de Toyota Tsusho Corporation, con quienes analizó el proyecto que la firma lleva adelante para la producción de litio en Jujuy.
“El litio es parte fundamental de nuestra aspiración industrial”, explicó Giorgi en su encuentro con los ejecutivos de Tsusho y desestimó por “no sustentable” un esquema meramente extractivo de este mineral, considerado del futuro.


Falta de tecnología es el mayor obstáculo del proyecto de litio

La falta de tecnología es el principal obstáculo que enfrenta el proyecto de industrialización de litio y que éste no avance con mayor rapidez , coincidieron ayer analistas sobre el retraso de la estrategia hasta 2016.
El asesor de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) José Pimentel confirmó el lunes el retraso en la industrialización del litio hasta 2016, porque el país no tiene recursos humanos ni la tecnología para encarar la tarea. La oficina de prensa de la gerencia de Recursos Evaporíticos comprometió una entrevista con este medio para hacer puntualizaciones sobre el proyecto, pero no ésta no se hizo.
El analista Rolando Jordán explicó que el litio es un producto dominado por un oligopolio de pocas empresas y son las que controlan la tecnología para desarrollar su industrialización.
“El poder de ellos radica en el control de la tecnología. Desarrollan estrategias de integración vertical. Quiere decir que es la misma empresa la que produce la materia prima y los productos terminados”, precisó.
Añadió que ingresar al mercado con pruebas de laboratorio, como hace el Gobierno con la planta piloto, es utópico. “Con plantas tipo laboratorio no se va a desarrollar tecnología alguna”, remarcó.
El analista Carlos Sandy coincide en que el retraso en el proceso de industrialización se debe a un tema tecnológico. “Al parecer no dará resultado porque es difícil que las grandes transnacionales que poseen la tecnología (para explotar estos recursos) vayan a transferir su conocimiento”, señaló. Sugirió al Gobierno establecer alianzas con empresas que tengan la técnica.
Juan Carlos Zuleta, experto en litio, en una entrevista con ERBOL, señaló que el Gobierno en los primeros 16 meses del proyecto se dedicó a replicar los procesos descubiertos en Chile.
Posteriormente se dio cuenta de que no funcionaba e intentó cambiar las cosas, pero faltan recursos humanos y tecnología.
Para salvar el proyecto propone que se contrate a especialistas en distintas áreas que luego capaciten a otros y formar una empresa de alto nivel.
El segundo camino es aplicar un mecanismo similar a los servicios en hidrocarburos. “Se puede convocar a las empresas interesadas en producir el litio de las salmueras bajo nuestra conducción. Uno les reconoce por su trabajo y eventualmente se pueda llegar a un acuerdo de los resultados”, detalló.
El Gobierno impulsó la Estrategia Nacional de Industrialización de los Evaporíticos, con tres fases. La primera con instalación de una planta piloto de más de 17 millones de dólares para producir 40 toneladas mensuales de carbonato de litio y mil toneladas de cloruro de potasio.
Para la segunda fase con una inversión de 485 millones de dólares se planificó la puesta en marcha de una planta industrial con capacidad de 700 mil toneladas anuales de cloruro de potasio. La factoría debía estar lista el último trimestre de este año, con una producción de 200 mil toneladas anuales y 30.000 toneladas de carbonato de litio a fines de 2014. La tercera fase es la producción de electrodos, electrolitos y baterías secundarias de litio para vehículos. Esta etapa depende de acuerdos con proveedores de tecnología.

Bacterias del salar de Uyuni fabrican bioplástico

En la búsqueda de polímeros naturales que sustituyan a los plásticos derivados del petróleo, los científicos acaban de descubrir que un microorganismo de Sudamérica produce poli-beta-hidroxibutirato (PHB), un compuesto biodegradable de interés en las industrias alimentaria, farmacéutica, cosmética y del embalaje, según publica en su portal el Servicios de Información y Noticias Científicas (SINC).

La protagonista es la bacteria Bacillus megaterium uyuni S29, una cepa que produce la mayor cantidad de polímero del género.

Se ha localizado en los "ojos" de agua del famoso salar de Uyuni, en Bolivia.

“Son ambientes muy extremos que favorecen la acumulación intracelular de PHB, un material de reserva que la bacteria utiliza en épocas de escasez de nutrientes”, explica a SINC la doctora Marisol Marqués, microbióloga de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Científicos de la UPC y de la Universidad Tecnológica de Graz (Austria) consiguieron que el bacilo produzca en el laboratorio cantidades significativas del compuesto en condiciones de cultivo similares a las de la industria. La técnica se publica en las revistas "Food Technology & Biotechnology" y "Journal of Applied Microbiology".

“El biopolímero resultante tiene propiedades térmicas diferentes a los PHB convencionales, lo que hace que se pueda procesar de una forma más fácil, independientemente de su aplicación”, destaca Marqués.

La investigadora reconoce que los costes de producción de los biopolímeros son, en general, “todavía elevados y no competitivos si se comparan con los polímeros convencionales, aunque se está avanzando en este sentido”.

El equipo consiguió, por primera vez, reducir el elevado peso molecular del PHB mediante enzimas lipasas —disgregan las grasas—, así como utilizar el biopolímero para formar nano y microesferas cargadas con antibiótico para poder controlar su difusión por el organismo.

El salar de Uyuni, conocido actualmente por tener una de las mayores reservas de litio, posee importantes cantidades de potasio, boro y magnesio. Además, es uno de los destinos turísticos más importantes de Bolivia con proyección internacional.

Mutún: China propone siderúrgica a gas y carbón

La empresa estatal China Machinering Engineering Corporation (CMEC) propone la explotación combinada a gas natural y carbón mineral del hierro del Mutún, según la propuesta presentada a la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM).

La planta siderúrgica propuesta está diseñada para producir 800.000 toneladas anuales de acero con una inversión aproximada de 600 millones de euros, equivalentes a unos 767 millones de dólares, detalla la propuesta a la que este medio tuvo acceso.

Los planes de explotación de hierro en el Mutún quedaron en suspenso el año pasado con la salida de la empresa de capital hindú Jindal, que propuso una siderúrgica que funcionara únicamente a gas natural. Sin embargo, en mayo pasado, el presidente Evo Morales anunció que para este año el Estado invertiría 10 millones de dólares para mejorar la logística y anunció para 2014 la exportación de 1 millón de toneladas de hierro semiprocesado.

La CMEC proyecta una planta que produzca acero de construcción en barra, perfiles, vigas y planchas.

En su propuesta, señala que si bien Bolivia tiene la segunda reserva de gas natural más grande de Sudamérica, después de Venezuela, y la primera reserva de mineral de hierro en el mundo, no existen registros de reservas de carbón coque. Por esa razón, recomienda que el proceso comience con el DRI (hierro de reducción directa), horno electrónico, horno cucharón, horno de desgasificación al vacío y sistema de laminación que darían como resultado, en partes iguales, fierro de construcción y perfiles, planchas y vigas.

La CMEC especifica que el horno electrónico y todos los sistemas eléctricos requieren contar con una planta de energía eléctrica propia que provea un mínimo de 60 MegaWatts y que funcione a gas natural.

El carbón mineral deberá ser importado.

Encinas señaló que la propuesta combina ambas fuentes de energía porque si bien, actualmente, se dispone de gas natural, “puede acabarse en 30 años”; pero no sucedería lo mismo con el carbón, cuya importación, según cálculos, es sostenible en el tiempo.

Destacó que el “plus” de la CMEC es su grado de desarrollo tecnológico, que le permite determinar puntualmente qué procesos son los adecuados a las condiciones en el Mutún.

Contratos

Los contratos que firmó el Estado boliviano, a través de la ESM, para la exportación de los concentrados de minerales de hierro llegan a 110 mil toneladas, de las cuales 10 mil estarían destinadas hacia Paraguay y 100 mil toneladas están comprometidas con China.

Argentina elevará su producción de carbonato de litio



Argentina elevará “de 2.000 a 17.500 toneladas” la producción anual de carbonato de litio, al “invertir $us 229 millones en sociedad con una firma de Japón y otra de Australia”, informó en un comunicado de prensa el Ministerio de Industria.

El objetivo del nuevo proyecto “equivale a casi el 10% de la producción mundial” de litio, mineral destinado a fabricar pilas y baterías recargables para utilizar en dispositivos electrónicos, señaló esa cartera de Estado, según un reporte desde Buenos Aires de la agencia AFP. El litio es considerado un elemento estratégico para las nuevas tecnologías digitales.

El acuerdo de inversión fue alcanzado con la minera japonesa Toyota Tsusho, en una iniciativa de la que también participará la australiana Orocobre. La firma japonesa se comprometió a “finalizar la construcción de la planta para agosto del año próximo” y producir a partir de mediados de 2014, dijo el ministerio argentino.

Chile, Bolivia y Argentina concentran el 85% de las reservas mundiales del mineral. La planta de litio estará situada cerca del yacimiento, en el llamado Salar de Olaroz, en la provincia argentina de Jujuy, en la frontera con Bolivia.

“El litio es parte fundamental de nuestra aspiración industrial”, dijo a la agencia Télam la ministra de Industria, Débora Giorgi, y desestimó por “no sustentable” un esquema meramente extractivo de litio y su transformación más básica en carbonato.

“Vamos hacia el cloruro de litio, al litio metálico y a la fabricación de celdas, baterías y químicos, que completarán el desarrollo de esta industria”, subrayó.

martes, 9 de julio de 2013

Confirman que se postergó la industrialización del litio

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) confirmó ayer la postergación de la industrialización del litio para el último trimestre de 2016, debido a la falta de recursos humanos, tecnología y mercados.

“La explotación de recursos evaporíticos es una nueva industria, actividad para la cual lamentablemente Bolivia no está preparada; no tenemos recursos humanos ni la tecnología para encarar esta tarea. Las transnacionales nos cobran una gran cantidad de recursos económicos por las transferencias tecnológicas o en definitiva no lo quieren hacer”, dijo ayer el asesor de la estatal minera, José Pimentel.

El miércoles 3, el gerente de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, afirmó que la producción de litio metálico y de baterías de ese metal se postergó hasta 2016 y 2020, respectivamente. “Hay problemas sobre todo en el mercado que todavía no despega, pero en el seguimiento que hemos hecho de la industria las baterías de litio van a arrancar con fuerza después de 2020, eso dicen los estudios de mercado”, señaló según ERBOL.

De acuerdo con el cronograma original, la planta industrial de cloruro de potasio, en el Salar de Uyuni, en Potosí, debía funcionar en el último trimestre de este año y la de carbonato de litio en similar fecha de 2014.

Durante su intervención, ayer, en un taller sobre normativa y regulación minera, organizado por el Ministerio de Minería, Pimentel cuestionó que ni los operadores privados ni los cooperativistas tengan interés en la industrialización de esos recursos mineralógicos.

“Conocemos claramente dónde están los intereses de las grandes transnacionales: están directamente encadenados con los de los comercializadores y las fundidoras; por eso el único sector que puede llevar adelante la industrialización es el Estado a través de la Comibol”, precisó.

El Gobierno impulsó la Estrategia Nacional de Industrialización de los Evaporíticos, que incluye tres fases.

La primera consiste en instalar una planta piloto de más de 17 millones de dólares de inversión, para producir 40 toneladas mensuales de carbonato de litio y 1.000 toneladas mensuales (planta semiindustrial) de cloruro de potasio.

Para la segunda fase, con una inversión de 485 millones de dólares, se planificó la puesta en marcha de una planta industrial con una capacidad de 700 mil toneladas anuales de cloruro de potasio; la factoría debía estar lista el último trimestre de este año, con una producción de 200 mil toneladas anuales y 30.000 toneladas de carbonato de litio a fines de 2014.

La tercera fase es la producción de electrodos, electrolitos y finalmente baterías secundarias (recargables) de litio para vehículos. También se proyectó el tratamiento de otras sales de litio, hidróxido, litio metálico y sales de magnesio y boro. Esta fase podía iniciarse con la segunda si hay un acuerdo con empresas que aporten tecnología para este fin.

Punto de vista
Juan carlos zuletaExperto en evaporíticosEl proyecto tendrá un efecto negativo muy fuerte para el país, en la medida en que se retrase, y significa un incentivo adicional a la aparición de tecnologías sustitutivas para el litio. Me refiero al hidrógeno.Esto es muy grave, porque el hidrógeno se está posicionando cada vez más; obviamente, esto es un problema para las aspiraciones de Bolivia de convertirse en el centro energético del mundo.

No estoy afirmando que se acaba la posibilidad de tener en el mundo vehículos eléctricos con baterías de litio, sino que están apareciendo tecnologías energéticas alternativas que irán cubriendo segmentos de la demanda que estaban destinados al litio.

Todo esto se debe a la incapacidad con que se manejó el tema y a la falta de previsión con lo que sucede en el mercado, que no espera, porque otros agentes económicos ya hicieron su trabajo con el desarrollo de nuevas tecnologías.

Gobierno se contradice sobre la planta de cátodos de litio

Existen contradicciones en el Gobierno respecto al objetivo del acuerdo para implementar la planta de cátodos de litio, firmado en 2012 con la empresa coreana Kores.

En marzo del año pasado, en la firma del contrato, el Gobierno explicó que se trataba de implementar una fábrica, ahora señala que se trata de un centro de investigación.

El domingo pasado, en declaración a los medios estatales, el gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, al explicar las razones que originaron el retraso del proyecto, que debió estar listo para este año, señaló que los funcionarios estatales que revisan el acuerdo no entendían que no se trataba de una planta para fabricación, sino de una planta para investigación.

Sin embargo, en el acto para la firma del convenio, se informó que se trataba de un acuerdo para invertir 1,5 millones de dólares en el diseño y la instalación de una planta piloto de fabricación de cátodos de litio, cuyo funcionamiento estaba previsto para finales de 2013.

Echazú dijo entonces que la planta serviría para analizar la tecnología, el mercado, las dimensiones y la calidad del producto que industrializará el país. En declaraciones recogidas por el matutino Página Siete dijo que “(...) el acuerdo va más allá; establece que al finalizar esta fase —de año y medio—, a finales de 2013, escogeríamos la tecnología con un proyecto a diseño final para el establecimiento de una planta industrial de cátodos de litio”, explicó. Por tanto, el acuerdo con Kores tenía como fin último la implementación de una fábrica.

Para el experto en la economía del litio Juan Carlos Zuleta, resulta “curioso” que, más de un año después, Echazú declare que no se trataba de una fábrica, sino de un centro de investigación.

Para Zuleta, el verdadero motivo de la paralización del acuerdo se remonta a lo ocurrido con la entrega de salmueras de Uyuni a varias potencias mundiales con fines de investigación.

La única que respondió fue Corea del Sur, señalando que había determinado, a partir de las muestras, que era posible producir cátodos de litio. Pero antes de dar cuenta de su investigación ya había patentado el descubrimiento y quiso cobrar al Gobierno por el estudio.

El Gobierno habría rehusado el pago, pero las negociaciones para el acuerdo de 2012 con Kores condicionaban la firma de un segundo acuerdo en el que el Gobierno debía reconocer el pago de patentes, algo a lo que finalmente el Gobierno aún no accedió, lo que habría ocasionado el retraso del proyecto.

Zuleta citó información contenida en un sitio surcoreano que señala que, a pesar de la firma del acuerdo, uno de los puntos de desencuentro que frenaron su puesta en marcha fue la negativa del Gobierno boliviano a pagar por las patentes surcoreanas.

Para Zuleta, el tema de fondo es la “absoluta falta de transparencia” sobre el tema, pues “nadie tiene acceso al acuerdo” ni a ningún documento o estudio relacionado con la industrialización del litio y, en todo caso, lo que correspondería es hacer una auditoría a los documentos.

Antecedentes

• “Este es un acuerdo de largo plazo para establecer una asociación de una planta industrial de cátodos; empieza con una planta piloto que servirá para escoger la tecnología que se adoptará en la planta industrial”, explicó el gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Comibol, Luis Alberto Echazú, en la firma del acuerdo, en marzo de 2012.

• “El acuerdo permitirá a Kores-Posco y Bolivia implementar una planta piloto para la fabricación de cátodos de litio (...)”, sostuvo el ministro de Minería, Mario Virreira, durante la firma del convenio, citado por el matutino Cambio.

Bolivia negocia con China exportación de hierro del Mutún

La Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) negocia con la compañía China Machinering Engineering Corporation (CMEC) la exportación de hierro. Firmaron una carta de intenciones por la que CMEC se compromete a iniciar estudios a riesgo propio, además de trabajar en siderurgia y logística de transporte.

Según su sitio en Internet, la CMEC es una empresa que está en el negocio de la ingeniería de proyectos desde 1978 y sus servicios incluyen una amplia gama de áreas como la energía, el transporte, la comunicación electrónica, vivienda y arquitectura, la protección del medio ambiente, la minería y la prospección de recursos. El sitio añade que, actualmente, la empresa tiene negocios en más de 150 países en materia de contratación internacional y comercio internacional en general.

Encinas informó que las negociaciones con la CMEC están “bastante avanzadas” y que los estudios comprometidos por esa empresa no requieren contraparte estatal.

La visita de la primera comisión de ingenieros y técnicos chinos está prevista para los primeros días de agosto. “Ellos (la CMEC) ya tenían conocimiento de nuestras necesidades, (es por eso que) ya enviaron una primera propuesta que incluía la siderurgia, la construcción del camino Mutún-Puerto Suárez, ferrocarril, desarrollo de Puerto Busch y la construcción de barcazas”, señaló Encinas para explicar que la empresa china accedió a participar en toda la cadena.

La inversión requerida es de 1.500 millones de dólares, de los cuales 700 millones se destinarían a la siderurgia y 800 millones a la logística, que incluye la construcción de un astillero. Un documento de CMCE que detalla su propuesta para la construcción de una planta siderúrgica que tenga una producción anual de 800 mil toneladas de acero, ofrece gestionar el financiamiento de hasta 85 por ciento del costo de la planta.

El analista económico Juan Carlos Zuleta señaló que el interés por la exportación de minerales de hierro se explica por la gran demanda originada por China, país que se convirtió en el mayor productor de acero, desplazando del mercado a otras potencias mundiales y “dándose el lujo” de definir los precios. “Su demanda de materia prima (hierro) es alta, lo que condujo a un alza en el precio de los minerales de hierro, al extremo que las curvas de precios de ambos se están acercando”, señaló para explicar por qué es más rentable vender hierro sin valor agregado.

Para Zuleta, concentrarse en la exportación de hierro supondrá postergar el objetivo de industrializar la materia prima del Mutún y continuar con la política extractivista.

Apuntes

• El exministro de Minería Dionisio Garzón señaló que existen acuerdos de venta de minerales de hierro con China y Paraguay que no pueden concretarse por los problemas de logística del país.

• El especialista Óscar Encinas señaló que se debe desarrollar Puerto Busch, construir la vía Mutún-Puerto Suárez y tener un astillero para fabricar barcazas.

lunes, 8 de julio de 2013

Planta de cátodos de litio paralizada hace ya un año

La planta experimental de cátodos de litio está paralizada por un año, y todo a causa de la burocracia que hay en algunos ministerios, denunció el gerente Nacional de Recursos Evaporíticos, Alberto Echazú, al dejar en claro que este estancamiento altera el cronograma.
"Un año después estamos como hace un año atrás", lamentó el ejecutivo al indicar que en alguna dependencia estatal se exigía, que el convenio con Kores debe fijar una participación por encima del 50-50, porque así lo manda la Constitución Política del Estado.
“Lo que no se entendía era que este acuerdo es para instalar una planta piloto de cátodos de litio, sin generar utilidades financieras, sino que es una planta para capacitar, para investigar”, deja en claro el ejecutivo al señalar que el acuerdo suscrito con Kores se está cambiando de "joint venture" a contrato de asociación.
Con esta metamorfosis, el proyecto de experimentación y producción de cátodos de litio tiene su primera alteración en tiempo, puesto que sumando el tiempo de demora burocrática y si se logra comenzar en agosto, entonces la implementación tomará hasta agosto del 2014, con lo cual estaría comenzando a operar en febrero del 2015.
Al deplorar la falta de coordinación entre las dependencias gubernamentales, Echazú indicó que por un lado un funcionario señala el cambio de un término, incluso con argumentos, y luego otro empleado asegura lo contrario y se afirma que la primera palabra era la correcta. ANF

domingo, 7 de julio de 2013

Comibol concreta primera venta de cloruro de potasio

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) concretó su primera venta de cloruro de potasio. La estatal puso a disposición 250 toneladas, mismas que fueron vendidas en un valor de 120 mil dólares, informo el gerente de Recursos Evaporíticos de la Comibol, Luis Alberto Echazú.

“Hemos vendido 250 toneladas a 480 dólares la tonelada, el precio internacional está en 391, 392”, informó el ejecutivo.

Asimismo, señaló que Comibol prevé poner a disposición del mercado internacional otras 200 toneladas de cloruro de potasio a principios del mes de agosto.

“Hemos hecho una primera venta y el cliente que nos ha comprado dice que es de una excelente calidad corroborada con una certificación internacional, estamos haciendo la venta gradualmente, pero a principios del mes de agosto vamos a poner a la venta otras 200 toneladas”, adelantó Echazú

Manifestó que con la implementación de la planta de gran escala que reemplazará a la planta de piloto de Uyuni se prevé producir alrededor de 1000 toneladas de cloruro de potasio.

La venta de cloruro de potasio reportará 120.000 dólares, según los datos de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos. La venta de cloruro de potasio reportara 120.000 dólares.

Echazú aclaró que el consumo interno del fertilizante es bajo y explicó que Bolivia importaba como máximo alrededor de 800 toneladas métricas (tm), cada año.

Agregó que se prevé que la Planta Piloto de Cloruro de Potasio produzca anualmente un promedio superior a las 1.000 tm.

“El consumo en Bolivia es bajo, nosotros estamos seguros que en este momento estamos en condiciones de abastecer todo el mercado interno boliviano con nuestra producción”, señaló en un contacto con los medios.

Dijo que en las últimas horas se publicó en distintos medios escritos del país, la convocatoria para vender las primeras 250 tm de cloruro de potasio producidas en la planta ubicada en Uyuni y que se prevé comercializar a menor precio que el ofertado en el mercado internacional.

viernes, 5 de julio de 2013

Dicen que desarrollo del litio fue mal administrado

Postergar hasta el año 2016, la producción de litio metálico y, hasta el 2020, la de baterías de litio es otro fracaso de la política de industrialización de los recursos naturales del Gobierno, atribuible, en este caso, a la mala administración y la falta de recursos humanos debidamente capacitados, sostuvo el analista económico Pedro Vacaflor.

Refirió que el Gobierno no cuenta con capacidad técnica ni de ingeniería para llevar adelante la industrialización del litio que tiene la ventaja de contar con uno de los yacimientos más grandes del planeta y un mercado mundial cada vez más sediento de litio.

“Alguien está haciendo mal su trabajo ahí (Empresa Estatal de Recursos Evaporíticos) porque no es que el mercado de las baterías de litio del mundo se haya derrumbado o que nadie esté buscando litio para hacer baterías. Se trata de capacidad”, sostuvo.

Dijo que“el fracaso del proyecto estrella de la minería boliviana”, se suma al fracaso de otros grandes proyectos de industrialización como el hierro del Mutún y de la planta de Karachipampa de Potosí, ambos por mala administración que no previó gas natural en volúmenes requeridos.

jueves, 4 de julio de 2013

Retrasan producción de litio metálico hasta 2016 y baterías saldrán en 2020


La producción de litio metálico y baterías de litio se postergó hasta 2016 y 2020 respectivamente, informó ayer el gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú.

Reconoció retrasos en la implementación del ansiado proyecto nacional, pero argumentó que “aún estamos a tiempo”, porque las tendencias del mercado mundial indican que la mayor demanda de esta tecnología se dará recién a partir de 2020.

“Hay desde luego tropiezos, una serie de problemas, pero estamos avanzando”, indicó.

Añadió que van a empezar la producción industrial en el último trimestre del año 2016, pero quizá antes, dependiendo de la velocidad de evaporación y del clima.

Informó que los equipos para implementar la planta piloto de baterías de litio de La Palca ya están en el lugar, pero recién empezaría el montaje en noviembre del presente año debido a retrasos en la infraestructura.

Explicó que están los conteiners en La Palca, planta piloto de baterías, pero tienen que esperar a que la infraestructura esté lista en el mes de octubre, para que en noviembre empiece el montaje de la planta que esperan concluya en enero.

Luego vendrá la calibración de los equipos, que demorará un mes. “Esperamos en abril y marzo arrancar con la planta piloto de baterías de ion litio en La Palca”, señaló.

El analista de la economía del litio Juan Carlos Zuleta dijo que el retraso en la puesta en marcha de una de las empresas más estratégicas del país se debe a que hasta el momento no se pudo definir la tecnología a usar. Es por ello, agregó, que “los ejecutivos no permiten a nadie visitar la planta”.

“No existen avances porque no se ha logrado definir claramente el proceso tecnológico que se debería utilizar en la explotación de litio”, sostuvo.

El Gobierno da paso atrás en desarrollo industrial del litio

A causa de problemas técnicos y por falta de mercado, el inicio de la producción de litio metálico se posterga hasta el año 2016 y la de baterías de litio hasta 2020, informó ayer el gerente nacional de recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú.

El experto Juan Carlos Zuleta señaló que el mercado avanza a grandes pasos y consideró que lo que el Gobierno busca es tiempo para consolidar la tecnología de la que carece la planta.

“Hay tropiezos (…). El proyecto industrial es muy grande (...) vamos a empezar la producción industrial en el último trimestre del 2016, quizá antes, dependiendo la velocidad de evaporación, el clima… pero en la construcción estamos avanzando mucho”, dijo Echazú a Erbol.

Resaltó que entre los problemas para iniciar la producción está la falta de mercados para la venta y que recién en unos seis o siete años habrá una explosión en la industria.

“Hay problemas sobre todo en el mercado que todavía no despega, pero en el seguimiento que hemos hecho años atrás en la industria de litio, las baterías de litio, va a arrancar con fuerza después del 2020, eso dicen los estudios de mercado”, dijo.

Zuleta dijo que argumentar falta de mercados es una “escapatoria” puesto que en los últimos tres años la producción se duplicó y se producen 200.000 toneladas de litio al año.

Explicó que, inclusive, la demora de Bolivia en ingresar al mercado está ocasionando ciertos desajustes, pues al no haber suficiente provisión de litio de salmuera (que es el que tienen Chile, China y Argentina), el mercado optó por el litio mineralizado, lo que le permitió a Australia, país con yacimientos en roca, convertirse en uno de los principales actores del mercado.

Pero la extracción es costosa y, aunque aún no hubo presión en el precio, el alza podría tener ciertos efectos como incentivar la aparición de sustitutos como el hidrógeno.

En octubre de 2010, el presidente Evo Morales dijo que el objetivo de la industrialización del litio era lograr hasta 2013, o 2014 como máximo, que Bolivia produzca 30.000 toneladas métricas de carbonato de litio cada año y 700.000 de cloruro de potasio, cuya venta generaría una recuperación anual de 374 millones de dólares.

Según estimaciones de Zuleta, hasta la fecha debieron invertirse unos 25 millones de dólares y la primera fase aún no fue concluida. La razón, según el experto, es la inadecuada tecnología ya que se quiso reproducir las condiciones de producción en el desierto de Atacama, en Chile, que son diametralmente opuestas a las de Uyuni. Puso como ejemplo que el tiempo de evaporación en Atacama es de 14 meses frente a los 36 en Uyuni y también la escasez de lluvias en Atacama, a diferencia de Uyuni, donde sí llueve.

Añadió que el proyecto recibió un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB) destinado a las fases 2 y 3. Si los recursos fueron empleados en la fase 1, entonces habría malversación.

La recuperación del crédito no es una preocupación actual para el BCB, según el ex presidente del esa entidad, Armando Méndez, porque representa un reducido porcentaje de su cartera; pero lo que sí debe preocupar, es lo que sucederá si más empresas estatales, impulsadas con créditos del BCB, sufren retrasos.

Patente China

Para ilustrar la lenidad con la que el Gobierno maneja el tema, el experto Juan Carlos Zuleta señaló que se entregaron muestras a algunas potencias para ser analizadas. Corea descubrió que se puede obtener cátodos de litio a partir de salmuera y quiso cobrar por la investigación, aunque al final no lo hizo; pero patentó el procedimiento. Este año se firmó un contrato de riesgo compartido para explotar cátodos de litio que está estancado, sólo avanzará si el Gobierno cumple con el pago de la patente a Corea.

Retrasan la producción de baterías de litio hasta 2020

El gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, admitió ayer que la producción de carbonato y de baterías de litio se postergó hasta 2016 y 2020, respectivamente.

El funcionario reconoció retrasos en la ejecución del proyecto nacional, aunque argumentó que “aún estamos a tiempo” porque las tendencias del mercado mundial indican que la mayor demanda de esta tecnología se dará recién a partir de 2020, reportó ERBOL.

“Hay desde luego tropiezos, una serie de problemas, pero estamos avanzando. Vamos a empezar la producción industrial en el último trimestre de 2016, pero quizás antes, dependiendo de la velocidad de evaporación y del clima, pero en la construcción de la infraestructura estamos avanzando mucho”, señaló Echazú.

Informó que los equipos para la planta piloto de baterías de ión litio de La Palca ya están en el lugar, pero que el montaje comenzará en noviembre, debido a los retrasos en la infraestructura.

El experto del área Juan Carlos Zuleta explicó que el retraso en la puesta en marcha de una de las empresas más estratégicas del país se debe a que, hasta el momento, no se pudo definir la tecnología que se empleará en el proceso productivo.

miércoles, 3 de julio de 2013

Bolivia retrasa producción de litio metálico hasta el 2016



El funcionario reconoció retrasos en la implementación del ansiado proyecto nacional pero argumentó que “aún estamos a tiempo” porque las tendencias del mercado mundial indican que la mayor demanda de esta tecnología se dará recién a partir de 2020.

“Hay desde luego tropiezos, una serie de problemas, pero estamos avanzando. Vamos a empezar la producción industrial en el último trimestre del año 2016, pero quizá antes, dependiendo de la velocidad de evaporación y del clima, pero en la construcción de la infraestructura estamos avanzando mucho”, señaló el funcionario.

Informó que los equipos para implementar la planta piloto de baterías de litio de La Palca ya están en lugar, pero recién empezaría el montaje en noviembre debido a retrasos en la infraestructura.

“Están los conteiners en La Palca, la planta piloto de baterías, pero tenemos que esperar a que la infraestructura esté lista en el mes de octubre, para que en noviembre empiece el montaje de la planta que esperamos concluya en enero, luego la calibración de los equipo demorará otro mes, esperamos en abril y marzo arrancar con la planta piloto de baterías de ion litio en La Palca”, señaló.

El analista de la economía del litio, Juan Carlos Zuleta, explicó que el retraso en la puesta en marcha de una de las empresas más estratégicas del país se debe a que hasta el momento no se pudo definir la tecnología a usar. Es por ello, agregó, que “los ejecutivos no permiten a nadie visitar la planta”.

“La verdad es que no existen avances por el hecho de que hasta el momento no se ha logrado definir claramente el proceso tecnológico que se debería utilizar en la explotación de litio. El proyecto inicial hablaba de producir alrededor de 200 toneladas mes, después hablaron de subir hasta mil toneladas mes, nada más falso”, indicó.

El experto denunció que los equipos adquiridos para implementar la planta de La Palca no son aptos para la producción de baterías de litio, debido a que la empresa proveedora no sería la ideal.

“Cinco años sin resultado porque hasta ahora no se sabe cuál va ser la producción efectiva de carbonato de litio. Luego se habla de una planta piloto de baterías a instarse en La Palca en Potosí, se indica que los equipos ya han llegado pero sucede que se ha comprado equipos a una fabrica china que está especializada en la producción de materiales de baterías, no precisamente en baterías”, apuntó.

Fuente: Erbol