viernes, 20 de diciembre de 2013

Litio: experto considera que se perdió parte del mercado

En un repaso a los resultados del proyecto de explotación del litio en el país, Zuleta señaló que lo que se ha logrado hasta ahora es un sistema de extracción inadecuado que ha retrasado el ingreso del país al mercado mundial que, ante la ausencia del energético del salar de Uyuni (considerado el más grande del mundo), optó por buscar alternativas para proveerse.

Respecto a la infraestructura, dijo que se construyeron oficinas, laboratorios y dos plantas piloto, una de cloruro de potasio y otra de litio.

Pero “lo más costoso”, afirmó, son las piscinas de evaporación solar construidas sobre una extensa superficie que suponen un proceso de extracción de litio clásico en Chile y Estados Unidos; pero “absolutamente” inadecuado para Bolivia.

Explicó que, a diferencia de otros lugares donde se usa ese sistema, como el desierto de Atacama, en Chile, en el salar de Uyuni no existen las condiciones físico-climáticas para aplicarlo ya que la tasa de evaporación está por debajo y la precipitación pluvial está por encima pues en Atacama nunca llueve.

Para Zuleta, los más de 100 millones destinados al proyecto fueron “malgastados” en una tecnología que no va a funcionar cuando pudo haberse usado un sistema mixto, quizás con uso de químicos.

“La base de cualquier proceso de extracción es el sistema a utilizar, si eliges mal ese sistema lo más probable es que toda la operación no tenga éxito”, apuntó.

Señaló que si bien, hace algunos meses, se produjeron 200 toneladas de cloruro de potasio, el objetivo es hacerlo de manera eficiente y la “ineficiencia e ineficacia del proyecto” ocasionaron que Bolivia pierda la oportunidad de convertirse en un centro energético mundial.

Afirmó que según información surgida de los responsables del proyecto, pueden obtener carbonato de litio con 99 por ciento de pureza, pero con un rendimiento de sólo 40 por ciento, lo que demuestra que la inversión es muy elevada para una productividad muy baja.

Explicó que si bien la demanda de litio seguirá creciendo, la falta de un enfoque adecuado impidió lograr resultados. Mientras, el mercado “reaccionó” y halló sustitutos, por lo que ahora el litio ya no es un factor dominante y tendrá que coexistir con otras tecnologías para la provisión de energía como el hidrógeno, para cuya obtención se descubrieron nuevas formas, o el magnesio.

“Bolivia pasa a un segundo plano porque no ha podido avanzar en el proceso de certificar sus recursos para convertirlos en reservas”.

García Linera se refirió ayer al tema, en la inauguración de la estación espacial terrena de La Guardia, en Santa Cruz, y dijo que muchos países se interesaron en firmar acuerdos para explotar litio empleando su tecnología; pero que el Gobierno optó por avanzar de manera independiente para no depender de ningún país ni de ninguna tecnología para industrializarlo.

“Era fácil entregar el litio (...)pero decidimos caminar de a poquito, investigar-fallar, investigar-fallar, hasta que ahora estamos avanzando, estamos produciendo cloruro de potasio y litio en pequeñas cantidades, luego litio metálico y después ojalá (produzcamos) baterías de litio (...) no importa que esperemos cuatro años”, afirmó.

Kores-posco duda

La Paz | ANF

El grupo surcoreano Kores-Posco definirá si continúa con el proyecto piloto para producir cátodos de litio con la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE). El Gobierno boliviano entregó un nuevo convenio.

“Están analizando el último documento que les hemos entregado la semana pasada”, informó el titular de la GNRE, Alberto Echazú.

La propuesta gubernamental plantea un “contrato de asociación no comercial”, indicó el ministro de Minería, Mario Virreira, el jueves pasado.

“Ellos están analizando y nos darán su respuesta en los próximos días”, indicó Echazú al indicar que se trata de un nuevo contrato para fabricar experimentalmente cátodos de litio.

La tecnología del litio, es valorada por durabilidad y seguridad

El desafío de cualquier nuevo desarrollo electrónico pasa por hacer baterías más económicas "porque los dispositivos móviles que llevamos cada día nos exigen eso. Están muy apretados por costes y se buscan baterías de litio ión cada vez más baratas pero que tengan suficiente durabilidad", apunta Javier Sánchez, de la empresa Saft, una de las firmas con una dilatada experiencia como fabricante y suministrador de baterías. No quiere decir con ello que en el futuro no se registren nuevos desarrollos, asegura Javier Sánchez, pero la realidad es que aún no se ha llegado siquiera al desarrollo máximo que pueden alcanzar las baterías de litio ión.

En cuanto al futuro de las "Smart cities", los responsables de Saft Baterías consideran que siempre que exista la necesidad de monitorizar algo, ello con lleva el montaje de un sistema electrónico que bien puede estar conectado a la red pública "o puede estar alimentado por un pequeño colector solar o una batería primaria y ahí hay todo un espectro de aplicaciones en el que ya se lleva mucho tiempo trabajando", confirmó Sánchez.

Juan Carlos Viera, profesor de la Universidad de Oviedo especialista en sistemas de almacenamiento de energía, apunta que en el desarrollo de las baterías existen problemas de seguridad importantes que hay que resolver de forma inmediata, sobre todo, en la parte de electrónica de potencia porque el control de todas las celdas para instalar una batería de grandes dimensiones conlleva un desarrollo que hay que controlar, apunta. Durante la última jornada del congreso se analizaron las estrategias de vehículo eléctrico y "smart city" en otros territorios.

Modificarán acuerdo con la Kores-Posco

Con el objetivo de dar vía libre al acuerdo con Kores-Posco para la fabricación experimental de cátodos de litio, el jueves pasado, debían reunirse ejecutivos del grupo surcoreano con autoridades del Ministerio de Minería y de la Gerencia de Recursos Evaporíticos.

El encuentro fue anunciado por el ministro de Minería, Mario Virreira, al indicar que "está llegando todo el equipo directivo de Kores-Posco para reunirse con Recursos Evaporíticos", el propósito del encuentro es "revisar el acuerdo".



NO COMERCIAL

"Contrato de Asociación No Comercial" es la modalidad en la que se transformará el contrato de riesgo compartido firmado en julio de 2012, de acuerdo con lo indicado por la autoridad. Adoptan esta forma "porque es para la planta piloto". Lo evidente es que todavía no se han definido acuerdos precisos para encarar la producción de cátodos de ión – litio.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Inspeccionan avances en la fábrica de baterías de litio

Con la presencia del presidente de la Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, se lleva a cabo hoy una inspección a los trabajos de instalación de una fábrica experimental de baterías de litio en la planta de La Palca, según se conoció ayer a través de la Gobernación del Departamento de Potosí.
El titular de la empresa encargada de la industrialización del litio llega después de pocos días del arribo de una misión técnica de China que pondrá en funcionamiento el equipo para la fabricación de baterías de litio en forma experimental.
Se calcula que las obras civiles para la instalación de la fábrica de baterias estarían concluidas porque el anuncio inicial fue que en noviembre de este año estarían listos los ambientes para entrar al montaje de la factoría.
Para consolidar el proyecto, el país está invirtiendo 2,4 millones de dólares para el proyecto “llave en mano” encargada a la firma china Linyi Gelón Materials Co. Ltda.
La mencionada empresa proveerá desde láminas de acero para las carcasas de las baterías “made in Bolivia”.
La fábrica de baterías fue inaugurada por el presidente Evo Morales en noviembre de 2012 y se espera que el venidero año pueda estar en plena fase de ensamblaje de los acumuladores que servirán para relojes, celulares y otras aplicaciones en la etapa experimental para posteriormente pasar a la fase industrial.

Entregan diseño final de planta de potasio



La consultora alemana Ercosplan entregó a la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) los estudios de ingeniería y diseño final para la construcción de la Planta Industrial de Cloruro de Potasio, en Uyuni. El costo del estudio fue de $us 4,82 millones.

El gerente nacional de la GNRE, Luis Alberto Echazú, informó en conferencia de prensa que el complejo industrial estará ubicado a cinco kilómetros de la Planta Piloto. Indicó que una vez sea licitada la construcción de dicha infraestructura, ésta podría estar lista en dos años y medio (30 meses).

“Haremos la licitación, adjudicaremos y esto demorará unos seis meses”, dijo, tras explicar que según el diseño la planta producirá 700.000 toneladas métricas (TM) de cloruro de potasio porque tiene dos líneas de trabajo, cada una con capacidad para 350.000 TM. La autoridad no quiso mencionar el monto que se invertirá para la construcción de la planta porque se debe esperar otras cotizaciones de equipos y maquinaria.

La instalación y montaje para la producción de este complejo contempla los módulos de cribado húmedo y molienda, flotación Rougher, flotación Cleaner, lixiviación en frío y producto desalmuerizado, flotación Scavenger, proceso de colas, agua del proceso y acopio de salmuera recuperada, planta de dosificación de reactivos, planta de compresión, sistema de agua de lavado y sistema de agua de sellado. El cloruro de potasio que se producirá tendrá 95% de pureza y se utilizará como materia prima 2,20 millones de metros cúbicos por año de material cristalizado que proveerán las piscinas de evaporación instaladas en el salar de Uyuni.

La presentación de este diseño fue realizada en presencia de los miembros de la consultora alemana, quienes destacaron que con la planta se prevé la generación de 500 nuevos empleos, 250 para ingenieros y técnicos, y otra cantidad similar para obreros y servicio. Echazú indicó que ENDE deberá entregar de 35 a 40 megavatios (MW) de energía eléctrica.

Provisión de gas y su licencia

El gerente nacional de la GNRE, Luis Alberto Echazú, indicó que el proyecto ya cuenta con licencia ambiental. También anunció que se requerirá 0,52 millones de metros cúbicos día (MMmcd) para la planta y que YPFB debe proveer del energético porque ya se hizo solicitudes anteriores.

Proyecto de salmueras precisa gas y electricidad

Los proyectos de industrialización de las salmueras del Salar de Uyuni requerirán un millón de metros cúbicos de gas natural por día (Mmcd) y una potencia de energía eléctrica de 35 a 40 megawatts (MW).
Pese a que el gas "no es imprescindible” para el desarrollo de los proyectos en esta fase, se requiere el energético para otras plantas, dijo a ANF el gerente nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú.
El volumen inicial de gas natural que se requiere está entre 0,48 y 0,52 Mmcd. "En realidad podemos hacer funcionar esto sin el gas todavía”, porque para la evaporación no se necesita este energético y se consume energía eléctrica para el bombeo de las salmueras, explicó.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos proveerá el gas natural para el proyecto.
Planta industrial en Uyuni
La consultora alemana Ercosplan entregó el diseño de ingeniería final de la Planta Industrial de Cloruro de Potasio, que será instalada en el Salar de Uyuni, en Potosí.
El diseño, que costó 33 millones de bolivianos, incluye el funcionamiento de dos módulos para producir 700 mil toneladas por año de cloruro de potasio; cada uno tendrá capacidad para 350 mil toneladas.
La planta producirá toneladas de cloruro de potasio (KCl) con 95% de pureza. Para alcanzar este nivel, se requieren 2,2 millones de metros cúbicos por año de materia prima cristalizada, que provendrá de las piscinas de evaporación del salar.
El proyecto prevé la generación de 500 empleos.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Japón vs. Corea del Sur: Competencia para industrializar en Bolivia las baterías de litio

En un artículo publicado hace dos años concluí que: "Hay por lo menos una razón para creer que Japón tiene mucho más potencial que Corea del Sur para aumentar dramáticamente la producción de baterías de iones de litio en el mundo en los próximos cinco años más o menos.

Esto tiene que ver con la cadena de valor de las baterías de iones de litio. Hoy en día la mayoría de los ánodos, cátodos, separadores y soluciones de electrolitos - los cuatro componentes principales de las baterías de iones de litio - producidos en el mundo son fabricados por empresas japonesas. Así que en cierto modo el dominio actual de Corea del Sur del mercado no puede ser sostenible si no se compromete en los próximos años a emprender una verdadera revolución en su cadena de valor de la batería de iones de litio. Además, la decisión de Hyundai de no seguir adelante con la producción de vehículos completamente eléctricos en un futuro próximo puede que también tenga que ser revisada.

¿Significa esto que Japón ganará la guerra de la batería Li-ion? Tiene el potencial para hacerlo, excepto por una cosa: el litio. Le falta el recurso indispensable para ganar la guerra económica más importante de este siglo. Por lo tanto no debemos sorprendernos si Japón llega a ser mucho más proactivo en el mercado de recursos de litio en los siguientes años." (Véase: http://seekingalpha.com/article/309327-japan-vs-south-korea-in-the-lithium-ion-battery-war)

Para eso utilicé el pronóstico de la empresa consultora Roland Berger referido a cuotas parte en el mercado de las baterías de iones de litio para 2015, donde cuatro fabricantes de baterías japoneses (AESC - NEC , Panasonic/ Sanyo, GS Yuasa y Hitachi) parecieron representar el 45 % del mercado, mientras que dos compañías surcoreanas (LG Chemical y Samsung) constituyeron sólo alrededor del 21% de la torta, y el resto se atribuyó a la empresas A123, Bosch, 12 productores chinos de baterías y otras compañías fabricantes de sistemas avanzados de almacenamiento de iones de litio.

Hoy retomo este asunto utilizando datos correspondientes al período enero-octubre de 2013 de ventas de baterías de iones de litio en el mercado de vehículos eléctricos de Estados Unidos (EE.UU.).

Durante el período considerado, Japón, con 161.502 (77%) baterías de iones de litio para vehículos eléctricos vendidas mostró un claro dominio en el mercado de EE.UU. Otro hallazgo interesante es que sólo dos compañías, Panasonic- Sanyo (de Japón) y LG Chem (de Corea del Sur), representaron casi tres cuartas partes del mercado.

Además, Panasonic- Sanyo pareció controlar más de la mitad del mercado de EE.UU. para estos artefactos, mientras que LG Chem suministró alrededor de un cuarto del mercado, sin importar el tipo de EV considerado. Estas cifras son consistentes con mi suposición de que Japón sí tenía más potencial que Corea del Sur para aumentar la producción de baterías de iones de litio en el mundo en los últimos dos años y que es muy probable que consolide su liderazgo en el mercado en los tres años siguientes más o menos.

La última parte de esta última afirmación se basa en un reciente anuncio de que en aproximadamente ese tiempo Panasonic suministrará casi 2.000 millones de 18.650 celdas de iones de litio a Tesla Motors, así como en el hecho de que también se espera que AESC –NEC aumente significativamente su producción de baterías de iones de litio destinada a los autos completamente eléctricos "Leaf" de Nissan, en su planta recién inaugurada en Holland, Michigan, Estados Unidos.

En este contexto, la pregunta sigue siendo si la supremacía actual de Corea del Sur en el mercado global de baterías de iones de litio será sostenible teniendo en cuenta que , por un lado , de acuerdo con Roskill, hasta 2017 el impulso más importante del crecimiento de la producción de baterías de iones de litio se desplazará gradualmente de artefactos electrónicos hacia vehículos eléctricos, lo que podría afectar claramente a Samsung y, por otro lado, ni GM ni Hyundai (GM: Hymlf ), han mostrado interés en aumentar considerablemente su demanda de Li-ion baterías en los próximos 3 años más o menos, lo que asimismo tendrá un impacto en LG Chem.

En verdad, es posible que LG Chem empiece a producir baterías de iones de litio para los híbridos enchufables "Volt" de GM en su nueva planta en los EE.UU. y Kia, subsidiaria de Hyundai, ha anunciado que pronto lanzará un nuevo auto completamente eléctrico al mercado. Pero estas intenciones se han visto ensombrecidas por la decisión de GM y Hyundai de comenzar entre 2014 y 2015 la comercialización de vehículos eléctricos con pilas de combustible (basadas en hidrógeno) en el mercado de EE.UU.

Como era de esperar, todos estos eventos han generado una reacción en el mercado de acciones en los últimos doce meses donde tanto Panasonic como NEC muestran un evidente liderazgo, lo que me permite validar otra de mis predicciones anteriores: Que NEC tuvo en efecto "mucho más potencial para producir baterías de iones de litio que el conjunto de compañías incluidas en el [Fondo Negociable en Bolsa de Litio de Global X]" y que este argumento se podría "aplicar también a Panasonic/Sanyo." (Véase: http://seekingalpha.com/article/306859-does-restructuring-the-global-x-lithium-etf-make-sense)

Lo que resulta desconcertante es que a pesar de todo el potencial que parece tener Japón para controlar el mercado de baterías de iones de litio en el mundo en los próximos años, este país no ha mostrado mucho interés en garantizar su acceso a una cantidad adecuada de recursos de litio en diferentes partes del planeta. El tiempo dirá si esta dependencia más bien pasiva del juego del mercado dará sus frutos o se manifestará como una fuente de frustración para la potencia de Asia Oriental.

Manipulan mal la sal que se vende en los mercados

El yodo que es un elemento importante en la sal de consumo humano, bajo ciertas condiciones de mal manejo se evapora, y el producto puede causar daños en el organismo. Por ello las autoridades advierten a los comerciantes a ofrecer mejores condiciones en sus almacenes y piden a la población prestar atención en la calidad del producto y la fecha de vencimiento. El municipio señala que los controles son frecuentes, sin embargo los vendedores incurren en la falta.

El yodo de la sal se evapora. En las afueras del mercado La Ramada, zona del tercer anillo externo, se encuentran varios almacenes que guardan sal para el consumo humano y animal, además de cereales y maíz. Lo que llama la atención es la condición en que lo hacen, pues no se trata de galpones adecuados, con la ventilación y protección que estos productos comestibles demandan. La sal es un producto delicado, que debe mantener cierto grado de humedad y no estar expuesto directamente al sol, pues pierde sus condiciones de sal yodada, y consumirla en estas condiciones puede ser causa de daños en el organismo e incidir en la formación de bocio.

“La sal no debe estar afectada por la humedad, pues el yodo se evapora”, explica la ingeniera Kathia Soto, encargada del laboratorio municipal de bromatología, que realizan los exámenes de las muestras que los inspectores municipales toman en sus controles. “Un depósito de comestibles debe estar aislado de la humedad y no exceder los 30 grados en su interior”, agrega Soto, que añade que además, se deben colocar sobre pisos de madera, de ser posible, para que no esté en contacto directo con el piso.

Desconocen cómo manejar los alimentos. “La alcaldía viene de vez en cuando, pero nunca me han observado nada, tengo patente y permiso de funcionamiento”, comento Juan René Banegas, que acopia sal para el consumo humano, y esta es apilada junto a la sal que se da a los animales. Su depósito es el patio delantero de una casa, en el garaje y pasillo se almacenan varios productos comestibles, entre ellos la sal. “Nunca me han dicho cómo debo guardar la sal”, agregó Banegas.

Lo mismo sucede en otros depósitos vecinos a este, donde los productos están apostados sobre el piso, sin una plataforma que los aísle de la humedad, roedores o insectos. “No creo que haya algo malo en cómo guardamos la sal”, respondió al ser consultado Ricky Escobar, que administra su negocio que es familiar.

Controles y toma de muestra. Willie Quispe encargado muncipal de velar por el cuidado de los alimentos de consumo humano, indica que realizan controles y se toman muestras para conocer en que condiciones están los alimentos, "la pruebas de laboratorio determinan la calidad".

jueves, 12 de diciembre de 2013

Hoy discutirán acuerdo con Kores para fábrica de cátodos de litio

Con el objetivo de dar vía libre al acuerdo con Kores-Posco para la fabricación experimental de cátodos de litio, este jueves, se reunirán ejecutivos del grupo surcoreano con autoridades del Ministerio de Minería y de la Gerencia de Recursos Evaporíticos.

El encuentro fue anunciado por el ministro de Minería, Mario Virreira, al indicar que "está llegando todo el equipo directivo de Kores-Posco para reunirse con Recursos Evaporíticos", el propósito del encuentro es "revisar el acuerdo".

NO COMERCIAL "Contrato de Asociación No Comercial" es la modalidad en la que se transformará el contrato de riesgo compartido firmado en julio de 2012, de acuerdo con lo indicado por la autoridad. Adoptan esta forma "porque es para la planta piloto todavía".

Siete marcas de sal son aptas para el consumo

El Salerito, Condorito, Delisal, Lobos, Maguita, Súper Sal Salud y Salsita son las siete marcas que cumplen con la yodación respectiva, por lo cual son aptas para el consumo y la comercialización en los mercados de Bolivia, informó la responsable de Control de Calidad de Alimentos del Ministerio de Salud, Sheila Coca.

“Pedimos a la población tomar en cuenta estas marcas de sal para saber que deben comprar, es importante cuidar su alimentación, este micronutriente es importante para su salud”, dijo.

Señaló que en coordinación con los 9 Servicios Departamentales de Salud (Sedes) y Gobiernos Municipales, se realizan controles, operativos, verificación y decomiso de productos de sal que vulneren la Norma Boliviana (N.B.) 328004 de fortificación de la sal con yodo para el consumo y el al Decreto Supremo (D.S.) 08338.

La falta de yodo en la sal provoca graves consecuencias en la salud y su carencia en el organismo provoca retraso mental, bocio y cretinismo, enfermedades que están volviendo a reaparecer en algunos departamentos del país como Tarija y Oruro, mencionó Coca, por lo cual la autoridad recomendó tomar debida precaución a la hora de realizar compras en el mercado con este producto.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Hallan recursos evaporíticos en el salar de Coipasa

La estación experimental del proyecto del desarrollo integral de la salmuera, ubicada en la provincia Ladislao Cabrera, en Oruro, encontró grandes reservas de sustancia salina para la explotación de recursos evaporíticos, informó Freddy Huayta, presidente de la brigada parlamentaria de ese departamento.

“Uno de los pozos, de los cinco en perforación, ya ha dado resultados en una profundidad de 160 metros, se ha encontrado 11 litros por segundo, eso quiere decir que tenemos reservas subterráneas aparte de lo que se va a explotar a dos metros de profundidad”, señaló el representante a radio Pío XII de Erbol.

Huayta dijo que este descubrimiento no afectará al medio ambiente ni a los actuales cosechadores de sal para consumo humano.

El diputado nacional indicó que el proyecto ya tiene avances importantes y que los trabajadores cuentan con las condiciones óptimas para desarrollar sus actividades.

“Hasta el momento esta planta en funcionamiento cuenta con 40 trabajadores, 50 por ciento profesionales y 50 por ciento obreros, todos cumplen con los requisitos de seguridad industrial”, apuntó.

El salar de Coipasa está localizado en el oeste de Bolivia, en el departamento de Oruro, junto a la frontera con Chile. Se encuentra en la parte central oeste del altiplano andino, a una altura de 3657 msnm. Tiene alrededor de 700 km de largo por 50 km y una superficie de 2218 km²1 (856 Millas cuadradas) -25 km² en territorio chileno-, lo que lo ubica como el quinto mayor salar continuo del mundo.

El salar presenta un espesor máximo de 100 metros en capas superpuestas de uno a dos metros de grosor. Es el segundo salar más grande de Bolivia, después del salar de Uyuni, y rodea enteramente al lago Coipasa. Las rocas que rodean al salar son principalmente volcánicas incluyendo afloramientos esporádicos de rocas sedimentarias al oeste del salar.

Por medio de la quebrada Negrojahuira, de alrededor de 20 km de largo, el Salar de Coipasa se conecta al Salar de Uyuni.

Los distintos trabajos de investigación realizados en el salar de Coipasa establecieron la existencia de magnesio y sulfatos, también se ha determinado la presencia de potasio, boro, ulexita entre otros en porcentajes muy importantes.

Según estudios, el salar de Coipasa, el salar de Empexa y el salar de Uyuni fueron parte del lago más grande que cubría el altiplano antes 25000-40000 años, que formaban el Lago Minchín, debido a los cambios y condiciones climáticas, estas aguas se secan lentamente con los minerales disueltos en agua.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Persiste la controversia por el litio en Chile

El litio es la gran oportunidad que tiene Chile para generar mayor crecimiento económico y desarrollo en las próximas décadas. Este mineral de alto valor y presente en el norte de chile es utilizado en como materia prima en diversas industrias.

Es difícil cuantificar el nivel de avance en el desarrollo de nuevos productos y/o aplicaciones. El desarrollo tecnológico avanza a pasos veloces, y lo que hasta ayer podía ser sólo parte de estudios en laboratorios, hoy puede o bien ser una aplicación ya en marcha blanca, o bien, una idea ya desestimada. Sin embargo, la principal aplicación que se discute en con un potencial crecimiento a futuro, es el de la energía nuclear. También se ha señalado una potencial aplicación en la industria del cemento y en las aleaciones de aluminio.

Según datos de SQM, una de las principales empresas que explotan el mineral, las "baterías" representan la principal aplicación con el 27% de la demanda total; "grasas lubricantes" representan el 12% de la demanda; "fritas" el 9%; "vidrios y cerámicas" constituyen el 8%; "aire acondicionado" el 5%; "aluminio" el 4%; "polímeros" el 4%; "usos farmacéuticos" el 3%; y "colada continua" con un 3%. Este material además ha sido calificado como el "petróleo blanco" del siglo XXI por su uso en las baterías recargables de equipos tecnológicos como celulares, mp3 y notebooks, automóviles eléctricos e incluso en la generación de energía nuclear, donde ha sido considerado como un material fundamental para el desarrollo de futuros reactores de fusión.



LOS YACIMIENTOS

EXISTENTES

En la actualidad Chile es el mayor productor mundial del litio, que alcanza el 41 por ciento de todo lo que se genera en el globo. Aunque el negocio del litio tranza a nivel mundial volúmenes que van desde los $us 700 hasta los $us. 1.000 millones anuales, mucho menos que los $us. 120.000 millones que arroja la industria del cobre. En ambos casos Chile es uno de los mayores productores mundiales, participando de este mercado con $us. 204 millones (un 25 % del total) en el caso del Litio y con $us. 43.599 millones (un 32% del total) en el caso del Cobre. La demanda mundial de litio aumenta entre un 7 y un 8% anual y su precio internacional ha pasado de $us. 1.700 la tonelada a $us. 6.000 en pocos años y este precio seguirá incrementándose acorde con la mayor demanda en el mercado mundial.

Contribuye también a las perspectivas del negocio, el combate que en el mundo se da contra el dióxido de carbono y el exceso de utilización de los combustibles fósiles, por lo que se espera de que a futuro la demanda de litio se dispare, incrementando notablemente el negocio, donde además la oferta parece estar acotada a unos pocos productores con un alto grado de incertidumbre.

La pregunta, que es oportuna hacerse, es como utilizar este material para generar una industria de valor agregado y no pelearnos la torta de los $us. 700 millones, sino la de los $us. 25.000 ó $us. 200.000 millones que es la industria de los productos finales, la del valor agregado, de las baterías, de los autos eléctricos.

Las principales reservas de litio se concentran en salares, que representan un 60% de las reservas totales de litio. Las reservas minerales (pegmatitas) alcanzan un 26% de las reservas totales y se concentran en Estados Unidos y Zaire fundamentalmente.

Es interesante notar que Chile, Bolivia y Argentina, concentran cerca del 85% de las reservas de litio en salares, y 50% de las reservas totales de litio. Este "triángulo del litio" que se concentra en las zonas fronterizas de los tres países, ha dado paso a que la región sea tildada como la "Arabia Saudita del Litio".



LAS EMPRESAS MINERAS

La alta concentración que se evidencia en cuanto a los países que participan en la minería del litio se refleja también en las principales compañías que participan de esta industria. Tan solo tres empresas concentran prácticamente el 77% de la producción mundial de litio. La mayor participación de mercado la tiene SQM (sucesora de Soquimich) con un 30% del mercado, a partir de su producción en las plantas del Salar de Atacama, seguido por Chemetall, con un 28%, a partir de sus plantas en Atacama y en Nevada (Estados Unidos) y FMC Corporation, con un 19% a partir de sus operaciones en el Salar del Hombre Muerto en Argentina.

Lo anterior ha llevado a que varios expertos y sectores políticos afirman que el mineral debiera ser explotado por el Estado, dada las proyecciones de su uso y considerando además que la extracción no requiere de mucha sofisticación ni de grandes recursos humanos, y de hecho, este proceso es mucho menos complejo que el de otros minerales, como el mismo cobre.

Sin embargo, la postura del gobierno se centra en que la explotación de este recurso debe licitarse, con el fin de garantizar el liderazgo y la competitividad que Chile ha mantenido durante años en su producción, y que se está viendo amenazado por Australia. Y fue de esta forma como recientemente se produjo la licitación y adjudicación de un contrato especial de operación del Litio, por parte de SQM, el mayor productor mundial del mineral, lo que ha desatado una fuerte polémica respecto a la decisión del ejecutivo de llevar adelante este proceso.