viernes, 27 de junio de 2014

Jindal acude a tribunal de París; Bolivia lo desconoce

El procurador, Héctor Arce, anunció ayer que Bolivia no reconoce la jurisdicción y la competencia de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional CCI-París al que recurrió la empresa Jindal, que se adjudicó la explotación e industrialización del Mutún junto a la Empresa Siderúrgica Mutún, e incumplió su contrato.

“En una acción incomprensible, queriendo tal vez sorprender a las autoridades de la CCI-París, recientemente presentó un arbitraje en contra del Estado boliviano, siendo que la controversia se está resolviendo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en un arbitraje comercial bajo las normas y responsabilidad de la Empresa Siderúrgica El Mutún”, dijo a los periodistas.

Aseguró que este arbitraje presentado en París no tiene ninguna base legal, no puede ser admitido y no va a ser “reconocido jamás por Bolivia”, porque no existe acuerdo bilateral entre India y Bolivia.

El desconocimiento de la jurisdicción y competencia fue dado a conocer el lunes pasado.

Jindal debió invertir 2.100 millones de dólares en El Mutún, pero invirtió apenas 12 millones, razón por la cual se ejecutó en 2012 dos boletas de garantía por 36 millones de dólares por incumplir contrato.

Gobierno instalará miniplanta en el Mutún que procesará 150 mil TM de acero

El viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Hugo Llanos Zota, anunció la instalación de una miniplanta de acería que procesará 150 mil toneladas métricas (TM) de acero laminado de forma inicial para el mercado interno y después alcanzará a 450 mil TM para el mercado externo.

El viceministro explicó que su despacho realiza el análisis del Plan Nacional de Siderúrgica que fue elaborado por la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) con el objetivo de evitar problemas como en otros proyectos, porque el plan contempla la licitación y adjudicación para el montaje de la infraestructura llave en mano.

"A partir de ese plan se va a implantar la planta de miniacería de 150 mil toneladas de acero laminado, entonces eso se está proyectando en ese plan, una vez concluido (y) revisado este plan nosotros vamos a hacer una licitación llave en mano (…) en este plan siderúrgico se está implantando el proyecto de la línea de 150 mil toneladas primeramente para el mercado interno, después llegará a 450 mil toneladas de acero laminado para poder exportar", dijo a la consulta realizada por ANF sobre este tema.

La ESM hasta el momento no realizó su solitud de provisión de gas a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), debido a que aún realiza los estudios de ingeniería técnica respecto al proyecto, explicó el 10 de abril el gerente general de YPFB Transportes, Christian Inchauste.

La autoridad manifestó que existen empresas chinas interesadas en el proyecto siderúrgico del Mutún y aclaró que no existe un plazo para el lanzamiento de la licitación del proyecto que contemplará el montaje de la infraestructura que estará ubicado en el 50 por ciento de la parte que le corresponde a la ESM.

El Gobierno analiza la propuesta presentada por la empresa china SM para instalar una planta de acería en el 50 por ciento de las reservas de hierro del Mutún, ubicado en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz, que corresponde a la ESM, informó el 16 de enero el exministro de Minería, Mario Virreira.

Llanos manifestó que en la actualidad la ESM exporta 21 mil toneladas de hierro cada mes, a través del Brasil aunque no dio a conocer el valor de la venta realizada entre enero y mayo de este año y el destino que tuvo.

El Mutún es uno de los yacimientos de hierro más grandes del mundo y se estima que posee una reserva de unos 40 millones de toneladas de mineral. La ESM explota el 50 por ciento de la reserva de hierro.

Además, la ESM y la Jindal Steel Bolivia (JSB), subsidiaria de la JSP, firmaron un contrato de riesgo compartido el 18 de julio de 2007 para explotar y desarrollar la industrialización del hierro en el 50 por ciento del lugar, lo que no prosperó.

Gobierno anuncia instalación de miniplanta de acería en el Mutún





El viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Hugo Llanos Zota, anunció la instalación de una miniplanta de acería que procesará 150 mil toneladas métricas de acero laminado de forma inicial para el mercado interno y después alcanzará a 450 mil TM para el mercado externo.

El viceministro explicó que su despacho realiza el análisis del Plan Nacional de Siderúrgica que fue elaborado por la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) con el objetivo de evitar problemas como en otros proyectos, porque el plan contempla la licitación y adjudicación para el montaje de la infraestructura llave en mano.

"A partir de ese plan se va a implantar la planta de miniacería de 150 mil toneladas de acero laminado, entonces eso se está proyectando en ese plan, una vez concluido (y) revisado este plan nosotros vamos a hacer una licitación llave en mano (…) en este plan siderúrgico se está implantando el proyecto de la línea de 150 mil toneladas primeramente para el mercado interno, después llegará a 450 mil toneladas de acero laminado para poder exportar", dijo.

La ESM hasta el momento no realizó su solitud de provisión de gas a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), debido a que aún realiza los estudios de ingeniería técnica respecto al proyecto, explicó el 10 de abril el gerente general de YPFB Transportes, Christian Inchauste.

La autoridad manifestó que existen empresas chinas interesadas en el proyecto siderúrgico del Mutún y aclaró que no existe un plazo para el lanzamiento de la licitación del proyecto que contemplará el montaje de la infraestructura que estará ubicado en el 50% de la parte que le corresponde a la ESM.

El Gobierno analiza la propuesta presentada por la empresa china SM para instalar una planta de acería en el 50% de las reservas de hierro del Mutún, ubicado en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz, que corresponde a la ESM, informó el 16 de enero el exministro de Minería, Mario Virreira.

Llanos manifestó que en la actualidad la ESM exporta 21 mil toneladas de hierro cada mes, a través del Brasil aunque no dio a conocer el valor de la venta realizada entre enero y mayo de este año y el destino que tuvo.

El Mutún es uno de los yacimientos de hierro más grandes del mundo y se estima que posee una reserva de unos 40 millones de toneladas de mineral. La ESM explota el 50% de la reserva de hierro.

Además, la ESM y la Jindal Steel Bolivia (JSB), subsidiaria de la JSP, firmaron un contrato de riesgo compartido el 18 de julio de 2007 para explotar y desarrollar la industrialización del hierro en el 50% del lugar, lo que no prosperó.

16 marcas de sales de mesa no llegan a cumplir niveles de yodo

Según los estudios realizados por la Unidad de Laboratorio Municipal en los mercados de La Paz, de enero al 20 de junio de esta gestión, se reportó que 16 marcas de sal no cumplen con niveles de yodo esperados, lo cual puede traer consecuencias en la salud de las familias. La Intendencia Municipal realiza operativos para decomisar aquellas marcas con las exigencias establecidas por norma.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la carencia de yodo es responsable no solo de la extensión del bocio y del cretinismo endémicos, sino también del retraso en el crecimiento físico y en el desarrollo intelectual, y de una variedad de otras condiciones.

Estas condiciones que se denominan ahora en conjunto como trastornos por carencia de yodo (TCY), son muy importantes debido a que alrededor de una cuarta parte de la población del mundo consume cantidades insuficientes de yodo, además sus consecuencias tienen un importante impacto en la persona y en la sociedad.

Según la Unidad del Laboratorio Municipal se realizó un estudio sobre las marcas de sal que se expenden en los mercados de la ciudad de La Paz.

Los resultados corresponden al período de muestreo de enero al 20 de junio de 2014, donde se determinó que 16 marcas de sal no cumplen con los niveles de yodo requeridos.

Las 16 marcas son: Amadito, Blanca Nieves, Blanquita, Cocinero, Copisal, Dani, Del Salar, Dorisal, El Salerito, Gerli, Improsal, Ketal, Morton, Promos, Prosabol y Rolando.

Mientras tanto las marcas que cumplen con los niveles de yodo son: Biosal, Delisa, La Reyna, Lobos, Perla Andina, Salident, Universal, Universo y Urkupiña.

En ese sentido la Intendencia Municipal realiza operativos para decomisar las marcas de sales que no cumplen con los niveles de yodo.

Según la Organización Mundial de Salud (OMS) se denomina bocio al aumento del volumen de la glándula tiroides y el bocio endémico es cuando esa condición afecta a un número considerable de personas que viven en una zona determinada.

jueves, 26 de junio de 2014

Procuraduría asume defensa en el proceso arbitral con Jindal

Durante este año, la Procuraduría General del Estado (PGE) asumió la defensa en el arbitraje iniciado por Jindal Steel Bolivia (JSB) por la ejecución de sus boletas de garantía, luego de que el Gobierno denunciara el incumplimiento del contrato de riesgo compartido para explotar el Mutún.
El proceso arbitral data de 2011 y fue presentado ante la Corte Permanente de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de París.

A la fecha, el país enfrenta cinco arbitrajes; además, tiene un caso cerrado, otro a la espera del fallo o laudo arbitral, uno está con notificación de controversia y dos fueron suspendidos. En total, el país afronta 10 casos (ver cuadro).
En la rendición pública de la PGE, de fines de 2013, la controversia con Jindal no figuraba en la lista de procesos iniciados contra el Estado y las acciones seguidas al respecto.
En un evento similar realizado en Sucre, a fines de mayo, el subprocurador Pablo Menacho informó que una de las primeras medidas asumidas en defensa del Estado en la demanda de Jindal fue objetar la jurisdicción del tribunal de arbitraje, que está a cargo de la Cámara de Comercio Internacional de París.
Se argumentó que no hay ningún Tratado Bilateral de Inversión (TBI) suscrito con India.
El cónsul general honorario de la India en Bolivia, Jorge Velázquez, informó ayer que el embajador de la India para Perú y Bolivia, Maprert Vohra, debía llegar la pasada semana para reunirse con el procurador general del Estado, Héctor Arce.
Sin embargo, el encuentro no se llevó a cabo debido a que el vuelo del diplomático hacia Bolivia fue suspendido, aunque dijo desconocer el motivo.

En 2011, Jindal interpuso un arbitraje por la ejecución, en abril de 2010, de sus boletas de garantía por 18 millones de dólares, que entregó como compromiso de las inversiones en el proyecto siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz.
La segunda boleta fue ejecutada en 2012, debido a que la compañía india no la renovó en el plazo definido.
En ese año el Ministerio de Minería acusó a la empresa india de no invertir 600 millones de dólares durante los dos primeros años, como estaba acordado, y sostuvo que la ejecución sólo llegó a 12 millones de dólares.

Abogado de la firma india ve trabas para llegar a acuerdo

La imputación formal que hizo el Ministerio Público a los tres ejecutivos de la empresa Jindal Steel Bolivia (JSB) será una traba para llegar a un "acuerdo amistoso”, antes de entrar al arbitraje internacional, afirmó ayer el abogado de la empresa privada, Jorge Valda.
"El lunes (23 de junio), el Ministerio Público hizo la imputación formal contra los ejecutivos de la Jindal. Entonces, por un lado, la Procuraduría del Estado intenta conciliar por la vía pacífica, pero otro lado hay una persecución, esto de alguna manera afectará en el diálogo que se intente hacer”, declaró el asesor.
Según el informe, la acusación se presentó contra Vikrant Gurjral, expresidente de la JBS; Arvind Sharma, exgerente general, y Sushil Kumar, representante administrativo financiero, sobre quienes pesa el delito de contratos lesivos al Estado.
El jurista dijo que lo primero que se debe resolver son los procesos arbitrales, pero para ello la Fiscalía de La Paz debe cesar la ilegal "persecución”, si se considera que uno de los exejecutivos era representante consular y gozaba de inmunidad diplomática.
Paralelamente, dijo que está pendiente la fijación de la sede donde se dirimirá la controversia, que puede ser en Bolivia o en otra nación, aunque Jindal objeta que sea en el país por falta de seguridad jurídica.
El proceso arbitral fue interpuesto en la Cámara de Comercio Internacional (CCI) de París, sólo falta designar los tres árbitros, agregó Valda. En 2007, la JBS y de la Empresa Siderúrgica del Mutún firmaron un contrato de riesgo compartido por el que la firma se comprometió a invertir 600 millones de dólares en los dos primeros años, pero según el Gobierno incumplió y en 2012 decidió disolver el contrato.

Los cívicos exigen una real industrialización del litio

Los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) exigen que el Gobierno nacional defina de una vez por todas un verdadero proceso de industrialización del litio y otros recursos naturales. Así lo dijo el vicepresidente de la entidad cívica, Marco Pumari.
El dirigente cívico sostiene que visitaron la planta de carbonato de litio de Llipi Llipi y evidenciaron que sólo se trata de una planta experimental en la cual no se está realizando un verdadero proceso de industrialización del llamado oro gris.
La misma crítica se extiende a la planta de La Palca en la que el Gobierno instaló una fábrica experimental de baterías de litio a cargo de técnicos de una empresa china.
Pumari dijo que el Gobierno habla de la industrialización de los recursos naturales, pero no se está avanzando en esa tarea porque los intentos relacionados al litio no son avances industrializadores.
Comcipo postula la industrialización de los recursos naturales y que los beneficios sirvan a las regiones donde están los yacimientos así como al Estado pero con preferencia a las zonas productoras.
La Dirección de Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni sostiene que están encarando el proceso de industrialización ya que el primer paso es consolidar la producción de carbonato de litio y cloruro de potasio y posteriormente la transformación del litio a su fase metálica para la fabricación de baterías de litio y otros productos.
En La Palca están ensamblando baterías con tecnología de China.

lunes, 16 de junio de 2014

Cívicos inspeccionarán la planta de litio de Llipi Llipi

El martes 17 de junio, los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) inspeccionarán la planta de producción de litio en la zona de Llipi Llipi para posteriormente desarrollar una reunión en la que se informará los avances de ese y otros proyectos.
Así lo hizo conocer ayer el presidente de la entidad cívica, Jhonny Llally.
El dirigente informó que en la última reunión de consejo consultivo se les ordenó inspeccionar los proyectos hasta el 12 del presente, lo cual no pudieron cumplir debido al paro que había en la ciudad de Uyuni con bloqueo de los caminos.
Una vez que se superó el conflicto social esperan llegar a la zona del Salar de Uyuni para evidenciar cómo marcha la producción e industrialización del litio y posteriormente convocar a una reunión ya sea de directorio o consejo consultivo para que los delegados definan qué acciones tomar.
Los dirigentes de Comcipo pidieron dialogar con el presidente Evo Morales para evaluar la atención al pliego regional priorizado que en 2010 llevó al paro de 19 días con bloqueo de caminos y huelga de hambre.
Los delegados en la última reunión de consejo consultivo señalaron que no se atendió la totalidad de los puntos. Desde el Gobierno se dice que se avanzó mucho y que temas como la delimitación entre Oruro y Potosí, la preservación del Cerro Rico y otros son complejos, pero se avanza.

Mujica: 'El hierro del mutún va a tener que salir por Uruguay'

El mandatario uruguayo, José Mujica, dijo que tarde o temprano la exportación del hierro del yacimiento Mutún, ubicado en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz, saldrá por Uruguay.

No obstante, dice, es necesario antes solucionar algunos aspectos diplomáticos referidos al tratamiento del río tripartito del Pilcomayo, que atraviesa Bolivia, Paraguay y Argentina.

"Eso (el proyecto) está firme, lo que pasa es que hay que arreglar las relaciones del Pilcomayo, hay que hacer algunas cosas, pero a la corta o a la larga, el hierro del Mutún va a tener que salir por allá, es lo más lógico", señaló.

Esta salida que se ofrece a Bolivia es, para Mujica, "mucho más barato", pues se trata de navegar y abarataría costos de traslado./ANF.

viernes, 13 de junio de 2014

Michelle Bachelet creó comisión chilena del litio

La presidenta Michelle Bachelet junto a la ministra de Minería Aurora Williams firmaron el decreto para la constitución de la Comisión Nacional del Litio. La mandataria destacó la transversalidad de la comisión, lo que reafirma los deseos del gobierno de transformar el desarrollo del mineral en una "política de Estado". "No es solo una discusión de algunos el interés de explotar un recurso de alto potencial. Quisimos articular a diversos actores sociales, económicos y políticos, en torno a una actividad estratégica que genere actividad económica", dijo Bachelet.

La instancia, que tiene como objetivo crear una política pública del litio, deberá entregar un primer informe en octubre o noviembre de este año, que traducirá en medidas concretas a implementar en 2015.

La comisión está integrada por la ministra de Minería, Aurora Williams, el subsecretario de la cartera, Ignacio Moreno, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, la docente de la Universidad de Chile y ex ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, el economista Manuel Riesco y la economista de la Universidad Católica, María Daniela Desormeaux entre otros expertos.

Entre los 20 integrantes de la comisión se cuentan geólogos, especialistas en medioambiente, recursos naturales y energía, economistas, ingenieros civiles con diferentes especialidades, abogados expertos en derecho minero, entre otros.

Salmueras, Industrialización, Coyuntura

Vuelvo a comentar sobre la recién estrenada Ley de Minería y Metalurgia, dentro de una línea de pragmatismo que no le hace mal a nadie y esta vez sobre la industrialización de nuestras salmueras. El Art. 73 en su parágrafo IV a la letra dice: "La Comibol desarrollará los procesos de química básica de sus recursos evaporíticos con una participación 100 % estatal para la producción y comercialización de: cloruro de litio, sulfato de litio, hidróxido de litio y carbonato de litio; cloruro de potasio, nitrato de potasio, sulfato de potasio, sales derivadas e intermedias y otros productos de la cadena evaporítica.

Procesos posteriores de semi-industrialización e industrialización se podrán realizar mediante contratos de asociación con empresas privadas nacionales o extranjeras, manteniendo la participación mayoritaria del Estado". Sin querer queriendo nos engrillamos más en el intento de desarrollar este añejo proyecto de los bolivianos sobre el que en repetidas oportunidades se ha comentado en esta columna. Como casi todo en la Ley, hay una elevada carga de chauvinismo en la redacción de este párrafo, que no condice con la realidad de los hechos y con la capacidad del país para cristalizar en el menor tiempo posible la industrialización del Salar de Uyuni. Todos sabemos que franceses, chinos, coreanos, japoneses y otros, han trabajado y experimentado con las sales de Uyuni, también sabemos que la tecnología de separación de las múltiples sales es casi centenaria, que no hay secretos, que la clave del éxito es el manejo de costos para tener una producción competitiva con aquella de Chile y Argentina para hablar de la región; también sabemos que en los años que llevamos experimentando en nuestra planta piloto –un interesante empeño nacional-, los resultados no son tan alentadores como para saltar de alegría, por las condiciones de clima y nivel de evaporación, que deberemos adicionar un circuito para compensar estas desventajas y que éstas, significan costos adicionales. Entonces, con una norma tan restrictiva como la mencionada, ¿Queremos postergar resultados para las calendas griegas?, ya llevamos más de 40 años desde el primer intento de licitar la explotación del Salar y nos acercamos a una década de los últimos escarceos por reactivar el proyecto ¿No sería saludable un poco de pragmatismo en la redacción del reglamento de la Ley para abrir este y otros candados que voluntariamente nos ponemos, para mostrar una cara progresista en temas que dependen de parámetros técnicos y de economías de escala si queremos tener éxito?

El proyecto del salar tenía un tremendo potencial cuando los autos eléctricos e híbridos eran un sueño, hoy ya circulan en calles y caminos de algunos países; la lucha hoy es por el control de mercados y eso es competitividad y coyuntura económica. Esta debiera ser aprovechada antes que algunos sustitutos del litio en baterías ó del potasio en fertilizantes –para citar las aplicaciones más importantes -, entren en la lucha por mejorar rendimientos y costos.

Los dogmas no dan de comer y las salmueras allí donde se encuentran, sin la tecnología apropiada para industrializarlas y ponerlas en el mercado en la coyuntura adecuada, tampoco. La finitud de los procesos económicos y la vorágine de cambios tecnológicos actuales, dejan muy poco margen de especulación teórica y/o retórica en este y otros casos de aprovechamiento de recursos minerales.

Se reconoce "atraso muy fuerte" para desarrollo industrial del litio

"En el litio tenemos un retraso muy fuerte", afirmó el ministro de Minería, César Navarro, a medios internacionales, a los que explicó la situación de diversos proyectos del sector.

"En el tema del litio tenemos un retraso considerable. Se tiene que hacer una evaluación, pero es un proyecto que, a partir de la evaluación interna que estamos haciendo, va a marchar. Es un proyecto que no se va a parar", enfatizó Navarro, que asumió el cargo a principios de abril pasado.

La estrategia para desarrollar el litio comenzó el 1 de abril de 2008 con un decreto firmado por el presidente Evo Morales, que declaró como prioridad la industrialización del salar de Uyuni, un desierto de 10.000 kilómetros cuadrados que, según el Gobierno boliviano, posee un 85 % de las reservas mundiales del metal.

Morales ha defendido varias veces la necesidad de que el Estado controle la explotación del litio y solo se ha planteado la posibilidad de una participación privada para la fabricación en Bolivia de baterías de este metal, requeridas sobre todo en la industria de automóviles eléctricos.

Navarro explicó que no existe una tecnología universal para la explotación del litio por lo que Bolivia tuvo que construir un conjunto "criollo" de recursos tecnológicos, lo cual "ha generado un retraso considerable".

Bolivia ha avanzando por su cuenta con una planta piloto para la producción de carbonato de litio, una "semindustrial" para producir cloruro de potasio y una experimental para fabricar baterías de ión litio con el fin de capacitar a sus técnicos.

Navarro dijo que el próximo semestre posiblemente se licite internacionalmente la contratación de un privado para la construcción de una planta grande para producir cloruro de potasio.

Enfatizó que la participación de las privadas será para contar con capitales y tecnología pero no supondrá que el Estado ceda "el control estratégico" del litio de Uyuni.

"No podemos ceder un recurso estratégico a ningún privado y nunca lo haremos", subrayó Navarro.

Añadió que se ha avanzado de forma "estructural y sustancial" pero esto "es insuficiente en función de las demandas que tenemos en 2014 y con la perspectiva al 2025", año del bicentenario de la fundación de Bolivia. La autoridad sostuvo que no es posible continuar avanzando "a un mismo ritmo lento" e insistió en que la incorporación de otros sectores al proceso es importante, pero sin ceder la dirección estratégica del proyecto.

Hasta ahora Bolivia ha invertido alrededor de 115 millones de dólares en sus iniciativas vinculadas a la explotación de Uyuni, si bien el plan original es invertir 450 millones de dólares en la producción industrial de carbonato de litio y cloruro de potasio.

lunes, 9 de junio de 2014

Proveedores locales conformaron el “Clúster Minería Industrial del NOA” para cotizar ante servicios mineros de la región

Proveedores locales conformaron el “Clúster Minería Industrial del NOA” para cotizar ante servicios mineros de la región

Proveedores locales de la empresa Sales de Jujuy SA, conformaron el “Clúster Minería Industrial del NOA”; entidad que cotizará en servicios mineros, en los mercados de la región; y no apunta solamente a los servicios desarrollados en la industria local, sino también a la representación de servicios y productos de origen internacional.
La creación del grupo de trabajo, que marcará un precedente en el sector empresarial local, se dio en el marco de una reciente reunión llevada a cabo en oficinas de la empresa minera.
Al término de la conformación, el Ing. José de Castro Alem, Gerente Regional en Argentina de OROCOBRE LIMITED, expresó que este objetivo estaba planificado en el proyecto de sustentabilidad de Sales de Jujuy, para que los proveedores también compitan en otros mercados.
En relación al ofrecimiento de los servicios, De castro expresó que decidieron cotizar ante la demanda del norte de Chile; región que se caracteriza por la minería a gran escala en materia de inversión y el factor distancia que juega a favor de los empresarios jujeños. Agregó que el grupo, también apuntará a la región del cuyo.
“Para el trabajo que llevará adelante un grupo de profesionales y técnicos capacitados en la región chilena, Sales de Jujuy aportará los fondos para el costo de la instalación de una oficina de gestión en Chile durante un año, trabajo que generará valor a los empresarios jujeños” afirmó el Gerente Regional de OROCOBRE.
La mayoría de los proveedores locales que prestan sus servicios desde hace tres años en la empresa que producirá litio, se involucraron al desafío: “Cerca de 30 empresarios asistieron a la reunión y son los que adquirieron la experiencia suficiente para sumarse sinérgicamente a un proyecto en común” dijo José de Castro.
Uno de los sectores más destacados en el Proyecto Olaroz, por el trabajo de precisión y a gran escala, es el metalmecánico. Renato Ferigutti, miembro de la empresa familiar que presta servicios a Sales de Jujuy, indicó que la experiencia en conocimiento y aprendizaje, formó en sus talleres a un grupo de técnicos que desarrollaron una verdadera ingeniería para la demanda del trabajo en metales que requiere la empresa minera.
“El deseo de superación de los proveedores, sobrepasó el trabajo físico en los talleres, porque también teníamos que aprender a vender los servicios para cotizar ante normas, calidad y procedimientos internacionales que requería la empresa, tema clave en que también nos capacitaron” expresó Renato Ferigutti.
En dichos talleres, construyen las estructuras metálicas de grandes dimensiones, cintas transportadoras de materia prima o de productos terminados, tanques a presión, silos de almacenamiento, entre otras; con materiales como acero al carbono o acero inoxidable.
Para cumplir con el tiempo y los requerimientos de la demanda de Sales de Jujuy, la familia Ferigutti, subcontrató el servicio de otros talleres metalmecánicos y sumó a su empresa de San Salvador de Jujuy otro taller en Palpalá. En la actualidad emplean a 45 personas que llegan a trabajar desde distintos puntos de la provincia incluso desde la localidad salteña de Gúemes.

Sobre los servicios que no se desarrollaron desde el ámbito local. Carlos Gómez Coordinador de Proveedores de Sales de Jujuy, remarcó que los mismos representan un 35 por ciento en rubros, que no hubo tiempo, ni se contó con la experiencia para especializarse y cotizar ante los requerimientos del proyecto de Sales de Jujuy.
“Para esto, el Clúster de proveedores locales trabajará en la especialización de servicios para la representación de productos que se fabrican en el centro del país o en el exterior, venta de productos y equipos, mantenimiento, montaje completo con puesta en funcionamiento, generación de energía y conducción de fluidos, entre otros” aclaró Carlos Gómez.
El próximo paso del “Clúster Minería Industrial del NOA” será conformar el cuerpo directivo y designar las responsabilidades de cada área de trabajo; también decidirán la ubicación estratégica de la oficina en el norte de Chile.

domingo, 8 de junio de 2014

Salineras que incumplieron yodación fueron clausuradas

Las salineras que incumplieron con la yodación adecuada fueron clausuradas, luego de una inspección sorpresa que se efectuó y se tomaron muestras que determinaron que no cumplen con el mínimo de 40 miligramos de yodo, por kilo de sal.

Esta actividad fue desarrollada por Inocuidad Alimental del Servicio Departamental de Salud (Sedes), que constantemente efectúa las inspecciones, para verificar que se cumplan las normas que señalan que se debe yodar la sal con el fin de prevenir en la población el bocio, que es el aumento de tamaño de la glándula tiroides.

La causa más frecuente de bocio endémico es el déficit de yodo, es por eso que mediante normas nacionales, se dispuso que la sal, el condimento más usado por la población lleve entre 10 y 80 miligramos por kilo de sal, para prevenir esta enfermedad.

Se informó que actualmente el bocio constituye un problema únicamente en los países más pobres que carecen de recursos económicos para reforzar los alimentos con esta sustancia como parte del programa de alimentación pública.

De las 14 salineras que fueron verificadas, cinco incumplen con las normas. Entre las que no cumplen con la yodación se encuentran: Urkupiña, Niño Salvador, Unisal, Copisal y La Patrona.

Las salineras que también fueron inspeccionadas, y que los resultados fueron positivos, son: Niko Sal, Gerly, Margarita, Amadito, Yayita, Copisal Sucursal, Universo, Imporsal y Amdito.

En el país se han identificado alimentos como la sal, la harina y el aceite para fortificar, con yodo (la sal), hierro (la harina) y vitamina A (el aceite) y existe una ley para ello y son los Sedes que hacen un seguimiento para que se cumpla.

jueves, 5 de junio de 2014

Gobierno admite fuerte retraso en la industrialización del litio

El Gobierno reconoció ayer un "retraso muy fuerte" en el desarrollo de la industrialización del litio y anunció una evaluación interna de lo que se ha hecho, con el propósito de que los proyectos continúen y no se detengan.

"En el litio tenemos un retraso muy fuerte", afirmó el ministro de Minería, César Navarro, a medios internacionales, a los que explicó la situación de diversos proyectos del sector.

"En el tema del litio tenemos un retraso considerable. Se tiene que hacer una evaluación, pero es un proyecto que, a partir de la evaluación interna que estamos haciendo, va a marchar. Es un proyecto que no se va a parar", enfatizó Navarro, que asumió el cargo a principios de abril pasado.

La estrategia para desarrollar el litio comenzó el 1 de abril de 2008 con un decreto firmado por el presidente Evo Morales, que declaró como prioridad la industrialización del salar de Uyuni.

Morales ha defendido varias veces la necesidad de que el Estado controle la explotación del litio y solo se ha planteado la posibilidad de una participación privada para la fabricación en Bolivia de baterías de este metal, requeridas sobre todo en la industria de automóviles eléctricos. Navarro explicó que no existe una tecnología universal para la explotación del litio por lo que Bolivia tuvo que construir un conjunto "criollo" de recursos tecnológicos, lo cual "ha generado un retraso considerable".

miércoles, 4 de junio de 2014

Promueven instalación de planta de sal mineralizada y carbonato de sodio

En el marco de la industrialización de los minerales, la Secretaría de Minería y Metalurgia promueve el proyecto de instalación de la planta de producción de sal mineralizada proteinizada y carbonato de sodio en el departamento de Oruro, ambos proyectos están en etapa final de pre inversión en el municipio de Caracollo.

"El objetivo principal de las dos plantas es industrializar nuestra materia prima en el tema de calizas, en el caso del carbonato de sodio, la Gobernación a través de la Secretaría de Minería, realizó un estudio para cuantificar el potencial de recursos calcáreos que existe en el sector de Caracollo, concretamente en la comunidad de Villa Vinto, donde se detectó un buen potencial de 85,7 millones de reserva explotable", dijo el encargado del área de Cooperativas Mineras de la Gobernación, Víctor Layme.

Manifestó que en primera instancia este dispositivo tenía que coadyuvar en la fábrica de cemento, pero como Oruro cuenta con suficiente materia prima en el tema de calizas, se quiere aprovechar la misma para producir el carbonato de sodio.

Asimismo sostuvo que el 2015 se prevé construir la planta, con una inversión de 9 millones de bolivianos.

Por otra parte señaló que la planta de sal mineralizada proteinizada para consumo de ganado vacuno, demandará una inversión de 5 millones de bolivianos y estará localizada en el municipio de Caracollo.

"El estudio de mercado fue muy interesante, se ha determinado que hay demanda de este producto a nivel nacional e internacional, sobre todo en la zona oriental de nuestro país y al contar Oruro con suficiente materia prima en el tema de sal, creemos que va ser importante industrializar y darle valor agregado, además que el proceso no es complicado", agregó.

Churacasi un nuevo atractivo de Salinas de Garci Mendoza

Después de una inspección desarrollada por autoridades departamentales y regionales al municipio de Salinas de Garci Mendoza, se descubrió el gran potencial de las ruinas de la ciudadela de Illamaya, en la comunidad de Churacasi, donde se podría crear un nuevo complejo turístico, por lo encontrado en el lugar.

El asambleísta departamental representante de la provincia Ladislao Cabrera de Oruro, Salomón Aguilar, destacó el gran valor de estos hallazgos que no solo se remontan a ruinas, también a objetos arqueológicos de data aún no establecida.

"Lo que corresponde ahora es hacer un trabajo técnico dentro la metodología científica, con la presencia de calificados profesionales en antropología y arqueología para determinar los pasos a seguir, antes de una intervención real, pero lo cierto es que se descubrió un gran lugar llenó de gran riqueza histórica", remarcó.

El descubrimiento se realizó en la comunidad de Churacasi del municipio de Salinas de Garci Mendoza; dicho sitio arqueológico se encuentra a unos 180 kilómetros de la ciudad de Oruro, más propiamente en la frontera con el salar de Uyuni del departamento de Potosí, específicamente en cercanías del salar de Thunupa.

En el lugar se efectuaron importantes hallazgos arqueológicos, como la ciudadela de Illamaya, que consta de viviendas construidas de piedra circular, además de chullpares (cementerio), flechas de caza y otras piezas culturales.

Por la utilización de técnicas de la construcción de cerámica y el empleo de la arcilla, figuras utilizadas en la cerámica hallada, hacen comprender qué se puede tratar de una de las culturas más antiguas del mundo andino.

Esta incursión en territorio del municipio de Salinas de Garci Mendoza, se desarrolló en coordinación del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), quien mediante técnicos de la Secretaría de Cultura y Turismo, elaboran un informe para tener resultados concretos y poder intervenir este nuevo atractivo turístico del departamento.

"Se pretende mostrar todos los atractivos turísticos de gran importancia como el salar de Thunupa, flora y fauna a los ojos de los orureños y bolivianos que quieran visitar esta zona turística que cuenta con alojamiento, pensión, transporte y una carretera de terraplén en buenas condiciones de circulación", concluyó Aguilar.