Tweet
Concluido el contrato por el Proyecto Siderúrgico del Mutún establecido el 2007 con la empresa Jindal, el ministro de Minería, Mario Virreira, afirmó que no se acudirá a cooperativas mineras de Puerto Suárez para la explotación de esos yacimientos.
En una entrevista publicada este martes por La Razón, Virreira afirmó: "Respeto la opinión y los planteamientos que puedan venir de las Autoridades de Puerto Suárez. Pero no vamos a implementar cooperativas en el mutún, no es posible ni pensar en ese tema".
El ministro declaró que los yacimientos de Mutún pasarán a cargo del Estado: "Vamos a continuar con lo que estamos haciendo con la estatal Empresa Siderúrgica del Mutún, que también ha adquirido maquinarias y a eso hay que (añadir) presupuesto para comprar o complementar las maquinarias", dijo.
Se planea reanudar la comercialización del Mutún, según Virreira: "Va a haber una auditoría que nos va a decir qué es lo que ha dejado Jindal. Una vez que se encuentre extinguido el contrato de riesgo compartido, eso va a ser comercializado".
La ruptura del contrato con Jindal, según Virreira, responde a la falta de presentación del estudio de diseño final respecto a la solicitud del uso de gas. La empresa no habría concluido las negociaciones con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y no se prestaría a auditorías.
Virreira afirmó que existen muchas empresas interesadas en el hierro de la concesión del mutún otorgada a Jindal. Sin embargo, añadió: "Ellas deben tomar en cuenta que estamos actuando con seriedad, no en función contraria a los intereses nacionales, sino que estamos exigiendo el respeto a nuestro país."
La decisión del ministro respecto a Jindal consiste en exigir una compensación económica correspondiente a daños y perjuicios por la no inversión de la Jindal Internacional (India). "El contrato establecía que debía invertir aproximadamente $us 600 millones y la auditoría dirá si invirtió 100 o 50 millones", declaró.
ANF
No hay comentarios:
Publicar un comentario